
(Cuidado, en este tema se revelan algunos spoilers, contenido crucial para algunos títulos de Final Fantasy. Leer el thread bajo vuestra responsabilidad.)
Empecemos pues con Final Fantasy I.
-En esta entrega encontramos pocas referencias hacía la Bíblia, simplemente podemos encontrar Esfinges y Dragones como enemigos. Por un lado, las esfinges no dejan de ser los monumentos egipcios mientras que los dragones, se les considera parte de las bestias del apocalipsis.
-Algo curioso es la forma que adoptó el hechizo レイズ (Rise) en España. Lejos de tener una traducción similar a ''Alzarse o Revivir'', en nuestro país acabó llamándose Lázaro.
Para quién no lo sepa, Lázaro era un conocido de Jesús, que éste, apenado por su muerte, optó por resucitarlo a través de las palabras: ''Lázaro, levántate y anda''. De ahí a que el hechizo レイズ se llame Lázaro en España.
Y de ahí el símil del Hechizo Rise, Lázaro, volver a la vida. Pero esto ya lo sabíais, ¿no?
[spoiler]

Jesus resucitando a Lázaro[/spoiler]
-Siguiendo con la muerte y la vida, FF I también debuta con los santuarios, donde nuestros personajes tienen la opción de revivir si han caído en batalla. Esto no deja de ser una referencia a la vida eterna tras la muerte.
-Y acerca de los templos, en la versión de FF I para MSX, los templos venían adornados con una bonita cruz que lucía en lo alto del tejado. Sin embargo, en versiones posteriores se optó por censurar la cruz y la bonita ornamentación desapareció para siempre de FF I.
[spoiler]

Templo con cruz católica[/spoiler]
[spoiler]

Templo sin cruz católica[/spoiler]
FF II:
-A partir de esta entrega, aparecen las lanzas y con ellas la famosa Longinus.
Longinus es el nombre del centurión romano que atravesó a Jesús por el costado con su lanza, la Santa Lanza. Este romano también es famoso por arrepentirse de sus actos y reconocer a Jesús por hijo de Dios.
[spoiler]

San Longino con la Santa Lanza[/spoiler]
-En esta entrega debuta una bestia del libro del Apocalipsis, el Behemoth, que se caracteriza por su gran tamaño y su fiereza en combate.
[spoiler]

Bégimo[/spoiler]
-También aparece por primera vez Leviatán, la gran serpiente marina que traerá la desgracia al mar durante el Apocalipsis. Cabe destacar que Behemoth y Leviatán son enemigos a muerte y que ambos sembrarán el caos por tierra y mar para destruirse mutuamente a la vez que destruyen la Tierra.
[spoiler]

Leviatán[/spoiler]
-Durante el transcurso de FF II, Leviatán hace su aparición y se zampa a Firion y sus amigos. Este acontecimiento nos puede recordar al mito de Jonás, quien iba navegando por el mar en una barca y fue engullido por una ballena.
[spoiler]

Jonás engullido por la ballena[/spoiler]
-Tras creer muerto al Emperador, nos lo encontramos más tarde con un aspecto demoníaco. Él afirmara ser amo y señor del Infierno tras haber derrotado al mismísimo demonio según sus palabras.
-Y como referencia a demonios y diablos del Infierno, nos encontraremos con varios habitantes del Pandemonium:
Minisatanás: es el típico diablillo menor, no muy fuerte, morador del infierno.
Astaroth: Se le conoce como ''El Gran Duque del Infierno'' y se le caracteriza por ir desnudo, con dos pares de alas emplumadas. Tiende a seducir a los mortales mediante su fogosa apariencia y es el demonio asociado a la lujuria.
[spoiler]

Astarot[/spoiler]
Belcebú: Es el ''Príncipe de los Demonios'' y se le reconoce por su apariencia de gran mosca, asociada a la muerte y a la podredumbre. Es el demonio de la gula.
[spoiler]

Belcebú[/spoiler]
-Por último, y como curiosidad de esta entrega, también nos encontramos con Unicornios, criaturas del Edén (el jardín de Dios).
[spoiler]

Unicornio[/spoiler]
FF III:
-Ifrit: Bien sabemos que Ifrit es un yinn, y desde luego no es mencionado en la Bíblia para nada. Sin embargo, su famoso ataque ''Llamas del Infierno'' sí que lo hace, pues es una referencia directa al Infierno, a sus llamas y al azufre, lugar donde los pecadores sufrirán por toda la eternidad.
[spoiler]

Las llamas del Infierno[/spoiler]
-Belfegor: Otro enemigo recurrente de Final Fantasy que adopta el nombre de un demonio, Belfegor. Belfegor es un demonio que ayuda a la gente a hacer descubrimientos. La seduce a través de inventos ingeniosos que supuestamente les proporcionará riquezas.
[spoiler]

Belfegor[/spoiler]
-Noah: El que antaño fue un gran mago, Noah, hace una casual referencia en nombre a Noah, o más conocido en español por Noé, quien recibió el encargo de construir un arca de madera y alojar en ella a una pareja de cada animal.
FF IV:
-El draconarius de esta entrega es famoso por ser un traidor al intentar matar a sus amigos, en especial, a Cecil. Pues bien, Kain es un nombre que le viene como anillo al dedo a nuestro querido dragontino, pues esto hace referencia a Cain, el hijo de Adam y Eva que acabó matando a su hermano Abel.
Como curiosidad, el arma más poderosa de Kain se llama lanza de Abel. De igual manera, en otras entregas de Final Fantasy también podemos encontrar otra lanza, que completa el dúo de hermanos, la lanza de Caín.
[spoiler]

Caín y Abel[/spoiler]
-En FF IV encontramos una edificación muy curiosa que parece no tener fin. Estoy hablando de la Torre de Babil, quien comparte esa similitud con la Torre de Babel en lo que a extensión y nombre respectan.
[spoiler]

La Torre de Babel[/spoiler]
-Mammón: Sin tener nada que ver con el demonio original, Mammón obtiene una forma de tronco en Final Fantasy, mientras su principal característica es la habilidad de engañar a los humanos mediante la riqueza. Es un demonio capital, responsable de la avaricia.
-Rubicante: Y al igual que Ifrit, Rubicante no es mencionado en la Bíblia pero si que lo hace uno de sus ataques, Inferno, nuevamente otra referencia al Infierno.
FF V:
En FF V, podemos encontrar puntuales referencias a objetos y personajes bíblicos, como lo son la pócima de Goliat (que hace referencia a Goliat, (el gigante que mató el rey David), el yelmo '' Corona Espinosa'', que hace mención a la ''tiara'' de Cristo y la Cruz, objeto que ahuyenta el mal (el estado alterado zombi).
[spoiler]

David y Goliat

Corona de espinas

Cruz (Amuleto)[/spoiler]
FF VI:
-Serafín, el esper, adopta la forma de un ángel. En la Bíblia, los serafines pertenecen al orden más alto de la jerarquía de los ángeles.
[spoiler]

Coro de Serafines[/spoiler]
-Baalzephon: Capitán de las guardias y centinelas del infierno.
-Kefka: La forma final del villano de Final Fantasy VI, adopta una forma similar a la de María sujetando a Jesús tras su crucificación, siendo esta una referencia a la piedad. De echo, una de las partes de Kefka, la que representa a una mujer lamentándose, adopta el nombre de Maria en japonés.
[spoiler]
La Virgen María lamentado la muerte de Jesús[/spoiler]
-La Tríade Marcial: En el Universo de Final Fantasy VI, existe la figura de tres dioses todopoderosos que guardan un equilibrio entre ellos, siendo estos Demonio, Belcebú y Diosa. Este balance entre las tres deidades hace referencia a la Santísima Trinidad, compuesta por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
[spoiler]

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo[/spoiler]
FF VII:
La Tierra Prometida: Shinra y Sefirot (e incluso Kuja) buscaban la tierra prometida, pero no solo ellos, Moisés también quería llevar a su pueblo hasta esos fértiles parajes.
[spoiler]

Moisés guía a su pueblo hacia la Tierra Prometida[/spoiler]
-Aeris: Esta chica es un personaje crucial para el bienestar del planeta y la salvación de la raza humana. Tal es así, que Aeris demuestra una gran fe y devoción por la vida del planeta, siendo especialmente cuidadosa de las plantas que cuida en la Iglesia de los suburbios. Por otra parte, Aeris juega otro papel salvador, pues su límite 4, Gran Evangelio, no es más que otro referencia bíblica, ya que el Evangelio explica la promesa de Dios al hombre de redimir sus pecados y salvarlos a todos. En el caso de FF VII, está claro de que nos ha de salvar la florista, de meteorito.
-Sefirot, el Ángel Unialado: El que es la contraparte de Aeris, queriéndolo destruir todo, Sefirot, acaba por adoptar una gran ala en el juego original. Es evidente que Sefirot no es virtuoso y por tanto, podemos tratar a Sefirot como a un ángel caído, el cual ha sido despojado de sus alas, o en su caso, de una sola.
FF VIII:
-Abadón: "Ángel del abismo sin fondo" quien reinará sobre las plagas de langostas que asolarán a la humanidad durante el Apocalipsis.
- Cáliz bautismal: Cáliz que procede a la vieira con la que Juan Baptista bautizó a Jesús en el río Jordán.
-Diablo: El aspecto y nombre de este G.F. Hablan por si solos. Se ve a simple vista a quien hace tributo.
[spoiler]

Diablo[/spoiler]
-El anillo de Salomón: Este objeto usado para invocar a Helltrain, dicen que es la fuente de sabiduría del Rey Salomón, el Rey más sabio que pisó la tierra según la Bíblia.
De igual manera, Helltrain o mejor dicho Glasya-Labolas, es en realidad una entidad demoníaca, el conde/presidente del infierno.
-Y ya que hemos hablado de estos dos personajes, resulta que Salomón y Helltrain si que están unidos por un vínculo, como bien se demuestra en este tema:
[spoiler]http://www.lacapitalolvidada.com/blog/2012/03/12/en-la-via-de-helltrain-demonologia-y-otros-asuntos/[/spoiler]
-Sigamos con más G.F.; Edén: Este curioso Guardián de la Fuerza ha pasado a la historia de Final Fantasy por tener una animación de invocación cercana a los 2 minutos. Cabe mencionar también, que su característica forma carece de sentido para muchos, ya que difícilmente se puede distinguir algo de su aspecto. Su forma y nombre son una clara referencia al jardín del Edén, la más basta creación de Dios. Como ya se ha dicho, Edén posee una basta extensión de cuerpo, reflejo de la grandeza del Edén. De igual forma, también se ve reflejada la bastedad del jardín en el ataque definitivo de Edén, pues este ataque es capaz de romper el límite de daño de 9999. Como última referencia cristiana por parte del G.F., Extremaunción, su ataque definitivo, es un sacramento que consiste en la unción con óleo sagrado hecha por el sacerdote a los fieles que se hallan en peligro inminente de morir.
-Por si no hubieran mareado poco a Edén, tenemos otra referencia al exótico jardín paradisíaco. Esta vez viene por parte de Edea, palabra formada por ''Eden'' (paraíso) y ''Dea'' (diosa). La cosa está en que Edea fundó junto a Cid Kramer el jardín de Balamb, es decir, podemos especular que Edea tiene su propio jardín. (Jardín de Edea---) Jardín del Edén.)
[spoiler]

Jardín del Edén[/spoiler]
Final Fantasy IX:
-Ark: Enemigo en forma de barco volador que homenajea al arca más famosa de todos los tiempos, la de Noé. En Final Fantasy, Arc también es el nombre de uno de los guerreros de la luz según la versión de DS.
[spoiler]

El arca de Noé[/spoiler]
-Asur: Un curioso demonio del mundo de FF IX acapara el nombre de uno de los nietos de Noé.
Final Fantasy X:
-Aquí también encontramos un demonio bíblico, Valefor, el Duque del Infierno.
Final Fantasy Tactics:
-Belias, el ogro. Uno de los trece lucavi, Belias, quizá el que posee la forma más infernal de todos, hace referencia ni más ni menos que a Satanás, pues su nombre es un apelativo de este último. También es un demonio con entidad propia, de gran poderío, es el príncipe de las virtudes.
-Golgollada Gallows: Lugar donde fue ejecutado el Santo Ajora, perseguido por los Pharist. No hay duda de que tal virtuoso en un juego donde la Iglesia cobra tanta importancia, hace referencia a Gólgota, lugar donde Jesucristo fue crucificado por los Fariseos (Pharisees en inglés).
-Final Fantasy Tactics Advance:
-Apocalipsis: Una espada muy poderosa, capaz de desatar el mismísimo Apocalipsis, batalla que llebarán a cabo los Ángeles contra los Demonios y que purgará la tierra de todos los males. En Final Fantasy, también es un ataque de la bruja Artemisa, así como un límite de Zack enlazado a Génesis en Crisis Core.
-Arma de Sansón: Una espada tan devastadora que porta el nombre de un personaje bíblico muy fuerte, Sansón quien destruyó edificios enteros y mató a un León valiéndose únicamente de sus manos.
Dissidia Final Fantasy:
-Flauta de Nefilim: Una de las armas de Kefka adopta este nombre. Los Nefilim son criaturas de origen bíblico, pues estos seres fueron el producto de las relaciones sexuales entre los hijos de Dios y las hijas de los hombres en Génesis.
A simple vista no podemos ver una referencia directa hacia Kefka, pues él es humano. Sin embargo, en japonés esta flauta se hace llamar 堕天使のふえ, flauta del Ángel Caído, una referencia más apropiada para Kefka, pues esto recuerda a su aspecto final, el cuál posee alas de ángel y de demonio.
Crisis Core Final Fantasy VII:
-Angeal: El nombre del mentor de Zack hace referencia directa a los ángeles, criaturas al servicio de Dios. Por eso, no es casualidad que Angeal tenga un par de alas de ángel en su costado derecho.
-Expiación de Angeal: Lograr la expiación es un término bíblico que significa librarse de la culpa y de los pecados que uno lleva encima mediante un tercero, sea este un objeto, una hazaña, un animal u otro humano.
En el caso de Angeal, este quiere librar al mundo de si mismo por ser un experimento perfecto con células de Jenova porque se ve a si mismo como un potencial peligro que traerá sufrimiento y desdicha al mundo. De esta manera, Angeal quiere expiarse a través de Zack para redimirse. Logra la expiación al transformarse en un ''monstruo'' y ser vencido por Zack. Para contrastar el término de expiación, durante el combate contra su discípulo, Angeal ejecuta un seguido de ataques siendo estos: Defensa de lujuria, Furia de pereza, Fin de la gula, Ira desatada, Relámpago de envidia, Carga de Codicia y Alas de orgullo.
-Génesis: El nombre del principal antagonista de Crisis Core hace una alusión al relato bíblico de la Creación.
Para dar más credibilidad a la referencia bíblica, Génesis recrea una de las más famosas escenas, la de Adam y Eva comiendo de la manzana prohibida, el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
En Final Fantasy se le puede ver en varias ocasiones ofreciendo manzanas de Banora a Zack y a Sefirot tentándoles a que se unan a su causa. Al final, Sefirot acaba ''mordiendo'' de esa fruta y es animado por Génesis a descubrir la verdad sobre sus raíces, haciendo pecar a Sefirot al animarle a leer los expedientes del proyecto Jenova.
[spoiler]

Adam y Eva son tentados a comer del Árbol de la ciencia[/spoiler]
Y hasta aquí referencias bíblicas! Espero que os hayan gustado y si conocéis alguna referencia que no se haya mencionado, os invito a que aportéis vuestro granito de arena al thread ^^.
PD: Agradecer a Viento por contribuir con Mammón, Glasya-Labolas, Belias, La Cruz del Santuario y la traducción japonesa de Nefilim.
A Kesil por corregir el término de Gran Cruz; a Neo Evanok por su aportación de Asur; a Ragunaroku por el Cáliz Bautismal, a Ortew Lant por sus aportaciones del Arca de Noé y la referencia a Gólgota y a Pappapishu por María y los Fariseos.