Es genial que se avive el debate y el intercambio de impresiones, este remake no deja indiferente a nadie. Como ya comentas, tenemos dos enfoques diferentes, pero quizá no tanto porque hay cosas nuevas/diferentes que sí me gustaron mucho.
Matizo algunas cosas que como bien comentas quedan un poco incoherentes.
Inferno wrote: 18 Apr 2020, 19:50
No entiendo que te quejes de la espectacularidad de ciertas escenas después de Advent Children; si acaso es coherente. De hecho la escena de la moto en el juego original pues es tan espectacular como se podía para la época, pero aquí han echado toda la carne en el asador.
Me quejo del fanservice que supone tener que hacer cada capítulo un portento de películas de acción. Por supuesto que en su día, FFVII era espectacular, así lo quisieron y así lo fue con esas escenas míticas que hoy en día han envejecido con toda lógica. No sé si te refieres a que yo vi Advent Children o que lo he citado antes. La película la vi y me gustó en su día con 17 años, pero seguro que si la veo ahora, criticaría ese fanservice. xD Digamos que me he vuelto exigente en ese sentido, pero es una exigencia personal y subjetiva, claro está.
En cualquier caso la realidad es que en el juego original mueren y te importa una mierda, pero en este juego deseas que eso no tenga que ser así.
Bueno, no me importa una mierda, me importa ese momento de dramatismo porque encaja bien. Bien es cierto que en el remake hemos podido profundizar muchísimo más con estos tres personajes, y precisamente por eso yo estuve hypeado en ver su muerte porque sé que me hubiera llegado más al corazón. Como que quisieron dulcificar una parte que en mi opinión debería haber sido contundentemente fatídica.
Lo de la escena en el cuarto de Aeris. A mi me gusta mucho más esto que no de pronto eres libre y a correr. Hojo juega contigo un buen rato hasta que te deja ir, para llegar a conocer al presidente antes de su muerte y ver de qué pasta está hecho.
Tiene mucha importancia aquí la explicación sobre los ecos y demás, pero me parece muy interesante la perspectiva de lo pequeño que era el mundo de Aeris antes de escapar con su madre (un poco como aquella película que le valió el oscar a Brie Larson). De hecho estoy esperando el modo foto porque quiero ver ciertas aquí de cerca.
Aquí estamos bastante de acuerdo con todo. Podríamos haber tenido eso y después, la encerrona de los Turcos. Ha sido genial intentar conocer y comprender a Hojo, que en el original quedó muy desaprovechado, sobre todo al final, cuando revela que es el padre de Sefirot; lo matas y ya. Espero con ganas ver cómo siguen profundizando en este personaje. Y por supuesto, arroja luz sobre los quehaceres de Aeris cuando experimentaban con ella.
En una entrevista reciente Kitase explicó que en el juego original para Sefirot siguieron un esquema tipo Tiburón, hablar de él sin mostrarlo para que tu imaginación fuera haciendo grande al personaje, y así cuando saliera te quedases más sorprendido. Sin embargo comenta que ahora esto no tenía sentido porque todo el mundo sabe ya quién es Sefirot, así que han preferido mostrarle mucho más atormentando a Cloud para ganar ese mismo protagonismo.
Sí, también lo leí hará ¿un par de meses? Pero precisamente esa sensación de misterio que tuve con el original deseé poder volverla a sentir en el remake. Me dio la sensación de que sacaban a Sefirot como un mono de feria cada dos por tres en plan
Do your thing. Vale, los fans lo sabemos ya todo de él y buscaron reinventar su aparición en la trama del remake, lo comprendo y alabo, pero no comparto la manera en que lo han hecho. Hubiera respetado el esquema original.
Sin duda la Nomurada del final es lo que más discusión va a llevar, y seguramente disgusto. Yo creo que es algo que hay que madurar y en una segunda partida lo verás diferente. El tema es que nos esperábamos un remake puro y duro y nos han colado una secuela en toda regla como estamos discutiendo en el otro topic. Como fan de Kingdom Hearts ya estoy acostumbrado a las metáforas visuales de este estilo, si bien me pilló muy por sorpresa. Ya te digo, dejándolo madurar acabas en un punto en que te emociona pensar a dónde van a llevar esto, sabiendo que el juego original no se ve eclipsado por este "remake".
Por supuesto, es un final que no ha dejado indiferente a nadie. Estoy de acuerdo en que hay que ir procesándolo. Lo estoy haciendo y ahora juego la segunda vuelta con otra perspectiva. No me gustó el final, hubiera preferido otro a mi gusto o sencillamente ninguno (¿por qué siempre hay que seguir el esquema planteamiento,nudo y desenlace?) pero entiendo que querían algo comercial, algo con chica. No critico que haya sido un final para tontos, más bien al contrario, pero no el que mi Jorge de 10 años esperaba ver. Gusto personal y nostalgia, no hay más.
Por otra parte, luchar con Sefirot... para mi eso fue positivo. No me lo esperaba en absoluto y deseaba ver como sería One Winged Angel en este juego donde la música es exquisita, así que lo cogí con ganas. Además luchar contra Sefirot en un juego moderno es siempre interesante, de lo que más disfruto en KH1 t KH2, así que aquí tenía que ser genial. En modo difícil hace sudar bastante y al final da pie a todos los misterios que escupe por la boca y mencionas; así como refuerza la idea del enemigo real a por el que habrá que ir en siguientes entregas.
Yo tampoco lo esperaba y me sorprendió. La pelea a nivel jugable, de 10. Como comentas, tal vez a ti te hypeó más porque has jugado los KH y FF modernos mientras que yo me estanqué un poco más en el pasado. Dos enfoques que se explican por dos puntos de partida diferentes, sin más.
En resumidas cuentas tenemos opiniones divergentes, pero conste que escribí esa tabla en caliente (se agradecen los aportes para añadir más diferencias) y por supuesto suena muy hater, pero globalmente puedo decir que la experiencia del remake me ha gustado mucho, las cosas que le he criticado no lo lastran como para quedarme aquí sin querer más.
Viento, te quejas de las referencias y la verdad es que hasta que no lo mencionaste no me percaté de que apenas hay, es verdad. Otra cosa, la pregunta del millón, a riesgo de quedar retratado como un manguta impresentable: ¿quién cojones es Nojima? Leyendo rápido leí Nomura, pero no, ese es otro tipo. xDDD
Milo_strifefair, como dije, agradecido por esos aportes. Ya dije que lo que escribí aquí era algo muy subjetivo ya que obvié diferencias (si quisiéramos compilarlas habría que añadir muchísimas más) que no fueron relevantes para mi experiencia personal.