¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

El lugar del ocio. Aquí podrás hablar de deporte, lectura, cine, música, televisión y cualquier otro entretenimiento que se te ocurra. Tómate un momento de descanso y disfruta.

Moderator: Zell

¿Cuál es la mayor pérdida de la historia de la música?

Jimmy Hendrix
1
9%
John Lennon
0
No votes
Syd Barrett
0
No votes
Kurt Cobain
3
27%
Freddie Mercury
7
64%
 
Total votes: 11

User avatar
Pappapishu
Compañero de fatigas
Compañero de fatigas
Posts: 11986
Joined: 31 Jan 2010, 10:43
PSN ID: Pappaìshu
Twitter: @Pappapishu
STEAM: pappapishu
Location: Puerto Pollo, Isla Plunder
Contact:

¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Pappapishu » 14 Dec 2012, 18:31

Todo el mundo conoce muchos cantantes que se nos fueron antes de lo debido, probablemente con mucho más que aportar al mundo si hubieran seguido viviendo. Me he estado preguntando últimamente cuál de ellos hubiera aportado más de haber seguido viviendo, por lo que os dejo una encuestilla con los cinco que yo considero más importantes.

Jimmy Hendrix

Hendrix es considerado el mejor guitarrista eléctrico de la historia de la música popular, y uno de los músicos más importantes del siglo XX.

Murió por una asfixia relacionada con el consumo de drogas a los 27 años.

[center]
[/center]

John Lennon

Músico multiinstrumentista y compositor que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británica activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX. Lennon volvió en 1980 con Double Fantasy.

Lennon fue asesinado tres semanas después de ese lanzamiento.

[center]
[/center]

Syd Barrett (Pink Floyd)

Fue el líder como cantante, guitarrista y compositor de la banda en su primer y exitoso álbum The Piper at the Gates of Dawn (1967). A medida que la fama de Pink Floyd crecía, su abuso de drogas psicoactivas (especialmente LSD) fue afectándole cada vez más, llegando a incapacitarlo para actuar en conciertos o asumir cualquier responsabilidad como parte del grupo.

[center]
[/center]

Kurt Cobain (Nirvana)

Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90. En 1991, la llegada de la canción más conocida de Cobain, «Smells Like Teen Spirit», marcó el comienzo de un cambio dramático en la escena musical de su época y llevando al ascenso al rock alternativo y su subgénero el grunge. Los medios musicales concedieron finalmente a Smells Like Teen Spirit el estado de himno generacional, y con este reconocimiento Cobain se convirtió en el portavoz de la Generación X.

El 8 de abril de 1994 Cobain fue encontrado muerto en su casa de Seattle, oficialmente por suicidio. Hay varias teorías sobre su muerte.

[center]
[/center]

Freddie Mercury (Queen)

Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.4 5 6 Como compositor musical, escribió muchos éxitos, tales como «Bohemian Rhapsody», «Killer Queen», «Somebody to Love», «Don't Stop Me Now», «Crazy Little Thing Called Love», «Barcelona» y «We Are the Champions».

Murió de una bronconeumonía complicada por el SIDA el 24 de noviembre de 1991, sólo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad.

[center]
[/center]

El que entre para decir que la mayor pérdida fue Amy Winehouse tiene el banneo asegurado :D

Por mi parte yo creo que de entre estos 5, sin duda Kurt Cobain fue la mayor pérdida posible para el mundo de la música.
Image
https://www.instagram.com/madridwolvesqt/

User avatar
museum
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2510
Joined: 06 Mar 2011, 02:38
PSN ID: necesita_reballing
Xbox Live ID: nopagoporonline
Twitter: @mu5eum
Skype: retrovj@hotmail.es

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia de la música?

Post by museum » 14 Dec 2012, 18:35

antes de leer el post, te iba a decir que Freddy Mercury sin duda, y entre los que comentas creo que es el que mas notoriedad le pongo.
Image ImageImage
Playstation 3 ID
[SPOILER]
Image

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by will-o-the-wisp » 14 Dec 2012, 19:44

Freddie Mercury. En serio, me da pena imaginar todo lo que nos hemos perdido.

User avatar
Nube de oscuridad
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2446
Joined: 12 Nov 2012, 20:52
PSN ID: mocumonu
Twitter: @miguimorais
Skype: nubedeoscuridad
Location: El país de la lluvia eterna

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Nube de oscuridad » 15 Dec 2012, 20:16

No puedo decidirme. Si es que cada uno ha hecho una gran aportación, y como no puedo marcarlos a todos, pues no marco a ninguno.
Aunque personalmente ninguno es de mis cantantes/instrumentistas preferidos, hay que reconocer que eran muy buenos
Image

User avatar
Kesil
Molbol en Cuarentena
Molbol en Cuarentena
Posts: 519
Joined: 16 Jan 2012, 23:32

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Kesil » 15 Dec 2012, 23:46

De entre ellos, Freddie Mercury o Jimi Hendrix.
Ajah ev dra sunnuf ec pynnah uv bnusecac, hudrekk crymm vunacdymm so nadinh.

User avatar
Sau
Acaparador De Pociones
Acaparador De Pociones
Posts: 1554
Joined: 25 Oct 2011, 00:22
Location: Alkor Zephyr

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Sau » 17 Dec 2012, 14:03

¿Soy el único que ha visto que en el post de Pap falta Bon Scott?

De todas formas, independientemente de las opiniones, no es como si cada una de las pérdidas doliera menos. Todas son una gran tragedia, bien por lo desafortunado del acontencimiento en su momento, bien porque tanto mi generación no ha conocido a muchos de ellos como porque las futuras no los van a conocer.

User avatar
Kitsune
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2499
Joined: 27 Dec 2010, 18:35

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Kitsune » 17 Dec 2012, 15:31

Yo sí me he dado cuenta de que faltaba, Sau, pero la verdad es que AC/DC resurgió cual ave fénix con un gran nivelazo gracias a Brian Johnson, así que supongo que es fácil para algunos olvidarse de Bon Scott a pesar de lo que significó. Es como Pink Floyd, que a pesar de la pérdida de Syd Barrett continuó bastante bien con David Gilmour...

Para mi por ejemplo otra gran pérdida en la música fue la de Criss Oliva, componente de la banda Savatage, pero claro, ahí ya influyen los gustos musicales de uno. Para los amantes de la música punk la pérdida de Sid Vicious también pudo ser importante, pues aunque no supiera tocar influyó mucho en el estilo de la banda y en la música punk en general.

De los que Papp a propuesto está claro que todos sobresalieron e incluso aún lo hacen para los que los recordamos y escuchamos, aunque no estén entre nosotros su música sigue viva. Pero yo, por votar a uno, creo que el que más me habría gustado que estuviera vivo, para ver lo que era capaz de producir la mente de este gran hombre, es Federico Mercurio Freddie Mercury. De todos los que hay, es el que más curiosidad me puede causar el pensar que estuviera vivo y continuara creando música, porque me gustaría haber visto con qué nos sorprendía.
Image

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Viento » 17 Dec 2012, 16:25

Posiblemente, sea yo el máximo paladín de los Beatles en LCO, pero precisamente no he votado a Lennon. ¿Por qué? Pues sinceramente, creo que la mejor etapa de Lennon fue con los propios Beatles, es decir, creo que el máximo exponente del guitarrista de Liverpool lo disfrutamos junta al resto de los Fab Four. Eso no quita para que su etapa en solitario me parezca increíble, y haya dejado auténticos himnos para la posteridad. Además, pocos músicos pueden decir tener un aeropuerto en su nombre.

Otra gran pérdida fue la de Harrison, que no aparece en la lista, pero opino más o menos igual que con el tema Lennon, su mejor etapa coincidió formando parte de los Beatles.

Los Beatles ya se habían separado cuando ambos murieron, por lo que no tuvo impacto sobre la formación, McCartney, Starr, Lennon y Harrison. Y jamás se habrían vuelto a juntar para dar un concierto o un nuevo disco, por lo que esta formación no podría haber dado más de sí.

¿Y a quien he votado? Sin duda a Freddy Mercury. Al estar vinculado a Queen cuando ocurrió la fatídica defunción, considero que Queen habría aumentado su leyenda con Mercury a la cabeza muchísimos años más, como los incombustibles Rolling Stones. Sin duda, uno de los puntos fuertes de Queen era la voz de Freddy Mercury, y sobre todo su estilo en las composiciones del grupo.

Para finalizar, parafraseo a manguta-o-the-wisp: "[...] porque a todo el mundo le gusta Queen."
悠久の風伝説

Cheke
Garuda nerviosa
Garuda nerviosa
Posts: 1786
Joined: 05 Oct 2011, 19:47

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Cheke » 17 Dec 2012, 17:23

Creo que falta muchísima gente en esa lista, entre los que faltan Ronnie James Dio (Cantante de Dio), Dimebag Darrel (Guitarrista de Pantera), Cliff Burton (Bajista de Metallica) y muchísimos más que no aparecen en la lista... pero bueno, dentro de lo que has puesto (bastante bastante reducido) me quedo con Freddie Mercury sin duda alguna, aunque otro podría haber sido Jimmy, me quedo con Freddie ;)

User avatar
Kitsune
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2499
Joined: 27 Dec 2010, 18:35

Re: ¿Cuál es la mayor pérdida de la historia del rock?

Post by Kitsune » 17 Dec 2012, 18:34

Cheke wrote:Creo que falta muchísima gente en esa lista, entre los que faltan Ronnie James Dio (Cantante de Dio), Dimebag Darrel (Guitarrista de Pantera), Cliff Burton (Bajista de Metallica) y muchísimos más que no aparecen en la lista... pero bueno, dentro de lo que has puesto (bastante bastante reducido) me quedo con Freddie Mercury sin duda alguna, aunque otro podría haber sido Jimmy, me quedo con Freddie ;)

Yo también pensé en DIOs, pero como murió hace dos años todavía hemos podido disfrutar de su música. Sin embargo los que menciona Papp su muerte sí que suceció un poco en el apogeo de su carrera musical (exceptuando tal vez a Lennon por lo que ha explicado Viento , que estoy de acuerdo con él, pero tambié fue un músico excepcional)
Image

Post Reply