Pero la sobresaturación actual de shooters viene dada por el éxito que tienen actualmente y lo bien que lucen muchos hoy en día.
No se ve igual Quake (el primero) que Battlefield 3, y ya no solo es el aspecto gráfico sinó también la física del juego y la jugabilidad de estos. En estos aspectos los shooters han ido (en general) a mejor y eso les ha dado éxito hoy en día.
El otro peso importante es la importancia hoy en día de los modos multijugador online. Ya se podía jugar online a shooters hace muchos años, pero era todo para PC. Ahora el mercado se ha abierto a consolas y cada shooter tiene su modo online para que pases un buen rato matando gente sin hacer daño a nadie.
Si quieres ofrecer multijugador online, o tienes una buena idea y te inventas un modo multijugador para un tipo de juego que no lo tiene (como serían los plataformas, que podemos coger como ejemplo LittleBigPlanet) o te adaptas a lo fácil que es un shooter.
Además, lo "positivo" que tiene los shooters es que son juegos que para media hora que puedas jugar y te vale echar un par de partidas. Yo si tengo media hora para jugar, o incluso una hora, no me pondré viciarme a un RPG porque me va a saber a poco. En cambio coges un shooter, te echas un par de partidas online y lo dejas.
Aún así, estoy con Will, cada juego tiene su público y me parece bien que haya juegos para cada público. Es cosa de los padres hasta donde deban meterse para vigilar a qué juegan sus hijos. Además, jugar a un juego violento no te convierte en una persona violenta, todos recordamos el caso del asesino de la katana y cómo se le relacionó con FF. ¿Alguien aquí ha matado a alguien porque ha querido llevar a la realidad lo jugado en un juego? Que haya gente desequilibrada no convierte al juego en la causa.
También que si nos ponemos tiquismiquis gran parte de los juegos tienen carácter violento. Mario (los de 2D) se limitaban a correr los niveles de izquierda a derecha, rompiendo ladrillos con la cabeza y aplastando Goombas (o como se llamen), tortugas y otras cosas. Lo que pasa es que visualmente es todo muy suave y parece menos violento.
Pokemon va de capturar monstruos/animales y obligarlos a pelear entre si para satisfacción personal. Con las peleas de gallos la gente se echaría las manos a la cabeza, pero con Pokemon no

.
El punto está en el hecho de que una cosa es ficción y que aunque conlleve cierta parte de violencia, esa violencia no tiene por qué ser un valor adquirido por el jugador. Cada cual debe ver donde está el límite y la diferencia.