Para empezar, me voy a autoplagiar la etimología que escribí hace 4 años para la wiki espiñola de FF:
Los Dragones o Soldados Dragón eran soldados muy comunes entre los ejércitos europeos de mediados del siglo XVII hasta principios del XIX. Su peculiaridad era que solían combatir a lomos de su caballo cuando atacaban pero que a la hora de defender lo hacían a pie.
FFII: Draconarius
FFIII: Dragontino
FFIV: Draconarius
FFV: Dragontino
FFVI: [Botas] Dragontinas
FFIX: Guerrero dragontino
FFTA y derivados: Soldado Dragón
Dissidia: Dragontino, Draconarius y Dragón.
El caso más extraño sin duda es el del Dissidia. Por lo general, el término Dragoon aparece asociado a Kain (pese a no apareceren este juego) y por tanto, de forma muy correcta se usa draconarius. Incluso en el coliseo, la carta de profesión Dragoon es la carta de profesión Draconarius.
Seguí a ese draconarius de azul hasta el
Monte Ordalía, pero cuando llegué arriba no
había nadie, kupó. O bueno, no había
draconarius, ¡solo zombis y monstruos! ¡Y
bombas! Y nadie tenía mis cosas, kupó...
[Salto]
Descarta toda la mano. En la
nueva mano habrá un draconarius.
Pero en Dissidia he puesto que se utilizan 2 términos más: Dragontino y Dragón. Dragontino aparece en la galería cuando se refiere al oficio de FFIII, pero aparece también la imagen de Krile como dragotina, aunque pone Krile / Dragón. Pero salvo esta traducción errónea de Krile y el Dragontino de FFIII, el término dissidiano es draconarius.
Y ahora dejo la teoría y paso a mi opinión personal. Conocí el término Dragoon entre FFVII y FFVIII, cuando empecé a explorar los clásicos, eso sí, en inglés. Sentía mucha curiosidad por el oficio dragontino, y me enamoró sobremanera. Tenía muchas ganas de verlo en castellano, pero solo había fantraducciones. Cuando empecé a conocer los oficios clásicos tras jugar a FFVII, intenté encasillar a cada personaje de FFVII en un oficio clásico: Fighter, Monk, White Mage... y a Cid por supuesto como Dragontino. En esa época, tuve la suerte de poder hacerme con un Final Fantasy Tactics de PSX, que fue el culpable de que me hiciese con un cable RGB para verlo en color ya que el juego se veía azul con un cable estándar. Allí me descolocó por completo ver que en vez de Dragoon habían usado el término Lancer. Una ofensa que arreglaron en la versión de PSP.
Cuando apenas existían noticias de FFIX, en la revista Loading pareció esta ilustración que supuestamente correspondería a FFIX, pero que los redactores apuntaron a que podría pertenecer a un Gaiden porque era muy raro que un FF tuviese tantísima referencia a los FF clásicos. Esta imagen me hizo esperar dragontinos en FFIX...
[center]

No fue hasta FFIX cuando vi por primera vez la traducción de Dragoon en castellano, cuando, en la guía de la hobby consolas en la descripción de personajes hablaban de una Soldado Dragontina (aunque en el juego es guerrera dragontina) y el término ya me enganchó y se arraigó en mi para siempre. Por fin, mi oficio favorito disponía de una traducción oficial: Dragontinos. Después llegaron las versiones de GBA y pese a que en FFII y FFIV aparecieron los draconarius, FFV y FFVI consolidaron dragontino como traducción para los dragones.
Una de las cosas que peor llevé fue que en FFX-2, implataron un sistema de oficios muy bueno, pero se olvidaron de uno de los oficios más emblemáticos de la saga.
Y chicos, esa es la historia de como conocí a
¡A dragontinear en este tema, mangutas!