El Post Multilingüe

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

El Post Multilingüe

Post by Godah » 04 Oct 2009, 23:10

¡Hola! ¡Hello! ¡Guten Tag! ¡Bon jour! ¡Bon dia! ¡Konnichi-wa! ¡Anyo-Haseyo! (Y ya no me sé más holas en más lenguas xD)
Pues se me ha ocurrido abrir un post, porque, como estudioso de las lenguas y apasionado de las mismas que soy, veía interesante hacer un post con la finalidad de dar a conocer la variedad lingüística que tenemos presente hoy en día, especialmente en España pero también afuera.

Mi idea es que por un lado, si hay ganas, posteemos en otras lenguas, para practicar, para pedir ayuda, mejorar o bien para dar consejos. En definitiva, para ayudarnos mutuamente. El propósito no es alardear ni mucho menos, sino de todo lo contrario, dar a conocer nuestras dificultades y asi poder brindarnos entre la peña la oportunidad de engrasar aquellos idiomas que están olvidados.

Por otro lado, podemos tratar temas que tengan a ver, por ejemplo; el aprendizaje de lenguas extranjeras en España, su situación, o simplemente decir que tal y cual en español, sobre temas relacionados, lo que sea.

Creo que esto se podría convertir en un post la mar de interesante si todos/as ponemos nuestro granito de arena. Por ejmplo, yo estudié cuatro años de francés en la ESO, pero se ha acabado oxidando tras dejarlo de estudiar / practicar al acabar la ESO. Claro ejemplo de que se necesita una práctica frecuente para mantener el idioma en forma. Ahora me he quedado con el saludo y el Comment tu t'apelles? y ya está xD

Esto va para Noiry: Sé que eres asturiana y que hablas asturianu, pero n sé hasta que punto se habla o no en la calle, si se reconoce en los lugares públicos, si se habla en las escuelas, su situación...háblame de tu lengua, Noiry, y enséñame cómo es...^^ De momento sólo sé que muchas palabras acaban en -u y y está xD

Si queréis practicar conmigo, podéis hacerlo en catalán, inglés o alemán (bastante básico)

¡Saludos!

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: El Post Multilingüe

Post by Gandalf » 05 Oct 2009, 01:46

siempre me pareció curioso ver como a veces hay varias lenguas dentro de un mismo pais y como muchos crecen aprendiendo más de un idioma naturalmente, algo que en esta parte del mundo es menos normal, salvo en las regiones de Brasil o Paraguay dónde se maneja tanto español como portugués y guaraní con la misma frecuencia.

Mi madre es profesora de inglés, asique escuché desde temprano este idioma y lo estudié formalmente desde los 4 (aproximadamente) hasta los 16 o 17. Desde entonces no volví a estudiarlo pero intento no perder la constumbre y sigo leyendo novelas y comics en inglés, así como viendo películas o series sin subtitulos.
Sin contar además toda la documentación de la universidad y mucho material de estudio que (casi siempre) está solo disponible en inglés o cuenta con traducciones muy desacertadas.
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: El Post Multilingüe

Post by Sinh » 05 Oct 2009, 12:25

Ozú pisha, no vea' qu'interezante er tema. A vé si la hente aprende a respetá lo' idioma' y dialecto' que'stán esturreaos por to'spaña, que'stoy jarto que lo' arcarde' de musha' ciuae' desprecien lo' lenguahe' d'otro' lugare'. ¡E' maraviyozo escushá una muhé o un chavea hablá en andalú! ¡La' coza' deben decirce con cenciyé!

Ejemplo de andaluz "cerrao", incluyendo ceceo (aunque en otras zonas se sesea), cambio de la "ch" por la "sh", eliminación de las consonantes a final de palabra, aspiración de la "s" final de los plurales (a veces se representa con una "h" en lugar de con un apóstrofo), fusión de palabras, cambio de la "l" implosiva por una "r", yeísmo (compartido con muchos otros lugares de España), eliminación de la "d" intervocálica, aspiración de la "j", aspiración de la "h" e inclusión de palabras de uso predominantemente andaluz.

En mi época sólo se estudiaba un idioma extranjero, que normalmente era el inglés, si bien siempre había 2 ó 3 por clase que les daba por estudiar francés. Debido a ello, sólo he estudiado inglés en mi vida. Sin embargo, aunque lo entiendo perfectamente, tengo bastantes problemas a la hora de hablarlo. He llegado a escribir artículos científicos en inglés cuando trabajaba como investigador, pero era algo que me llevaba mucho tiempo. Sin embargo, leerlo me resulta bastante fácil. Y como he vivido varios años en Mallorca, también entiendo el mallorquín, y en extensión el catalán. Eso sí, nunca he tenido necesidad de hablarlo porque, aunque haya mucha gente en la isla que prefiere usar el mallorquín, todos entienden el castellano.
Image

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: El Post Multilingüe

Post by Godah » 05 Oct 2009, 18:59

[\quote="Gandalf"]

Mi madre es profesora de inglés, [quote]

Ah, vaya, por eso tuviste la facilidad por el inglés, ¿eh? :D Por cierto, ¿no hay ninguna región en Argentina donde haya sobrevidido una lengua indígena?

Gracias por el ejemplo, Sinh, la verdad es que a ti te quiero oír hablar con tu mejor andaluz xD (y en catalán también, que seguro que algo sabes hablar), el dialecto andaluz mola mucho 8-) Es bárbara la cantidad de variación fonética que tiene respecto al español estándar.

Para haber hecho ensayos científicos en inglés hay que dominar bien el idioma, así que supongo que lo que te falta únicamente es practicarlo oralmente y mojarte un poco, ¿no? Por cierto, a ti te quería buscar el otro día cuando no estaba seguro de cómo se dice ortóptero en inglés; luego descubrí que era orthopter, qué cosas, podía haberlo supuesto desde el principio ^^U

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: El Post Multilingüe

Post by Gandalf » 06 Oct 2009, 00:05

Godah wrote:Por cierto, ¿no hay ninguna región en Argentina donde haya sobrevidido una lengua indígena?


Casi nada, tal vez algo asilado por el sur o el oeste, pero lo cierto es que son muy pocas las poblaciones indígenas que sobrevivieron a lo largo del tiempo, y las que lo hacen en general fueron perdiendo sus lenguas en las últimas generaciones. No lo se a ciencia cierta, pero yo creo que si queda alguna va en camino a ser una lengua muerta.
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Noiry
Mago con Mutis
Mago con Mutis
Posts: 172
Joined: 17 Aug 2009, 11:34
Location: Asturias, el país de la lluvia eterna.
Contact:

Re: El Post Multilingüe

Post by Noiry » 06 Oct 2009, 20:43

Curioso tema :3

En realidad no hablo asturiano (o bable), pero sí tengo todos los rasgos típicos del castellano asturianizado, que son, entre otras cosas, terminar las palabras con "e" o "u", palabras totalmente únicas o la forma arcaizada de formar las frases, como formar una única palabra con el verbo, el pronombre y los sufijos que sean necesarios, rollo "caístete" en lugar de "te caíste", "apeteciéronseme manzanas" o cosas así. También tendemos a eliminar muchas preposiciones y letras en las palabras.
Por no hablar del "ho" que añadimos al final de algunas frases, para añadir fuerza a nuestro argumento/sorpresa/lo que sea.

Lo malo de esti dialecto es que no está regulado correctamente y nadie se entiende. Por ejemplo, un gallego entiente a otro gallego hablando en gallego aunque uno sea de Coruña y el otro de Pontevedra, pueden igual cambiar alguna palabra pero se entienden. Un asturiano de oriente y otro de occidente hablando los dos en "asturiano" no se entienden. Vamos, es que ni yo entiendo el asturiano académico ·_·

Lo qué sí sé hablar y entender es gallego xD curiosmente. Escrito creo que tendría pifias porque nunca lo he escrito pero asín a groso modo sé.

Ahora mismo no sé qué más contar, pero si tienes más preguntas sobre el asturiano o el gallego aquí me ando xDD

También sé inglés, del cual cerca del 80% es autodidacta XDDDDD
Y estudié francés dos años, se me daba bien pero no dio para mucho. Me quedo con palabras sueltas y alguna cosa como "je ne parle pas français" XDDDD
Image

Walking on the top of the world

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: El Post Multilingüe

Post by Godah » 06 Oct 2009, 23:07

Vaya, qué lástima o.o ¿Eso es porque en las aulas no se enseña, porque tus padres no te lo han trasmitido, o ambas cosas?
Sabía que el asturiano carece de normalización lingüística total, pero no me imaginaba que la cosa fuera tan grave xD Por cierto, cuando dices "esti dialecto" te refieres al asturiano en general? Es que el asturiano es lengua propiamente dicha, eh :D (si es que te he entendido tal y como digo)

Sucede algo parecido con la lengua aragonesa. Hay 10.000 hablantes en la zona de Huesca pero cada vez descienden más. Los jóvenes no lo hablan y no se enseña en casi ninguna parte. De hecho, tengo una tía abuela que has escrito varios libros de cuentos populares y novelas en general en chistabino, dialecto de aragonés, y junto con unos cuantos más es todo el plantel des escritores que hay, que se cuentan con los dedos de la mano.

Si nos fijamos, resulta que cada forero (los que estamos ahora mismo) habla una lengua/dialecto propio/a:
Viento: el castellano de Madriz, o sea, el español estándar
Aero: el español canario
Gandalf: el argentino
Sinh: el andaluz
Torises: andaluz pero de otra ciudad diferente que la de Sinh, seguro xD
Minerva el catalán mallorquín
Inferno: el catalán central (o de Girona, no sé de dónde eres exactamente :P)
Godah: catalán norteoccidental
Noiry: castellano asturianizado como me acaba de decir, y gallego, sin ser de Galicia, qué cosas tiene esta mujer :P
tifita: no sé de donde eres, igual es la excepción que confirma la regla xD

Qué cosas, ¿eh? ^^ Daría para hacer una colección de Panini.

Gandalf
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2695
Joined: 14 Aug 2009, 00:26
Location: Silver City

Re: El Post Multilingüe

Post by Gandalf » 07 Oct 2009, 00:43

ufa ché, siempre soy el boludo al que le toca ser el argentino :P

cubrimos todos los dialectos? tremendo equipo lingüístico!
Image
Firma patrocinada por mi vieja amiga

User avatar
Noiry
Mago con Mutis
Mago con Mutis
Posts: 172
Joined: 17 Aug 2009, 11:34
Location: Asturias, el país de la lluvia eterna.
Contact:

Re: El Post Multilingüe

Post by Noiry » 07 Oct 2009, 00:51

El asturiano sería "lengua propiamente dicha" si hubiese consenso. Hasta los filólogos asturianistas necesitan de la corrección de otro filólogo cuando escriben libros. Pero es que le pasa un poco como lo que le están haciendo al gallego ahora mismo: tirar del portugués para galleguizarlo más, sólo que en asturiano o se inventan palabras o las rescatan del pleistoceno cuando están en un total desuso (o las toman prestadas del gallego).
Francamente, para mí una lengua es lengua de verdad cuando la gente la habla por herencia, no cuando deciden que debe institucionalizarse para que la gente la hable.
Recuerdo que cuanto terminé EGB se estaba hablando de instaurar el bable como asignatura y creo que en algunos colegios se imparte esa asignatura, pero, como digo, a mí me parece muy falsete. Te quieren colar una lengua materna adoptiva por las bravas.
En lo personal nunca he conocido a nadie que hablase asturiano, pero asturiano asturiano, no castellano asturianizado cerrao (de las cuencas y tal) y a los que les he oído hablarlo ha sido porque lo han estudiado.

Y... yo no lo hablo pues... porque eso, no lo estudié y en mi casa (como en la mayoría de los hogares asturianos, sobre todo de las ciudades importantes) nadie lo habla. Mi padre es gallego y siempre habla en gallego, y tres de mis abuelos lo son también (y el otro era de un pueblo de al lado de Galicia, que prácticamente se habla gallego también xD), aunque mis abuelos maternos viven en Oviedo de prácticamente toda la vida y aún así tienen más palabras gallegas que asturianas. Mencionar también que mi madre es extremeña de nacimiento y mis hermanos nacieron en Lugo XDDDDDD Así que soy la única 100% asturiana en esta casa.

Pero bueno, que creo que me voy por las ramas XDD El caso es que es más fácil encontrar gente hablando castellano asturianizado que asturiano propiamente dicho, tienes que irte o para las cuencas o pa oriente, y aún así...


Se me olvidó comentar que antes sabía catalán xDDDDDDD pero como sólo tenía 5-6 años cuando vivía en Cataluña ahora ya casi no se nada, cuatro palabras sueltas XD
Image

Walking on the top of the world

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: El Post Multilingüe

Post by Godah » 07 Oct 2009, 13:07

Joder, qué interesante, al final dará para hacer una biografía de Noiry XD
Es una lengua técnicamente hablando, ya que tiene una gramática independiente de las demás lenguas; pero claro, está en desuso y cuesta mucho implantarla según dices, así que es normal que la veas como una lengua artificial.

Sobre la familia que comentas, te pasa como a mí, que tengo la parte de madre de Aragón y la parte de padre de Cataluña, ¡somos seres que han estado siempre a la frontera de dos comunidades! 8-) Lo de que viviste en Cataluña creo que lo comentaste en FFZX hace mucho tiempo; ya no me acordaba o.o Pues qué lástima, sólo te faltaba mudarte al País Basco para ser la hablante ibérica definitiva :O

PD:Gandalf, a ti tampoco te he oído hablar nunca :evil:

Post Reply