Post
by Minerva » 23 Nov 2011, 12:17
Voy a expresar mi punto de vista sobre si es un juego técnico o no, ya que para mí Tekken ha perdido bastante interés (sobretodo desde que me he enterado que me han cambiado a Julia por una tal JC en el próximo Tekken Tag, lo cual me indigna hasta niveles estratosféricos. Ya veré si puedo cambiar de opinión en el futuro).
Pero Sinh me lo ha pedido expresamente, así que "allé voy".
De ninguna manera voy a aceptar que se diga que Tekken es un juego "machacabotones" en su totalidad (ahora explicaré lo de "totalidad"). Sólo para aprender a utilizar a Julia Chang medianamente bien (mi personaje principal), dediqué más de un año con Tekken 5 y Tekken 5 DR, y cuando salió Tekken 6 tuve que adaptarme a los cambios.
Y eso sin contar a jugadores expertos de verdad, que llevan años y años entrenando con el mismo personaje, y creedme, como jueguen en serio no te dejan ni tocar el suelo y te hacen un "Perfect" como una catedral. Y es que no es sólo que tengas que aprender a usar tu personaje, es que tienes que aprender a parar los golpes de los demás y además saber enlazar movimientos.
Como en todo, hay niveles de aprendizaje. Están los que por pasarse el juego en nivel difícil y ganar a sus amigos (que tienen el mismo nivel) ya creen que son expertos. Dejadme que os diga una cosa que es bastante obvia: la máquina, aunque esté a nivel ultradifícil, nunca será igual que un jugador experto. Una persona que sabe jugar a Tekken, piensa muy bien sus movimientos antes de actuar, y no actúa como un autómata, que es lo que sí hace la inteligencia artificial de Tekken cuando te enfrentas a ella.
Yo a la máquina siempre le cuelo el movimiento 1+2, 4, 4 de Julia, aunque esté en nivel ultradifícil. Un jugador experto, si insistiera demasiado en usar este movimiento, acabaría aplicando un parry bajo y estaría muerta.
Luego, por supuesto, están los personajes que sí son "machacabotones" (en manos de un jugador bajo-medio): Eddy, Lili, Christie, Alisa (sí, lo reconozco), Asuka, Howarang... con los que puedes ganar fácilmente a otro jugador de nivel bajo-medio simplemente aporreando los botones, porque te sale de todo.
De todas formas, mucho ojo. Estos personajes, en manos de un jugador experto que los ha entrenado, pueden ser muy buenos. Los habrán entrenado de verdad, porque como ha dicho Sinh un "aporreabotones" no tiene nada que hacer con un jugador experto, que se sabe al dedillo como parar los movimientos típicos de estos personajes.
Además, hay otra explicación por la que es más que evidente poder ganar a un jugador "machacabotones": como no para de aporrear teclas, su personaje está casi continuamente en modo "counter". Esto significa que es vulnerable casi todo el tiempo, y es extremadamente fácil iniciarle un juggle (combo aéreo), esquivarlo o realizar un parry. De hecho, había un movimiento en Tekken 5 DR de Julia, 1, 2, 1, que iniciaba juggle sólo si el otro jugador estaba en counter. Imagináos, entraba gratis el 99% de las veces.
Por eso comentaba antes lo de que "Tekken no es un juego machacabotones en su totalidad", ya que hay personajes con los que sí puedes ganar a base de aporrear teclas, pero la cosa cambia cuando el que los usa es un jugador bueno, y el que recibe también lo es.
Por otra parte, otra ley de Tekken para mí es la siguiente: la dificultad en aprender a utilizar un personaje es inversamente proporcional a su valía.
Es decir, cuanto más te cueste aprender a utilizar bien un personaje, más bueno será. Si os fijáis en los rankings mundiales, no veréis demasiado personajes como Eddy, Christie, Lili, Asuka..., pero sí estará Yoshimitsu, Julia, Anna, Nina, Lei o Dragunov, por nombrarte unos cuantos.
Muchas veces, cuando he ganado a alguien usando a Julia, me ha dicho que "no lo entiende, porque cuando él usaba a Julia no hacía nada". Es por lo que he comentado, la máquina nunca será igual que una persona, y Julia es uno de los personajes que necesita aprendizaje a fondo.
