¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

Post Reply
User avatar
Shialid
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 128
Joined: 18 Dec 2009, 18:30
Location: Donde escuches el cascabel.

¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by Shialid » 06 May 2010, 21:52

Este es un tema ya un poco antiguo pero me ha venido a la mente hace un momento:

Estaba yo hoy leyendo un artículo de psicología sobre la dependencia emocional.
La dependencia emocional hasta cierto punto es normal con aquellas personas que nos importan, solo que cuando se busca la anulación de la otra persona o se lleva a cabo una propia anulación este hecho pasa a ser una enfermedad y ese era el interés central del artículo.

Repentinamente en los comentarios del mismo empezaron a surgir temas en respecto a que “muchas mujeres maltratadas sufren de este problema” lo cual es correcto y es una buena anotación, pero de repente todo comenzó a distorsionarse y lo que se basaba en un problema en ambos sexos acabó en una discusión sobre las miles de mujeres maltratadas en el mundo.

Una persona entonces indicó que en lo que respecta a la dependencia emocional es un caso que puede afectar tanto a hombres o mujeres puesto que hay muchos hombres que en consecuencia a su dependencia emocional son maltratados también físicamente e incluso del mismo modo que las mujeres psicológicamente.

Las respuestas a dicha persona (el pobre chaval contestó dos veces y no más) se volvieron cuanto menos ariscas y un tanto violentas algunas incluso indicando que los hombres no eran capaces de llegar a tal punto y eso me hizo pensar varias cosas:

¿No estamos en nuestro intento de que las mujeres seamos respetadas que nuestra sociedad esté pasando de la misoginia a la misandria (aversión a los hombres)?

¿La discriminación positiva es realmente positiva para alguien?

Un par de preguntas sobre las que divagar y debatir.

Mi opinión es bastante clara al respecto, creo que el exceso de la búsqueda de un supuesto “respeto” hacia las mujeres por parte de algunos grupos sociales están haciéndonos un flaco favor insultando a los hombres y menospreciando aquellos problemas que afectan a ambos sexos, e igualmente faltan al respeto a una gran cantidad de personas.

Del mismo modo creo que no existe una “discriminación positiva” y que es un término tan incoherente como el de “Inteligencia Militar”
La sociedad actual no debería plantearse dicha cuestión debido a que si buscamos igualdad refiriéndonos a “discriminación positiva” parece que buscamos un trato de favor.

Un ejemplo de dicha “discriminación positiva” fue en su momento el conocido “Cheque empleo”, dicho cheque se les daba a las mujeres para que lo presentaran con su currículum para tener una mayor posibilidad a la hora de incorporarse al mercado laboral.

Esto fue algo que a mí por lo menos me pareció indignante cuando lo recibí, puesto que la empresa no iba a mirar mi currículum, sino el cheque que le daban por contratarme y del mismo modo lo empezaron a solicitar en algunas ofertas de empleo, lo cual dejaba claro que el interés de dichas empresas no radicaba en mi aspecto profesional, sino en las ayudas económicas que recibiría gracias a contratarme y tal vez para dos o tres meses, la sensación que percibí al recibir aquel cheque era una especie de; “¿quieren que me venda?, ¿Qué ponga un precio a mi condición de mujer para ser contratada? ¿Esta gente me quiere decir que si no entrego esto por ser mujer mis posibilidades son una porquería? ¿Esa es la fé que este gobierno tiene en mi profesionalidad? ¿que hay de mi dignidad?”.

Otro de estos ejemplos es el famoso día de “la mujer trabajadora” yo soy una detractora de dicho día, puesto que considero que no se debería halagar el hecho de ser mujer y de que esta trabaje, pues debería estar asumido de forma completa y absolutamente natural, no deberíamos necesitar un día para recordar que las mujeres están tan capacitadas para trabajar como cualquiera, me parece algo injusto y que, a pesar de lo que creemos, lleva a pensar que socialmente la mujer necesita de un reconocimiento por el simple hecho de ser mujer y trabajar, que necesita de un trato de favor porque si no, no podría hacer lo que a día de hoy ya ha hecho que es incorporarse al mercado laboral de forma absolutamente normal.

Soy mujer y estoy a favor de la igualdad, pero la igualdad de verdad y eso significa que no me den cheques para venderme y que eso impida ver mis aptitudes y actitudes para trabajar reales ni que halaguen algo que debería ser considerado normal.

en cualquier caso ¿Qué opináis vosotros al respecto?

Haraz
Viera Perdida
Viera Perdida
Posts: 338
Joined: 18 Dec 2009, 09:20
Location: Golfo Ártabro

Re: ¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by Haraz » 07 May 2010, 08:55

Opino que estoy totalmente de acuerdo contigo. Hoy en día las leyes de 'igualdad' están llegando a límites absurdos y más que favorecernos nos perjudican seriamente.

Trabajo entre políticos y se, casi a ciencia cierta, que se me ha contratado por ser mujer y luego informática. y no sólo por lo último. Menos mal que en mi departamento todos son normales, y pasan mucho de esas cosas, porque si no poco más que no podrian hablarme por miedo a que me sintiera ofendida.

Lo peor de todo, es que hay mujeres (adultas no crias) que dicen que aun estamos en una socidad machista, que la mujer cobra menos que el hombre, que el hombre consigue trabajo antes.. y que aún nos queda mucho para hacer para equipararnos al hombre.

Lo que yo veo es que si las cosas siguen a este ritmo es que las mujeres lo tendremos todo más a mano, más seguro, y mas fácil sólo por el simple hecho de ser mujer.. y no por los conocimientos o habilidades que tengamos. Es vergonzoso

Loire
Mago con Mutis
Mago con Mutis
Posts: 181
Joined: 29 Dec 2009, 21:16
Twitter: Loirene
Contact:

Re: ¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by Loire » 07 May 2010, 13:39

Cualquier tipo de discriminación es negativa, la misma palabra lo dice, así que partamos de esa base para empezar a hablar del tema.

Yo estoy de acuerdo con que se ayude a las mujeres maltratadas, que se luche por tener igualdad en el salario, la baja por maternidad, etcétera, del mismo modo que estoy de acuerdo con los hombres que se quejan de las ventajas que tienen las mujeres cuando se trata de, por ejemplo, la custodia de los niños o la violencia de mujeres hacia ellos. Simplemente se trata de una cuestión de cabeza, de no diferenciar a las personas por su sexo sino por sus condiciones y circunstancias personales.

Creo que todavía quedan algunas cosillas por hacer, pero en ningún caso estoy de acuerdo en esa "discriminación positiva". Las llevadas a cabo por la ministra de igualdad o el PSOE en general como esa absurda insistencia porque haya igualdad de sexos entre los miembros (y miembras, claro) de las organizaciones o esa revisión de la lengua española porque "invisibiliza" a la mujer sólo se consigue dar un paso hacia atrás y que se vea el feminismo —que no el hembrismo— como una amenaza.
[center][img]http://img143.imageshack.us/img143/7117/asistentepararedimensio.jpg[/img][/center]

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: ¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by will-o-the-wisp » 07 May 2010, 14:02

Shialid wrote:Un ejemplo de dicha “discriminación positiva” fue en su momento el conocido “Cheque empleo”, dicho cheque se les daba a las mujeres para que lo presentaran con su currículum para tener una mayor posibilidad a la hora de incorporarse al mercado laboral.

Esto fue algo que a mí por lo menos me pareció indignante cuando lo recibí, puesto que la empresa no iba a mirar mi currículum, sino el cheque que le daban por contratarme y del mismo modo lo empezaron a solicitar en algunas ofertas de empleo, lo cual dejaba claro que el interés de dichas empresas no radicaba en mi aspecto profesional, sino en las ayudas económicas que recibiría gracias a contratarme y tal vez para dos o tres meses, la sensación que percibí al recibir aquel cheque era una especie de; “¿quieren que me venda?, ¿Qué ponga un precio a mi condición de mujer para ser contratada? ¿Esta gente me quiere decir que si no entrego esto por ser mujer mis posibilidades son una porquería? ¿Esa es la fé que este gobierno tiene en mi profesionalidad? ¿que hay de mi dignidad?”.

Aunque creo que tienes razón, espero que no pienses que las mujeres que utilizaron eso para poder trabajar son menos dignas, pues si yo en un momento de necesidad veo que tengo una oportunidad de trabajar utilizando algo por el estilo, mi "dignidad" me importaría bastante poco. No me parece una medida justa por parte de la autoridad competente, pero las beneficiadas tampoco tienen la culpa.

Shialid wrote:Otro de estos ejemplos es el famoso día de “la mujer trabajadora” yo soy una detractora de dicho día, puesto que considero que no se debería halagar el hecho de ser mujer y de que esta trabaje, pues debería estar asumido de forma completa y absolutamente natural, no deberíamos necesitar un día para recordar que las mujeres están tan capacitadas para trabajar como cualquiera, me parece algo injusto y que, a pesar de lo que creemos, lleva a pensar que socialmente la mujer necesita de un reconocimiento por el simple hecho de ser mujer y trabajar, que necesita de un trato de favor porque si no, no podría hacer lo que a día de hoy ya ha hecho que es incorporarse al mercado laboral de forma absolutamente normal.

Yo creo que lo que se celebra es el cambio de mentalidad que ha surgido al respecto. Es como el día de la Constitución, que se celebra para conmemorar que se han conseguido ciertos derechos que antes no se tenían, por muy evidentes que los consideremos ahora. Creo que es una forma de homenaje a quienes han luchado por conseguir esa igualdad.

Haraz wrote:Lo peor de todo, es que hay mujeres (adultas no crias) que dicen que aun estamos en una socidad machista, que la mujer cobra menos que el hombre, que el hombre consigue trabajo antes.. y que aún nos queda mucho para hacer para equipararnos al hombre.

Y lamentablemente no creo que sea mentira. No creo que el machismo esté erradicado de la sociedad hasta el punto de que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, si bien la situación parece haber mejorado con los años.

Loire wrote:o esa revisión de la lengua española porque "invisibiliza" a la mujer

La verdad es que yo nunca he visto machismo en utilizar el masculino para referirse a los dos sexos a la vez y creo que la gran mayoría de hispanohablantes tampoco.

Mi opinión al respecto es que la discriminación positiva no es positiva, pero tampoco hay que negar que existe un problema. Otro ejemplo de esto es la ley contra la violencia de género, que sólo se aplica si es el hombre quien agrede a la mujer. No sólo es injusto por el hecho de que en el caso inverso sólo se aplique la ley de violencia doméstica (menos penalizadora), sino que por ejemplo se dio el caso de violencia en una pareja de dos mujeres y tampoco se pudo utilizar esa ley. Existe un problema, y una medida útil para el problema es agravar el castigo penal para el agresor, lo que podría haberse hecho endureciendo la ley de violencia doméstica, no creando una nueva que excluye un caso particular con quizá menos repercusión social, pero que existe igualmente. No hablaré acerca del partido que puso esta ley, porque probablemente los otros lo hubieran hecho peor.

Concluyendo, si de verdad se quiere una igualdad no hay que ser injustos con tal de equilibrar la balanza, pero tampoco hay que ignorar que existe un problema, pues tampoco es una forma de cambiar de mentalidad.

User avatar
Locke
1000 espinas
1000 espinas
Posts: 1089
Joined: 21 Dec 2009, 19:39
PSN ID: Zero_Sorrow
Twitter: @_roseofpain
Location: Barcelona

Re: ¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by Locke » 08 May 2010, 00:55

will-o'-the-wisp wrote:Otro ejemplo de esto es la ley contra la violencia de género, que sólo se aplica si es el hombre quien agrede a la mujer. No sólo es injusto por el hecho de que en el caso inverso sólo se aplique la ley de violencia doméstica (menos penalizadora), sino que por ejemplo se dio el caso de violencia en una pareja de dos mujeres y tampoco se pudo utilizar esa ley. Existe un problema, y una medida útil para el problema es agravar el castigo penal para el agresor, lo que podría haberse hecho endureciendo la ley de violencia doméstica, no creando una nueva que excluye un caso particular con quizá menos repercusión social, pero que existe igualmente.


Evidentemente. Me gustaría plantear, en este sentido, una pregunta algo distanciada. ¿La ley de violencia doméstica incluye agresiones de hijos a padres? Porque es otro tema bastante candente en la actualidad y me parecería otro motivo para centrarse más en una reforma de la ley de violencia doméstica. Además, rizando tremendamente el rizo al respecto, el nombre de la ley está mal puesto xD Básicamente porque las personas no tienen género, sinó sexo.

Sobre la discriminación positiva yo creo que Loire tiene mucha razón al respecto. Creo que se ha de actuar en los puntos en los que las mujeres realmente son discriminadas y en los que realmente necesitan ayuda, puesto que en caso contrario son la comidilla de las masas que piensan ¨Ser mujer es un chollo¨, y eso es otra herramienta para crear machistas. Se me ocurre un ejemplo, tal vez algo bestia: Está muy mal visto pegar a una mujer pero, sinceramente, si una mujer se lía a pegarme de hostias no pienso quedarme quieto delante de ella porque no sea un hombre, actuaré en consecuencia siempre (yo suelo responder mucho más a nivel verbal que físico, me permito añadir).

En mi opinión (que creo que comparto con algunos usuarios) el mayor respeto es el que se manifiesta al tratar a otro individuo como a un igual (puesto que el tratarlo como a un ser superior puede ser debido a otros motivos, como miedo o interés (claro ejemplo es la tipica persona que trata bien a otra para conquistarla o obtener algo de ella) no implicando un respeto). Por eso, trato igual a las mujeres que a los hombres, almenos en general, porque nunca vas a tratar igual a dos personas si por una sientes un afecto o atracción (cosa que es innegable, y sucede con personas tanto del opuesto como del mismo sexo). No sé si me he explicado bien, pero la idea es que, en resumidas cuentas, me considero partidario absoluto de la igualdad entre sexos, y no estoy a favor de la discriminación positiva ni hacia las mujeres ni hacia los hombres.

P.D: Espero no ofender a nadie con mi mensaje, tal vez por ser algo directo y contener frases algo malinterpretables.
Image

Dream Drop Distance

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: ¿Creéis en la llamada discriminación positiva?

Post by Godah » 19 May 2010, 23:18

No voy a decir nada más porque vengo a estar de acuerdo con todo lo expuesto. La ley que sobreprotege a la mujer en caso de recibir agresiones de un hombre, en parte lo veo lógico, por meras razones biológicas un hombre tiene las de ganar contra una mujer físicamente, y es más común que así sea.

Lo que sí me saca de mis casillas es el sensacionalismo absurdo de las cadenas de televisión: "Otra víctima de la violencia machista". Y digo yo: ¿Acaso sabían a ciencia cierta si el agresor era machista, se sentía superior a las mujeres? ¿Se habla de violencia hembrista cuando es la mujer la agresora?

Post Reply