Los niños y la educación de hoy en día

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Los niños y la educación de hoy en día

Post by Minerva » 22 Mar 2010, 17:20

Ahora que empiezo a tener una edad en la que me da por pensar en la posibilidad de tener hijos (bien a corto plazo si llegan sin avisar, o a largo plazo si lo planeas), hablo mucho con mi pareja sobre el tema de la educación, los fallos que creo que hay hoy en día por parte de la mayoría de padres, y el intentar no cometer los mismos errores que éstos han cometido con nosotros.

Debido a que este tema podría extenderse demasiado, voy a dejar de lado lo que pienso sobre la forma de educar que han tenido los padres de generaciones más atrasadas (básicamente egoísta, o al menos ése ha sido mi caso), lo que la ley dicta ahora mismo (prácticamente protección total a menores) y la situación de las escuelas e institutos (complemento a la educación en sus peores tiempos). Siempre podré escribir otro tema hablando de estos asuntos.

Para que esto no parezca un tema que cause pereza de leer nada más verlo, voy a intentar ir punto por punto. Desde mi punto de vista son errores que intentaré no cometer cuando yo sea madre, pero nunca se sabe, es muy fácil hablar cuando no estás en la misma situación:

*Libertinaje/Permitir todo: hoy en día se vende la idea de que hay que arreglarlo todo con buenas palabras para educar a los niños, por muy difícil que sea la situación, que la psicología puede con todo. Desafortunadamente no siempre es así, ya que los niños de edades tempranas no tienen capacidad de razonar lo que les expliques, o saber lo que está bien o lo que está mal.
Es triste porque siempre que comento esto sale la típica persona a atacarme, diciendo que estoy a favor de que se "apalice" o maltrate a los niños. Lo siento pero no es así, y si mis hijos pequeños intentan tocar algo peligroso el día de mañana y con palabras no me es posible conseguir que se protejan a sí mismos, no pasa nada si les doy un pequeño golpecito de advertencia en la mano. En lo que sí estoy de acuerdo es que la "violencia" debe ser la última opción, cuando ya no queda alternativa.

Conozco padres a los que no les hace falta llegar a ese punto, ya que son gente muy empática con sus hijos, pero cuando es hora de regañarles se les regaña, ya que con sus actos y su tono serio consiguen la obediencia necesaria.

Ojo también aquí, ya que muchas veces es peor maltratar verbalmente a tu hijo que pegarle un bofetón. Hay que ir con cuidado en este punto, desde mi punto de vista la "violencia" física llega a ser necesaria a veces, pero en ningún caso es aceptable insultar, degradar o humillar a tu hijo como forma de regañina.

Con todo esto quiero llegar a que la idea de "papá/mamá enrollado" se ha extendido de tal forma que muchos permiten a sus hijos lo que sea, con excusas como "sólo es un niño", "no entiende lo que hace", "es que si le regaño no me querrá", "no quiero hacer lo que mis padres hacían conmigo", etc.
Los niños demasiado pequeños no distinguen entre lo que está bien y lo que está mal, es cierto, y es ése el trabajo de los padres. En mi caso particular tengo sobrinos de parte de dos de mis hermanos, y la diferencia es abismal. Con el hijo pequeño de mi hermano mayor puedes ir a donde quieras: a cenar, a pasear, de tiendas... con los hijos de mi hermano mediano no podías hacer nada cuando eran pequeños, ir a cenar a algún sitio con ellos era impensable debido al escándalo que provocaban. ¿Dónde radica la diferencia?, a éstos últimos se les ha permitido siempre todo, incluso insultar a sus padres sin que nadie les regañara. Una vez se portan mal y ven que nadie les dice nada, siguen empeorando hasta un punto cada vez peor.
Después, cuando vemos casos de menores que cometen delitos o maltratan a sus padres, ponemos el grito en el cielo. La posición de los padres y los hijos, mientras éstos están bajo su cargo, es jerárquica. Es tarea de los padres hacerse respetar y poner en su sitio a los hijos cuando no se comportan de forma moral. Y cuando digo hacerse respetar me refiero a modificar y erradicar esas conductas negativas de la mejor manera posible (nada de violencia verbal, y evitar todo lo posible el tener que llegar a usar las manos).

Dar todo: este punto podría ser una extensión del anterior, ya que en él hablaba de permitirlo todo en comportamiento, y aquí comentaré el hecho de permitir todos los caprichos materiales.

Con la excusa de "como yo no lo tuve, les daré todo a mis hijos", junto con la era actual de consumismo, se educan niños que no valoran las cosas. Las veces que he ido al cumpleaños de algún niño me he quedado de piedra al ver que le han regalado tantos juguetes que ni siquiera sabe con cuál jugar. En Navidad el caso no es muy distinto.
¿No se podrían regalar menos juguetes y más ropa o utensilios que los padres necesiten más, así el niño tiene pocos juguetes pero los valora?. Vuelvo a mencionar el caso de mis sobrinos: en dos ocasiones uno de ellos ha roto su consola por mal comportamiento (cuando pierde la emprende a golpes con el aparato), y sus padres en lugar de regañarlo se la arreglan y en dos días la tiene como nueva. ¿Qué le estás enseñando a tu hijo?, pues que da igual como se comporte o lo que haga mal, porque en dos días vuelve a tener lo que desea. ¿Le sirve mucho este aprendizaje en la vida real?, me temo que no. Cuando llegas a la edad adulta, si no eres responsable y pierdes algo por tu mala cabeza, no hay nadie que venga a reponerlo, o bien lo pierdes para siempre o te va a costar mucho esfuerzo recuperarlo.

La respuesta que suelen darme cuando me quejo de este comportamiento... es obvia = "cuando seas madre ya lo entenderás". Cuando sea madre entenderé el qué, ¿que tengo que dar todo a mis hijos, incluso gastándome un dinero que ni tengo o pidiendo préstamos como vosotros?, prefiero enseñarles que las cosas cuestan y a que valoren el esfuerzo de conseguirlas, además de que el dinero y lo material aunque es importante no lo es todo en esta vida. Quiero que mis hijos me quieran por ser su madre y por mi afinidad con ellos, no por regalarles cosas.
Y es que es más fácil comprar algo a tu hijo en una tienda que dedicarle tiempo y esfuerzo. Y hablando de este tema...

"Aparcar" a los hijos: la idea de tener hijos es muy bonita, o al principio lo parece. De lo que no es consciente la mayoría de gente es que desde el momento en que nacen tu vida nunca más volverá a ser la misma, y ni hablemos de los primeros años. Adiós tiempo libre.

Por ello existe la tendencia de "aparcar" a los niños donde sea: en casa de los padres, vecinos, familiares... y no menciono la guardería porque es lo normal hoy en día, hablo de lo que ocurre cuando los recoges de la mencionada guardería y ya has terminado tu jornada laboral.
Hay casos en que es exagerado, hay niños que realizan montones de actividades extraescolares.
Y si todo lo anterior no es suficiente, se enciende la tele y se les deja delante, para que estén entretenidos y no molesten.

Evidentemente a veces es necesario descansar y si te apetece estar sol@ con tu pareja lo haces, pero no por norma como hace mucha gente. Después nos quejamos de niños violentos, que hacen lo que les da la gana o que no respetan o quieren a sus padres.

"La escuela los educa": el padre del marido de una conocida es director de una escuela. En varias ocasiones llama a los padres para llamarles la atención por el comportamiento de sus hijos, y lo que le responden éstos es que "para educar a sus hijos ya está la escuela". No, la escuela es un complemento a la educación, ya que los padres son los principales encargados de esta tarea. Por mucho que en la escuela se enseñen unos valores, si sus modelos a seguir no los cumplen no hay nada que hacer.
Hay demasiada tendencia hoy en día a hacer poco más que dar la paga semanal a los hijos. Si no tienes tiempo o estás cansado pues es lo que hay, haberlo pensado antes de traerlos al mundo. No es ir a una tienda y comprarse un mueble, es una personita que está a tu cargo, que necesita atenciones y que le enseñes unos valores.

"Es culpa de la sociedad": Hará cosa de dos años, en Navidades, subí al autobús de vuelta a mi casa después de pasear. A mi lado había un hombre y a su lado había un niño que debía de ser su hijo. El chico no tendría más de 10 años, y en la mano tenía el Grand Theft Auto 4, por sus comentarios deducí que estaba muy contento porque su padre se lo había regalado para Navidad.
Yo creo que el símbolo de "+18" sale muy clarito en la caja del juego, pero no pasa nada, si después mi hijo es violento y dice o hace cosas raras es culpa de la sociedad por vender estas cosas. No le estás comprando a tu hijo cualquier cosa, después te escandalizarás cuando lo juegue por lo que veas o lo que oigas. Si fueran los tiempos en los que no había internet lo entendería, pero ahora cualquier persona tiene acceso a la información, ¿es tan difícil informarte un poco antes de comprar nada a tu hijo?.
Cuando se lo dices, estos padres y madres tienen en la boca la excusa de "es que si no se lo compro, jugará en casa de un amigo". Pues eso, que juegue en casa de un amigo al que se lo permitan, pero que le quedará claro y le estarás enseñando que en su casa este comportamiento no es aceptable. Pero bueno, siempre es mejor el camino fácil, ¿no?.

Roles masculinos y femeninos: hoy en día y poco a poco las diferencias entre roles van siendo cada vez menores, pero aún hay padres y familiares a los que les haría falta modernizarse bastante, para sacarlos de la época en que las mujeres no hacían otra cosa que cocinar, limpiar, y parir. Y los hombres ir de caza y a la guerra.
Hay niñas a las que parece que no se les compra la ropa y los accesorios de otro color que no sea el rosa, y que tienen como 4 o 5 carritos de juguete con sus correspondientes muñecas, además de su centro de limpieza y cocina. Para los niños lo típico, pistolas, coches, camiones, etc.
Entiendo que algunos gustos vienen predefinidos por genética, pero si tú le compras siempre juguetes de la misma temática a tu hij@, le van a gustar porque al regalárselos tú o tu familia asume que eso es lo correcto. También lo ve correcto cuando ve en televisión que dicho juguete lo usa un niño o una niña. Yo fui una de tantas niñas frustradas porque pedía un scalextric y le regalaban muñecas (tendrían miedo a que me volviera tortillera). Y ya ves, cuando he sido mayor no me he comprado un scalextric porque ya está un pelín anticuado para mi gusto, pero sí consolas y videojuegos. Y no, no soy lesbiana.
Y repito, que algunos gustos y comportamientos vienen predefinidos según el sexo de forma general, pero no le compres siempre lo mismo. Los juguetes educativos y entretenidos no están de más: puzzles, juegos de mesa...
Igualmente y volviendo al tema de "aparcar a los hijos", también es más fácil para estos padres comprar una pistola o una muñeca, y que jueguen solos en vez de molestarte...

Resumiendo, que hay mucho que hablar de este tema y no puede concentrarse todo en un post, excepto los puntos que yo considero los más importantes. Además quién sabe, puede que ni siquiera tenga hijos o que no los pueda tener por razones físicas.
Lo que sí tengo claro es que si no estoy segura (o al menos casi, porque la idea siempre dará miedo) de traer hijos al mundo, no lo haré porque soy consciente de los cambios y las consecuencias. Por otra parte, no pienso decir el sexo del niño hasta que nazca (si es niña y se te ocurre decirlo, prepárate para el aluvión rosa) ya que la mayoría de cosas te las suelen regalar antes del nacimiento.
Después ya se verá, tal vez tengo otro punto de vista o tal vez no, quién sabe, al menos sé que por ahora tengo las cosas muy claras y ya que yo he sido una persona liberal y preocupada más por mis gustos que por los dictados sociales, me gustaría poder transmitir esto a mis futuros hijos.
Image

User avatar
Ak.
Onion Kid
Onion Kid
Posts: 245
Joined: 28 Jan 2010, 23:39

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Ak. » 22 Mar 2010, 19:49

A mí me encantaría ser madre (de hecho tengo decididos los nombres de tres niñas xD) pero por mucho que quiera ahora mismo no se puede. Al margen de la edad o la estabilidad económica, que son cosas personales, ¿para qué voy a tener hijos? ¿Para que a la mínima me los quiten y a mí me manden a la cárcel por “maltratadora”? No tengo intención de parir en una sociedad donde me imponen como les tengo que educar, cuando se está demostrando que ese método no da buenos resultados. No digo que haya que educarlos a guantazos, no soy partidaria de la violencia y menos contra quien no se puede defender, pero si mi hijo la estuviera liando en el supermercado porque no le compro nosequé galletas y no hay forma de que pare, pues galletón y callaíto. A la generación de mis padres sí que les dieron buenas hostias y no veo que ninguno tenga un trauma.

Conozco padres a los que no les hace falta llegar a ese punto, ya que son gente muy empática con sus hijos, pero cuando es hora de regañarles se les regaña, ya que con sus actos y su tono serio consiguen la obediencia necesaria.

Eso me pasa a mí con mi primo pequeño. Jamás le he levantado la mano, pero con levantar una ceja se acojona •___• Sin embargo a los padres los torea la mitad de las veces. Supongo que los niños tienden a echarle cojones a los padres y con el resto de la familia se comportan como personas normales.

Dar todo: este punto podría ser una extensión del anterior, ya que en él hablaba de permitirlo todo en comportamiento, y aquí comentaré el hecho de permitir todos los caprichos materiales.

Yo pienso que el “premiar” y “castigar” es lo suyo. Lo típico de un regalito por las buenas notas, o el fin de semana sin salir por las malas. Creo que motivan al niño a hacer las cosas bien. Quizás en la práctica no es tan fácil, pero como educarle ya me lo plantearé cuando me quede embarazada, ahora es tontería. Pero tengo claro que mimarle respecto a cosas materiales ni de coña (para eso fijo que estará la abuela regalándole todo y dejándome a mí como la mala de la peli).

"Aparcar" a los hijos: la idea de tener hijos es muy bonita, o al principio lo parece. De lo que no es consciente la mayoría de gente es que desde el momento en que nacen tu vida nunca más volverá a ser la misma, y ni hablemos de los primeros años. Adiós tiempo libre.

Por ello existe la tendencia de "aparcar" a los niños donde sea: en casa de los padres, vecinos, familiares... y no menciono la guardería porque es lo normal hoy en día, hablo de lo que ocurre cuando los recoges de la mencionada guardería y ya has terminado tu jornada laboral.
Hay casos en que es exagerado, hay niños que realizan montones de actividades extraescolares.
Y si todo lo anterior no es suficiente, se enciende la tele y se les deja delante, para que estén entretenidos y no molesten.

Para eso que no los tengan. Si tienes un hijo es para disfrutar de él, no para encasquetarlo por ahí. Su salud y su educación es lo principal y el resto pasa a un segundo plano. Esto lo debería entender la gente desde el momento que echaron el polvo.

"La escuela los educa": el padre del marido de una conocida es director de una escuela. En varias ocasiones llama a los padres para llamarles la atención por el comportamiento de sus hijos, y lo que le responden éstos es que "para educar a sus hijos ya está la escuela".

Ah pues que bien xD. Habrán meditado durante años en qué colegio meter al crío, no? Porque si no van finos. Como si el ser gilipollas no afectara a los profesores. Recuerdo a una maestra de mi colegio que se metía con un alumno por tener “pluma”, y con otro por ser gitano. Si esa clase de padres se encuentran con un caso así y el niño les sale nazi, seguro que encima se quejan.

"Es culpa de la sociedad": Hará cosa de dos años, en Navidades, subí al autobús de vuelta a mi casa después de pasear. A mi lado había un hombre y a su lado había un niño que debía de ser su hijo. El chico no tendría más de 10 años, y en la mano tenía el Grand Theft Auto 4, por sus comentarios deducí que estaba muy contento porque su padre se lo había regalado para Navidad.

Otro igual que mi primo, con 9 años y medio se lo ha pasao entero con los trucos que él mismo ha buscado en internet xD... Y antes daba pánico el Final Fantasy VIII con el asesino de la katana, en fin. Algo peor pasó cuando mi tía me pregunto que regalarle por reyes, y yo le recomendé el Little Big Planet, que es muy mono. Saltó mi primo mayor (29 años): “Ese es una mierda, cómprale el Bayonetta”. Un ejemplo de alguien que no debe ser padre.
[center][img]http://img709.imageshack.us/img709/4286/akf.jpg[/img][/center]

[right][b]Willo[/b] wiii~ ♥[/right]

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Sinh » 22 Mar 2010, 20:21

Joer, es que te has explayado tantísimo que no has dejado nada que decir xD. Pero bueno, intentaré dar algunos pequeños apuntes a cada uno de los apartados que has mencionado.

- Libertinaje/Permitir todo: Permitirlo todo suele traer como consecuencia que el niño no sepa lo que se puede y no se puede hacer. Y cuantas más cosas les permitas, menos aceptará una negativa cuando crezcan, pudiendo llegar a casos extremos en la adolescencia. Es evidente que hay que poner normas, que sean flexibles según las circunstancias, pero normas al fin y al cabo. Y también estoy a favor de un cachete en el culo, más que nada porque fueron muy útiles para mi madre en mi caso xD. Al fin y al cabo no duelen tanto, a mí me molesta bastante más un bofetón en la cara.

Dar todo: Impide que el niño valore realmente lo que tiene. El simple hecho de tener regalos limitados hace que recibir un juguete sea algo realmente ilusionante. Esto se pierde si tienes todo lo que quieres, no lo valoras, te aburres de la mitad de las cosas y acabas pidiendo otras. Es también un círculo vicioso, cuanto más les des más pedirán.

"Aparcar" a los hijos: Tema difícil en la actualidad, cuando ambos padres trabajan y no hay tiempo para nada. Yo he tenido momentos de mi vida en los que, al margen de temas económicos, no sé qué habría hecho con un hijo, porque no tenía tiempo ni para mí. Entiendo que si tienes un hijo es para disfrutarlo y estar con él, pero el modo de vida actual no ayuda mucho a esto.

"La escuela los educa": La escuela no educa, enseña. Los niños deben llegar ya bien educados al colegio.

"Es culpa de la sociedad": La culpa suele ser de los padres. Si un videojuego de temática adulta llega a un niño puede deberse a dos razones. La primera es que se lo compren los padres, la segunda es que le den el dinero y le dejen comprarse lo que quiera sin supervisarlo. Ambas cosas podrían evitarse fácilmente con un poco de atención y preocupación por el retoño.

Roles masculinos y femeninos: Aunque esto ya no es cuestión de niños sino de adolescentes, siempre me ha sorprendido la enorme diferencia educacional que hay en muchas familias debido sólo al sexo. Cuando cumplí 14 años mis padres me regalaron una caja de condones "por si acaso". Sin embargo, varios años después, cuando mi madre encontró un preservativo en el cuarto de mi hermana, le cayó una buena bronca...
Image

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Godah » 22 Mar 2010, 20:25

Ak. wrote:Saltó mi primo mayor (29 años): “Ese es una mierda, cómprale el Bayonetta”. Un ejemplo de alguien que no debe ser padre.


Joder, hay que ser cateto. Teniendo un juego idóneo para todas las edades, y encima súper divertido, opta por el típico mata-mata con protagonista buenorra xD

Me ha sorprendido que ambas tengáis ganas de tener hijos; al margen de que las condiciones no sean favorables por ahora, me parece un paso importante el "mero" hecho de plantearse tener descendencia. Yo lo veo súper lejano, hasta los 30 fijo que no tengo hija ni hijo.

Creo que no hay nada que rebatir. Estoy al 100% de acuerdo con todo lo dicho. Yo creo que sería un padre muy a gusto contigo (que no se malinterprete, no te estoy tirando los trasto xD). La verdad es que hablando del tema con mi novia, opinamos igual. A mí lo más flagrante que me parece de todo lo ya expuesto, es el hecho de que se les dan demasiadas facilidades a los críos.

Yo con 8 años tenía 500 pesetas a la semana. Con eso me compraba un sobre de cromos de Pokémon, una bolsa de chucherías al salir de clase algún día y lo que sobraba me lo ahorraba para comprar juegos a medias, al cabo de varias semanas, con mi hermano mayor. Vale, al margen de que ahora todo sea más caro, la idea es esa, dosificar el dinero, ahorrar, ser consciente de que no se puede tener todo, hay que ir poco a poco.

Pues bien, ahora ya los padres se lo pagan todo a los críos. Con 8 años ya tienen una cámara de fots, móvil, las consolas y juguetes que quieran, ropa a raudales (el 50% de ella no la necesitan) y no sé cuántas virguerías más. No sólo por el afán consumista, sino que también por la nula capacidad de ahorro y responsabilidad que se le transmite al crío. Vamos, no me jodas, cómo va a administrarse un chaval al que le pagan todos los días que sale de fiesta...

A mí las únicas veces que me dieron dinero extra fue para pagar excursiones, libros, almuerzo,etc. Vamos, cosas necesarias. Me parece lamentable la paupérrima educación que se transmite a los chavales hoy en día.

Sobre el tema de los guantazos, pues la verdad es que curiosamente salí de forma innata bastante tranquilo y obediente o_O (Aunque supongo que presenciar adversidades te hace más maduro antes) Así que no me llevé ninguno. Tan sólo broncas. También me acuerdo de cuando mi padre me quitaba los mandos de la Play Station de Lunes a Viernes porque no quería que jugara entonces. La verdad es que le agradezco este control, porque de haber sido por mí, habría jugado cada día...Coincidió con la época de FFVII, por cierto...cada viernes era mágico...llegaba a casa, mi padre me daba los mandos, y me ponía con la séptima maravilla...eso sí es disfrutar un juego...xD

A ver si llega una nueva generación que sea mejor...porque la de ahora da pena.

Ah, lo que decís de la escuela: Yo creo que no puede haber ningún caso en que un niño o niña bien educado/a se vuelva "malo" por culpa de la enseñanza de los profesores. Siempre suele ser al revés, está mal educado por los padres, y en la escuela, cuando le imponen algún límite, se rebota, y los padres a defenderlo.

User avatar
Shialid
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 128
Joined: 18 Dec 2009, 18:30
Location: Donde escuches el cascabel.

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Shialid » 22 Mar 2010, 20:45

Yo he tenido esta conversación con mi chico bastantes veces, todo en consecuencia a que conocemos a una chica hiper católica, que resulta que se casó por la iglesia y a los 15 días al volver de la Luna de miel dijo que estaba embarazada (es la primera vez que veo que una persona en 15 días apenas casarse sin haber echado un polvo antes descubre que está embarazada, que si bien es posible que menos que esperar 15 días si tienes un retraso para confirmarlo, aparte de temas más biológicos, pero no voy a entrar en ese debate)
El caso es que esta chica tuvo al niño, y claro, la boda se la habían pagado los padres, del mismo modo es una chica que no tenía trabajo, su pareja ganaba poco, pero está acostumbrada a un nivel de vida más alto del que puede llevar, el piso que alquiló es un piso que cuesta lo que el sueldo de su marido, ella gana solo 700 euros y al final los padres están pagándola absolutamente todo, le dan cerca de mil y pico euros al mes.
Y no conforme con esto esa señorita deja cada dos por tres al niño en casa de sus padres, yéndose ella de viaje (pagado por papa y mama, por supuesto), a cenar, al cine y etc… o se lo deja a una chica que han contratado para cuidar del niño, y claro, ante esta amabilidad por parte de sus padres ella ha vuelto a quedarse embarazada tres meses antes de que su hijo cumpliera un año.

Entonces te preguntas lo siguiente, es evidente, en primer lugar la propia educación de esta chica, que quiere y le dan una y otra vez todo lo que pide, y en segundo lugar en la educación del niño puesto que independientemente de que le eduquen los padres o ella misma se convertirá en un consentido al que siempre le darán lo que quiera.
Igualmente cabe destacar que en este caso el ejemplo que estoy poniendo es el de la educación que le han dado a esta chica, y que convertirá a sus hijos en unas personas como ella.

hay varias cosas que considero que en la educación de los niños no se puede tolerar y es el actual deseo paterno de que los hijos no sientan frustraciones, cuando sus hijos llegan a cierta edad y no cumplen sus objetivos, muchas veces a causa de ellos mismos, tienen dos opciones, en la mayoría de casos se produce una depresión, debido a que no es un sentimiento habitual, el sentimiento de frustración durante la infancia ayuda a fortalecer el carácter de la persona, en el segundo caso estudiado se producen ataques de ira, debido a que no se ha conseguido lo que se desea.
No considero que haya que frustrar a un niño cuando no lo merece, pero si por ejemplo no es la hora de comer y quiere chucherías no está de más decirle al niño que no se le van a dar o que se le comprará y se le dará solo después de comer.
Sin embargo cuando esto sucede el niño pone ojitos, llora, patalea y hace pucheros y muchos padres claudican ante ese comportamiento, con lo cual el niño no llega a desarrollar ese sentimiento de frustración al que me refiero, el sentimiento de “lo quiero ahora y no me lo dan” lo segundo que no se desarrolla en el caso expuesto de ejemplo es el respeto a los padres, los niños descubren como manipularles, llorando, gritando o portándose mal y consentir, en este caso expuesto chucherías, fortalece ese comportamiento, básicamente, un refuerzo positivo a la mala actitud del niño, algo que le incita a repetir el comportamiento, incluso durante la adolescencia y con otras personas cercanas en su entorno durante la edad adulta (pareja, padres e incluso en hijos, a día de hoy hay padres que lloran porque quieren que su hijo lea un libro y no lo hacen o pegan a su pareja porque no les cocina lo que quiere).

Actualmente también se ha caído en “no pegar al niño bajo ninguna circunstancia”
yo no soy una persona que considere que los niños aprendan a palos, pero soy consciente de que una bofetada a tiempo a veces evita de muchos problemas.
El problema actual también es el exceso de sobreprotección de los niños, tanto que incluso cuando mienten aún sin pruebas se han dado casos que han llegado a los tribunales donde el niño ha acabado confesando que mintió, desde situaciones de la típica bofetada donde no se muestra un parte de lesiones porque simplemente “es un niño y hay que creerle” hasta casos de abusos sexuales que nunca se produjeron, y esto se puede comprobar con pruebas médicas pero a veces la palabra del niño pesa tanto que no se hacen dichas pruebas y solo cuando se realizan se descubre que todo era un fraude, suena duro, pero si dejas que tu hijo se convierta en un manipulador caprichoso es una de las cosas que pueden acabar pasando.

Finalmente cabe destacar que también hay padres que apoyan a sus hijos ante cualquier tipo de circunstancia, en este caso recuerdo cuando yo era pequeña que una niña se metió conmigo mi madre fue a hablar con su madre y su madre dijo a la mía que la iba a partir la cara.
Ese tipo de ejemplo es otra de las situaciones más habituales donde se crean los pequeños monstruos que pueden acabar en la cárcel mientras su madre y su padre lloran desconsoladamente preguntándose qué han hecho mal.

A veces creo que si más de un padre tuviera que pagar prisión o multa por las acciones de su hijo cuando este es menor y lleva a cabo algún acto delictivo muchos padres se esforzarían en educar adecuadamente a sus hijos en lugar de consentirlos, e incluso darles un mal ejemplo que se produce en muchas situaciones.

Yo lo que opino es que a un niño hay que educarle desde la cuna, que si quiere jugar a tirar las llaves desde el carrito los padres no se las den cuando las tiran una vez, que sí el niño se quita el zapato una vez y lo tira no se le ría la gracia y la segunda vez que lo hace a más tardar ponerse serio, que no les dejen el teléfono móvil porque si no el niño grita y deje que lo rompan y no promuevan actitudes negativas solo porque el niño llora o patalea.

Del mismo modo premiar lo positivo y castigar lo negativo no es simplemente eso, a veces hay que resaltar al niño el hecho negativo, o el hecho positivo en consecuencia al valor de ese hecho, no premiar absolutamente todo lo que hace bien pues buscará un premio por cualquier cosa que haga aunque para él no requiera esfuerzo, ni castigar absolutamente todo lo que hace mal, puesto que a veces hay que tener en cuenta que un niño puede actuar sin intención de dañar nada, en cuyo caso sí se debe recurrir a la explicación amable.

Evidentemente también opino lo que Minerva en los puntos resaltados por ella.

User avatar
Locke
1000 espinas
1000 espinas
Posts: 1089
Joined: 21 Dec 2009, 19:39
PSN ID: Zero_Sorrow
Twitter: @_roseofpain
Location: Barcelona

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Locke » 22 Mar 2010, 23:25

Sin ninguna intención de ser egocéntrico, voy a dar mi opinión basándome bastante en mi experiencia propia, puesto que me parece un modo de expresar de un modo más ejemplificado mis ideas para evitar que éstas no queden del todo claras:

- Libertinaje/Permitir todo: En este punto jamás tuve problemas, pero conozco a gente que sí. Desde niño, siempre me sentí muy atraído por el mundo de los adultos, pero no en sus actividades más ¨atractivas¨ sinó en sus conversaciones, su habla, etcétera. Por eso, me dediqué a conversar activamente con mis padres, que me aclararon cualquier tema hasta dejarlo limpio y sin dudas, incluso en los más escabrosos (como la muerte, por ejemplo). Siempre llevé con ellos una política de total sinceridad y por eso, haciendo referencia al ejemplo que da Minerva con GTA IV, mis padres no vieron ningún peligro en que yo jugase a FInal Fantasy VIII (catalogado para 18 años) a los 9. También es cierto que no són equivalentes en cuanto a contenido adutlo, pero en aquella época las etiquetas y carátulas de los videojuegos eran un gran medio de información. Sin embargo, muchos de mis amigos han sido sorprendidos llevando a cabo actividades de dudosa legalidad y sus padres han seguido un esquema de discurso muy marcado. Primero, ¨No sé de dónde has sacado ésas ideas, yo no te he enseñado nada de eso¨ dicen cuando lo descubren. Luego, cuando descubren que los regalos que mantenían tan contentos y distraídos a sus hijos contienen dicho contenido lo asocian directamente y dicen ¨De saberlo no lo habría comprado¨. En fin, que todo depende de las prioridades de los padres: Si prefieren estar tranquilos a hacerse cargo plenamente de su hijo, le conducirán a una espiral de moralidad dudosa durante un largo tiempo.

Dar todo: 100% de acuerdo, y lo he vivido. Cuando era niño, mis padres estaban realmente colgados por mí: lo que el niño quiere lo tiene cuando él quiere. Incluso llegaron a darme un regalo mensual como algo rutinario. Fue cuando llegué a una cierta edad cuando, por mi propia iniciativa, pedí que terminase todo eso. Recuerdo que durante un tiempo estuve sin comprar un sólo juguete y en esa época quería tenerlos todos. Sin embargo, lo que mejor recuerdo es el momento en el que, con el dinero que fui reuniendo con el cambio del pan que compraba cada día, fui a comprar un muñeco de Dragon Ball Z (qué nostalgia xD). Fue tal la satisfacción que senti que desde entonces lo guardo en el armario, es algo así como un símbolo. Administrar tus recursos y recibir premios acorde a tu comportamiento te hace valorar las cosas mucho más, y te lleva a tomar decisiones más racionales respecto, no sólo a la compra de bienes, sinó a la relación con otras personas (valorar su esfuerzo y dedicación, e incluso empatizar, en ocasiones, de manera más profunda)

"Aparcar" a los hijos: Mis padres no tenían mucho tiempo para mí cuando nací pero mi madre, para no obligar a mi abuela a cargar conmigo tarde tras tarde, pidió una reducción de jornada (con la consiguiente disminución de su salario y repercusión en la economía familiar) y lo mantuvo hasta que fuí capaz de cuidarme por mi mismo en casa. Es un sacrificio que encuentro lógico por parte de mi madre dado el respeto que siente por mi abuela y que creo que debería ser más extendido dentro de lo posible. Aún así, si es inevitable, creo que no está del todo mal dejar a los hijos con algún familiar si es por cuestiones de trabajo; eso sí, todo hay que decirlo, sin llegar a los extremos que presentas en tu post, Minerva.

"La escuela los educa": Me gustaría explicar una anécdota. En mi instituto hay una serie de niños de étnia gitana, de unos 13 - 14 años máximo, que se dedican a provocar altercados constantemente. No estoy hablando sólo de no hacer sus tareas, o no asistir a clase (asisten, por cierto, siguiendo un horario especial reducido) sinó de no respetar a ningún profesor (se ponen a dar palmas EN SU CARA, y lo escribo en mayúsculas y negrita porque es literalmente lo que hacen) ni alumno (Incluso a los de segundo de Bachillerato. Yo, personalmente, jamás me habría metido con alguien de 18 años teniendo yo 14, sin embargo estos amenazan a mis compañeras de clase con arrancarles el sujetador a bocados (encima machistas) y otros menesteres de dudosa amabilidad) Y luego, cuando hay problemas, viene el patriarca del clan y pretende hace pasar su ley por encima, no sólo del centro, sinó de la misma legislación estatal. Esto no es falta de educación (que también) sinó más bien contraeducación. Entiendo que haya quien lo justifique por el carácter familiar y la organizacion de los grupos de ésta étnia, pero es que el centro, encima de tener que ¨educarles¨ (cosa que, ni deben hacer ni les es permitido por sus padres) tienen que aguantarlos porque no pueden hacer NADA (a lo sumo echarles 15 días que són cómo vacaciones pagadas para ellos). Con esto quiero decir que el problema, proviniente de la eduación que reciben en sus años más tempranos, repercute en los chavales en sus fases medianas ya de un modo irreversible, es decir, los centros de secundaria tienen menos poder sobre estos aspectos que los centros de primaria (más relevantes y elementales)

"Es culpa de la sociedad": Esto es tremendamente gracioso. En mi opinión, más que la composición de la sociedad y su situación, los problemas que un ser humano pueda tener con su entorno vienen dados por la ignorancia a la hora de tratar con él. Un niño que sabe que matar está mal será el que, muy probablemente, pueda interpretar un juego de guerra como ¨malo¨ (en el sentido de descalificarlo como modelo de conducta) y actuar o tratarlo en consecuencia.

Roles masculinos y femeninos: Yo no he tenido problemas con ésto, pues mi padre ha participado activamente en las tareas domésticas junto a mi madre, con la que las repartía de modo democrático y equitativo. Pero claro, siempre puede pasar que vayas a casa de un amigo y no puedas comer porque su padre, de casi 50 años, no sabe ni freír unos huevos (verídico).

Gracias por aguantar mi tocho xD
Image

Dream Drop Distance

User avatar
Black Flare
Plumaje Fénix
Plumaje Fénix
Posts: 796
Joined: 18 Jan 2010, 13:35
Location: Pitágoras.

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Black Flare » 23 Mar 2010, 10:50

Es un tema del que he oído hablar bastante últimamente, incluso lo he estado hablando con mi niña. Y es un tema en el que los dos hemos tenido una experiencia diferente y por ello hemos podido obtener diferentes puntos acerca de lo que comenta Minerva.

- Libertinaje/Permitir todo: Aquí puedo poner el ejemplo de lo que no se debería mirando el otro extremo del asunto, ya que en la actualidad se tiene demasiada rienda suelta a los hijos, pero en mi caso fue totalmente diferente. Mi padre me regañaba por hacer las cosas mal, normal (ni bien ni mal), si hacía las cosas bien sólo ponia mala cara y si lo hacía muy bien no decía ni hacía nada. Por esto comento que tanto el extremo de permitirlo todo y el cortarlo todo no puede ser bueno, el equilibrio que se comenta por aquí de intentar enseñar a los hijos lo que es bueno mediante ánimos, algunas chucherías, etc.. debería estar ahí pero siempre y cuando no se pase al darlo como norma general. Todo esto por que puede pasar que no sepas que está bien o mal, y en mi caso no sabía me pasó que no sabía exactamente que estaba bien, y hacía las cosas mejor y mejor pero con una gran frustación.

Dar todo: La de veces que habré escuchado cuando voy por la calle: Papá comprame esto, y va el padre y se lo compra. Un niño que por nada se lo consigue todo, no sabrá esforzarse para conseguir las cosas. Aquí puedo decir un ejemplo de un millonario (no recuerdo el nombre) que puso a sus hijos a trabajar en puestos de lo que se podría considerar "Bajo nivel" para las posibilidades del padre, como era fregar baños, camarero, etc... por que se dieran cuenta lo difícil que es ganarse el pan y que esforzandose se consiguen las cosas. Esto traducido al tema, es que cualquier capricho requiere un esfuerzo, y si imponiendo al hijo que ahorrara para comprarse tal cosa, podría enseñarle a valorar lo que cuestan las cosas (que hay niños que creen que su padre tiene una máquina de hacer dinero...)

"Aparcar" a los hijos: Esto siempre me ha hecho cierta gracia, para que tener hijos si no disfrutas de ellos. Como decis la sociedad no ayuda bastante a esto ya que en muchos casos ambos padres trabajan para mantener la economía familiar, lo que hace que durante horas la casa esté vacía, por lo que el niño tendrá que estar en algún sitio ya sea con algún familiar, guardería o actividades extraescolares. Lo que dijo Locke me parece bastante acertado en este caso, de que con una reducción de horario por alguno de los dos miembros pueda ayudar en parte a pasar tiempo con tu hijo (También dependerá del caso), pero empezando la educación en casa el estar con tu hijo deberías tenerlo siempre presente.

"La escuela los educa": No mucho que decir, lo mismo que decís vosotros. La escuela es enseñanza, la casa es educación. Principlamente la educación empieza tiempo antes de que estés en un colegio, empieza en la misma base del crecimiento del individuo.

"Es culpa de la sociedad": Frase recurrida por la gente que no ha sabido hacer las cosas y le echa la culpa a la sociedad. Si se le enseña bien determinados aspectos de la vida, sabrá una vez que esté en otro entorno que es lo que debe hacer y lo que no, y no dejarse influenciar por estos "aspectos" de la sociedad actual.

Roles masculinos y femeninos: Aunque es verdad que cada vez es menor, aún se ve por la tele anuncios de niñas jugando con muñecas y niños con un coche teledirigido. Es un aspecto que ha estado demasiado marcado durante muchos años y es difícil quitarlo así de golpe, pero espero que acabe desapareciendo. Seguramente mi hijo tenga determinados gustos a la hora de elegir los juguetes, y no voy a darle una cosa diferente por que no entre dentro de su rol masculino o femenino.
Image

User avatar
tifita
Viera Perdida
Viera Perdida
Posts: 326
Joined: 07 Sep 2009, 11:50
Location: Málaga
Contact:

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by tifita » 24 Mar 2010, 01:45

Todos los puntos que habéis tocado son muy coherentes y comparto vuestra opinión (habrá que vernos cuando seamos padres lo que hacemos, pero bueno).

Me gustaría tocar un tema concreto. Habéis hablado del papel de la escuela y me siento muy identificada con este punto porque, entre otras cosas, soy maestra. Concretamente doy clases de música en educación primaria.

Como bien habéis dicho, la enseñanza es cosa de la escuela. Sin embargo, la educación también lo es. Eso te repiten todos y cada uno de los días cuando estudias magisterio y eso recoge la ley. Sin embargo, la educación no es exclusiva de la escuela como bien habéis dicho, sino que también es algo que concierne a los padres (y mucho).

La educación comienza en casa y la escuela debe seguir enseñando unos valores a los niños. Esta educación no será posible si los padres no se involucran y no empiezan por establecer unos principios en su propio hogar.

¿Qué ocurre? Que como bien habéis dicho, muchos padres no dan una educación adecuada a sus hijos o simplemente no se la dan. De esta manera, es imposible hacer nada con el niño en la escuela.

Lo peor es que muchos padres no reconocen que sus niños no son unos santos y cuando te reunes para hablar con ellos encima tienes que aguantar sus broncas porque "su niño es muy bueno en casa". Luego te enteras, de que los padres tienen miedo al niño, de que le dan todos los caprichos....

Por ejemplo, conozco un caso de una tutora que quitó a un niño un reloj porque no paraba de ponerle la alarma y molestar continuamente en clase. La tutora le dijo al niño que hasta que no viniese su madre a hablar con ella no recuperaría el reloj. De esta manera la profesora procede a citar a la madre y esta no hace otra cosa que acusarla de ladrona y afirmar que su niño es muy bueno y no hace nada malo en clase.

Muchas veces, los padres molestan más que ayudar. Es triste pero es así... Afortunadamente, también hay niños que son buenísimos y padres muy colaboradores.
Image

User avatar
Reno
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2422
Joined: 15 Jan 2010, 22:50
PSN ID: EderOne
Twitter: @Deftone21
Skype: envydia1
Location: Badalona

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Reno » 24 Mar 2010, 01:56

No puedo estar mas de acuerdo con tu post, conozco muchos casos de padres que les permiten todo a sus hijos, luego los hijos acaban haciendo lo que quieren. Yo gracias a dios agradezco a mis padres que me enseñasen a valorar lo que tengo, por que regalos recibia pocos, los de cumpleaños y navidades, y sabia que a menos que no fueran esas fechas no tendria nada, mi madre creo que me educo perfectamente y ahora creo que soy perfectamente consciente de todo lo que ha dado por mi, eso me gustaria que pensaran mis hijos cuando crecieran y la verdad si soy padre no pienso permitir que caigan en los errores de esta actualidad, ni mucho menos no estoy a favor de la violencia pero si se tiene que dar una torta flojita para que aprenda se da.

Conozco el caso que salio en las noticias, de que una madre le dio una torta normal y corriente en plena calle a su hija, una persona lo vio y la denuncio a la madre, cosas que hay que ver...
Image

Image

User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Minerva » 24 Mar 2010, 13:26

Perdonad por ser tan bruta, pero después de leer vuestras anécdotas pienso seriamente que hay gente que debería ser estéril, y que me perdonen por esta opinión porque quién sabe si yo lo soy, pero de verdad que es para planteárselo.

Por suerte veo que muchos de vosotros estáis contentos con la educación recibida, y que otros como Locke fueron lo suficientemente maduros como para darse cuenta de los fallos a temprana edad. Mi caso es parecido al de Locke y al de Black Fare.

Al de Black Fare porque yo he querido y quiero a mis padres, pero hay cosas que nunca podré olvidar y que en mi opinión no estaban ni están bien hechas. Si hubieran sido de otra forma en algunos aspectos mi relación con ellos hubiera sido y sería mejor. Todos cometemos errores y yo tampoco seré la madre perfecta el día de mañana, pero el egoísmo, el asumir que yo siempre estoy por debajo porque soy la hija, y el suponer que tengo que ayudar y hacer todo lo que me pidan porque me han dado la vida.... pues no. Yo no pedí nacer a nadie, si me has tenido es porque has querido. Si tenías ideas anti-abortistas no es mi culpa, y una vez aclarado esto no tengo por qué hacer todo lo que me pidas ni hundirme contigo en tus errores, errores que has cometido por tozudería y cabezonería. Si me pides algo que no es coherente ni justo, no lo haré.

Al de Locke porque siempre fui más madura de lo normal para mi edad, y mis padres tuvieron suerte por ello, porque de no ser así y por su política del "no" me podría haber metido en algún lío bastante gordo.
Image

Post Reply