Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Para temas que incluyen varios Final Fantasy. Podrás hablar de elementos recurrentes de la saga o hacer comparaciones entre distintas entregas.

Moderator: Squallrukawa

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Sinh » 27 Mar 2010, 23:45

Había escrito este post originalmente en el foro de Final Fantasy XIII, donde se estaba desarrollando una interesantísima discusión sobre las traducciones de Final Fantasy y hasta que punto son fieles a la terminología original. Al final he decidido borrarlo y ponerlo aquí para no seguir desviándome del tema.

Eduardo López Herrero es el responsable de traducir al castellano todos los Final Fantasy numéricos a partir de la octava entrega, así como de otros juegos como Kingdom Hearts, Final Fantasy XII: Revenant Wings, etc. Todos los demás traductores españoles de Final Fantasy usan los términos que él creó para la octava entrega.

Hace varios años, el sitio web ffmaniacs le hizo una interesante entrevista. Me gustó tanto el tema que yo mismo decidí escribirle para preguntarle algunas dudas que no venían reflejadas en dicha entrevista, por lo que llegué a intercambiar varios mails con él. En concreto, esta entrevista me pareció interesante porque confirmaba que todas las traducciones se hacen a partir de la japonesa, no a partir de la inglesa. Eso es lo que hace que haya diferencias en ciertos términos: Yitán/Zidane, Lamú/Ramuh, Lagunamov/Ragnarok, Artema/Ultima, etc. Todos los argumentos que uso en el tema de Final Fantasy XIII donde hablamos de la traducción los saqué de esta entrevista o de la información que él me dio personalmente cuando le pregunté dudas vía mail.

La pregunta más interesante a mi parecer es la siguiente:
Entrevista wrote:¿Por qué el cambio en los nombres de los personajes? Está claro que nombres como Dagger-Daga los traducen pero y otros? Por ejemplo Zidane - Yitán, Ramuh - Lamú, etc... (Yoshimi. )

En tu pregunta parece que consideraras que los nombres ingleses son los originales, y por eso los de la versión española te suenan a "cambio". En realidad, como todas las versiones se traducen a partir de la japonesa, es natural que haya diferencias en la manera en que cada traductor "bautiza" a los personajes. En el caso particular de Yitán, esa era la grafía que mejor reflejaba en español el sonido del nombre original japonés. Vearn ha explicado muy bien el asunto en el foro. (Salvo cuando dice que los japoneses usan Zidane cuando lo escriben "en occidental"... "Zidane", en japonés, se escribe "Jidan", con las comillas esas sobre el "shi" y también sobre el "ta", tú me entiendes Vearn).

A decir verdad, el caso de Yitán fue algo especial. Como era el protagonista, hubiéramos preferido usar el mismo nombre en todas las versiones, pero se decidió evitar "Zidane" porque en Europa la identificación con el futbolista es demasiado fuerte. En la versión estadounidense quedó con ese nombre porque el público norteamericano, de fútbol, poco y nada. :-) En cuanto a Lamú, como bien dice Kaworu, el japonés no distingue entre los sonidos "r" y "l", de modo que cada traductor interpretó el nombre a su modo.

Aquí se confirma que todas las versiones, incluida la inglesa, se traducen a partir de la japonesa. Eso no quita que en las distintas entregas pueda haber nombres de origen inglés (Lightning, Snow), español (Costa del Sol, Azul), francés (Montblanc), alemán (Heidegger) o italiano (Nero, Rosso), pero dichos nombres siempre son mantenidos con sus nombres originales en todos los idiomas. El problema es que cuando los japoneses escriben los nombres de ciertos términos en "occidental" suelen usar la traducción inglesa, no la transcripción real de la palabra japonesa, dando lugar a confusiones y haciendo creer a muchos que las palabras originales son inglesas.

Os recomiendo a todos que le echéis un vistazo a la entrevista, ya que para mí fue extremadamente provechosa. En algún post posterior aportaré algunos otros datos que me hizo saber cuando intercambié mails con él y que son igualmente interesantes.
Image

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Gandalf » 28 Mar 2010, 00:17

recuerdo que una vez hicimos un listado de preguntas para hacerle, y que entre otras cosas nos aclaró el asunto del sexo de Quina en FFIX. La verdad es que su trabajo es muy bueno, basta con ver la traducción de FFVII en comparación a las siguientes.
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Sinh » 28 Mar 2010, 02:19

Aprovecho que has mencionado lo de Quina para explicar lo que me dijo en su día cuando le pregunté sobre el tema. En la versión japonesa de Final Fantasy IX, los miembros de la raza Qu no tienen sexo. Esto es muy fácil de implementar en japonés porque no hay diferencia de género en la escritura. Sin embargo, fue una quebradero de cabeza para los demás idiomas.

La traducción inglesa consiguió mantener el género neutro (o hermafrodita, según se mire xD) inventándose el pronombre "s/he", que evidentemente es una mezcla de "she" y "he", permitiendo que no sea necesario decir el sexo de Quina. Puesto que en inglés tampoco hay diferencia de género en los adjetivos y en la mayoría de los sustantivos, les bastó con crear este pronombre para solucionar el problema. En español tenemos el problema de que el sexo no sólo depende del pronombre (él/ella) sino también de los adjetivos y los sustantivos, por lo que mantener a Quina y los demás Qu como género neutro en todos los diálogos era casi imposible. Por eso decidieron que Quina y Quera serían mujeres, mientras que Quan (el abuelo de Vivi) pasó a ser masculino. Nótese que esto también se hizo en otros idiomas, no sólo en el castellano.

Y no sólo nos explicó el sexo de Quina, sino también sexo de Kuja, ya que mucha gente se empeñaba en afirmar que era mujer en la versión japonesa de Final Fantasy IX. Afortunadamente, gracias a este hombre pudimos saber que Kuja es hombre en todas las versiones del juego sin excepción. No sé de dónde saldría el rumor de que Kuja era mujer en Japón, pero algunos defendían esa hipótesis como si estuvieran completamente seguros de que era cierta o_O
Image

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Inferno » 29 Mar 2010, 14:02

Pues que detalle por su parte contestar tus mensajes, aclara ciertas cosas.
Ya veo que traducen del japonés, pero el problema (a veces) es el mismo, que transcriben el japonés como suena sin mirar si viene de una palabra en otro idioma.
Aunque bueno, están los casos que comentas de Ramuh - Lamú; Artema - Ultima etc. En estos si no hacen referencia a ninguna palabra en concreto, me parecen bien ambas traducciones. A mi personalmente por ejemplo me gusta más Artema (porque almenos traduciendo Artema, tenemos en FF8 a Artemisa, que a su vez podemos decir que el nombre es referencia a la diosa de la caza griega).

Por mi parte sigo manteniendo que si el nombre a traducir en cuestión es un nombre propio (Pulse, pronunciado Parusu en japonés a partir de leer a su manera la palabra en inglés (que se leería como Pals) no debería cambiarse a nuestro idioma (Paals), sin embargo si el nombre no es propio sinó que se rige por el significado debe traducirse.
He puesto el ejemplo de Pulse, pero no se a ciencia cierta si en el fondo es una palabra inglesa o los ingleses han hecho lo mismo que nosotros, cogerla del japonés y adaptarla a nuestro idioma.

P.D.: Kuja lo que le pasa es que pierde aceite, nada más xD

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Gandalf » 29 Mar 2010, 14:24

Sinh wrote:Y no sólo nos explicó el sexo de Quina, sino también sexo de Kuja, ya que mucha gente se empeñaba en afirmar que era mujer en la versión japonesa de Final Fantasy IX. Afortunadamente, gracias a este hombre pudimos saber que Kuja es hombre en todas las versiones del juego sin excepción. No sé de dónde saldría el rumor de que Kuja era mujer en Japón, pero algunos defendían esa hipótesis como si estuvieran completamente seguros de que era cierta o_O

La hipótesis venía supongo de la apariencia un tanto afeminada que se le ve a Kuja. Para mi, durante el juego, no me pareció que fuese mujer; pero si se me pasó por la cabeza al ver algunas FMV en las que parecía tener algunas curvas.
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Sinh » 29 Mar 2010, 14:48

Sí, ya sé que Kuja tiene aspecto afeminado y que puede dar lugar a confusión. Lo que a mí me molestaba es que había gente que decía con total seguridad: "Por si no lo sabes, Kuja es mujer en la versión japonesa", como si se hubieran pasado el juego japonés. Y a mí me fastidia que se inventen algo para dar credibilidad a sus argumentos cuando en realidad ni siquiera saben si es verdad o no. Que una persona pueda llegar a pensar que Kuja es mujer en otras versiones puedo llegar a comprenderlo, pero que lleguen a asegurarlo con total seguridad ya no. Es decir, lo que me gustaría saber es dónde apareció el rumor para que tanta gente lo diera como cierto sin planteárselo lo más mínimo.

Inferno wrote:Por mi parte sigo manteniendo que si el nombre a traducir en cuestión es un nombre propio (Pulse, pronunciado Parusu en japonés a partir de leer a su manera la palabra en inglés (que se leería como Pals) no debería cambiarse a nuestro idioma (Paals), sin embargo si el nombre no es propio sinó que se rige por el significado debe traducirse.
He puesto el ejemplo de Pulse, pero no se a ciencia cierta si en el fondo es una palabra inglesa o los ingleses han hecho lo mismo que nosotros, cogerla del japonés y adaptarla a nuestro idioma.

Exacto, esa es la cuestión, no creo que podamos dar por hecho que la palabra original sea Pulse. Puede que los japoneses simplemente eligieran esa palabra porque les sonaba bien y punto, sin pensar en la palabra inglesa equivalente. No creo que el nombre tenga nada que ver con un "pulso" o una "legumbre", que es lo que significa Pulse en inglés. Es más, si esta palabra se basara en la palabra inglesa Pulse, seguramente en español lo habrían traducido como Pulso o similar, igual que han hecho con Cocoon/Nido. Según la base de datos del juego, el Gran Paals se llama así en honor al dios del mismo nombre. Y puesto que se trata de un dios creado desde cero cuyo nombre no tiene que tener ningún significado concreto, lo más lógico es pensar que se inventaron el nombre y ya está. Joer, que por muy japoneses que sean, ellos también saben inventarse nombres por sí mismos sin tener que recurrir a otro idioma xD.

De todas maneras, como aún conservo la dirección de correo electrónico de Eduargo López Herrero, le puedo preguntar y así salimos de dudas.
Image

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Viento » 03 Apr 2010, 19:29

Pues estaría bien que cuando esto estuviera un poco más concurrido (500 usuarios o más), plantear un listado de preguntas interesantes y ponerlo ahí. A mi me gustaría preguntar sobre la escena de Gilgamesh en FFVIII. Supongo que sería porque no se disponía de información sobre el guiño a FFV, y me surge otra pregunta. Cuando se va a traducir un juego, los traductores cuentan con notas de los desarrolladores? Entiendo que si se hubiese apuntado que la escena de Gilgamesh diciendo Ba... se refiere a Bartz habría ayudado mucho.
悠久の風伝説

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Sinh » 04 Apr 2010, 18:26

Apuntadas quedan esas dudas para una futura entrevista, porque yo tampoco conozco la respuesta a ninguna de estas dos cuestiones. Eso sí, si algún día llevamos a cabo esa entrevista, será bastante más interesante e inteligente que la que hizo ffmaniacs, donde el pobre entrevistado estaba más tiempo corrigiendo a los usuarios de sus equivocaciones que dando respuestas propiamente dichas. Eso sin contar que hicieron un filtro pésimo, metiendo preguntas con faltas ortográficas a cascoporro.
Image

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Gandalf » 05 Apr 2010, 01:55

Puede sonar a broma, pero yo le preguntaría si en japonés los chocobos siempre tienen el mismo canto, o también hay distintos "dialectos" como ocurre en castellano con "Wark" y "Kuee".

También me gustaría su opinión como traductor, de la traducción de FFVII... si logra entrever que errores se cometieron en la traducción y le encuentra sentido a algunas de esas frases que uno no sabe que demonios están diciendo.
Porque así como nosotros notamos que pusieron "Fiesta" en lugar de "grupo" por traducir la palabra "Party", tal vez haya cosas menos evidentes y que el nota
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Seikon-Shoukougun
Focarrol Verdadero
Focarrol Verdadero
Posts: 415
Joined: 18 Dec 2009, 00:35

Re: Entrevista a Eduardo López Herrero (traductor de FF)

Post by Seikon-Shoukougun » 05 Apr 2010, 21:14

¡Buah! la famosa entrevista. Recuerdo cuando la utilizaba como plantilla para corregir a los listillos en el tema de las traducciones.

El tema de hacerle una propia a Eduardo Lopez Herrero me parece una idea fabulosa, yo mismo tngo muchísimas preguntas que hacerle, así que podríamos hacer una recolecta seleccionando las más llamativas y enviarselas, para no atosigar al pobre.

Sobre lo de Kuja tengo que decir que yo pasé por lo mismo, y la explicación que el tipo me dió en su día fue respecto a la apariencia de Kuja, alegando que tenía pechos que solo podían verse en el modo Trance. A día de hoy yo sigo sin verle los pechos XD, pero si que es cierto que el diseño de Kuja es afeminado hasta los límites, aparentemente tiene cuerpo de mujer e incluso curvas, y su vestimenta no es que ayude demasiado.

Claro que yo pienso que está perfectamente representado, típica imagen narcisita japonesa, donde los hombres son mas bellos cuanto más apariencia femenina tienen, y a tono con su personalidad tan marcada y definida le viene que ni pintado, pero no por ello es una mujer. La verdad es que nunca he tenido dudas al respecto, y eso que yo antes me creía todo lo que me decían XD.

Por si no lo he dicho nunca, Kuja es un personaje que me fascina. :MagoNegro:


¿Se sabe algo de el resto de traductores de las demás entregas? Creo que Raul Nieto García es otro de ellos, si no me equivoco, tradujo el Crisis Core y no se si estoy muy seguro, también el Dissidia.

Post Reply