Como algunos sabréis, mi pasión, desde que tengo uso de razón es el Teatro y la interpretación, soy de los que opinan que el Teatro es un Estilo de Vida y el Teatro Clásico ocupa un lugar muy amplio entre mis preferencias.
El caso es que cuando estudiaba arte dramático, estudié a Shakespeare en primero, y ahí analizamos a fondo todas sus obras. Fue entonces cuando me percaté esta gran curiosidad:
"El Final Fantasy IX está repleto de Guiños hacia las obras de William Shakespeare. El resto de la saga también tiene algún que otro guiño, pero el IX podría decirse que es en el que más referencias he encontrado."
En el 2003 hice un trabajo para clase acerca de ello, utilizando capturas de diálogos y escenas del "Final Fantasy IX" (del cual recibí muy buena nota

Es por ello que me dispongo a comenzar de nuevo el juego y volver a reparsarme alguna que otra obra para volver a sacar a la luz todos aquellos momentos y publicarlos por aquí.
- "El Rey Lear", "Romeo y Julieta", "El Mercader de Venecia":
Aquí tenemos el guiño más común, el cual encontramos en la obra "Quiero Ser tu Canario". Creo recordar que aquí se hacía referencia a otra obra más, pero ahora mismo no sabría decir cual.
Paso a describir el Guiño:
Empezando por lo más típico tenemos al propio Rey Lear y su hija Cordelia (La cual en el juego pasa a llamarse Cornelia).
Realmente, el único guiño hacia el Rey Lear serían los nombres y el parentesco padre e hija, puesto que la historia no tiene nada que ver

La historia de amor prohibido nos recuerda un poco a Romeo y Julieta
sin embargo, si indagamos un poco más allá tenemos "El Mercader de Venecia" Donde la hija de Shylock se disfraza y se escapa en secreto con su amor, huyendo de las garras de su padre, el cual piensa que han raptado a su hija. No sin mencionar, que la hija antes de escapar se lleva en su poder alguna que otra joya de gran valor, lo cual nos sonará mucho en Final fantasy IX ¿verdad?

Y ¿que tenemos aquí? La combinación de estas Tramas forman la obra "Quiero Ser Tu Canario" que no es sino un guiño hacia la trama amorosa inicial del propio juego.
Os pongo la escena del Rapto de Jessica en "El Mercader de Venecia"
[spoiler]
El Mercader de Venecia
Escena 16. El Rapto de Jessica
(Venecia. Bajo la casa del Judío)(GRACIANO, SALARINO y SALANIO esperando en una barca)
GRACIANO
.- Aquella es la casa del Judío ¿Y Lorenzo?
SALARINO
.- Pasada es ya la hora,
Y no ha venido
Ya lo dije yo:
No hay organización, no hay disciplina.
GRACIANO
.- Extraño es el retraso en un amante
Pues siempre se adelantan al reloj
SALANIO
.- Cuando vas a enamorar Todo es jurar y jurar
Pasa un día y ya te hastía.
GRACIANO
.- Eso es como todo, lo sé yo: Hasta el mejor manjar, cansa al fin el paladar,
Pues para la primera taza nunca falta caldo,
Pero de casado a cansado, chico es el salto.
Todas las cosas de este mundo se persiguen con más ardor que se gozan.
Cuanto se parece a un joven orgulloso y noble la barca que sale al mar por la
mañana con las velas henchidas, acariciada por la brisa lasciva y cuánto al hijo
pródigo cuando regresa, con los flancos gastados y las velas rasgadas por la brisa
lasciva... (Entra LORENZO) pero ahí viene Lorenzo, seguiremos hablando de esto
en otra ocasión.
LORENZO
.- ¿Hola? ¿Hay alguien en la casa?
JESSICA
.- ¿Quién sois? Decídmelo, para estar segura
Aunque conozco esa voz, que solo puede ser fruto de una boca tan melosa.
LORENZO
.- Lorenzo, y tu amor.
JESSICA
.- Lorenzo, es verdad y mi amor, también,
Porque ¿a qué amor voy a amar más que a él?
En cuanto a saber si soy el vuestro,
No hay nadie más que vos que podáis decirlo, Lorenzo.
LORENZO
.- El cielo y tu alma son testigos de que lo soy.
JESSICA
.- Tomad, coged esta cajita, vale todas las penas.
¡Ay! ¡Mejor que sea de noche y no podáis contemplarme,
Porque me hallo avergonzada de mi disfraz.
Felizmente, el amor es ciego, y los amantes no pueden
Ver las bellas locuras que cometen ellos mismos;
De no ser por eso el mismo Cupido se ruborizaría
De verme así transformada en muchacho.
LORENZO
.- Descended, porque es preciso que vayáis delante con el farol
JESSICA
.- ¡Cómo! ¿Voy a tener que alumbrar mi vergüenza?
Como si mi vergüenza no estuviese ya demasiado a la luz.
Pero amor mío, alumbrando me alumbraré,
y debiera mantenerme bien a oscuras.
LORENZO
.- Ya os habéis oscurecido, amada mía
Con el gracioso atuendo de muchacho
Pero venid aprisa, pues la noche cerrada emprende la fuga
JESSICA
.- Voy a echar el cerrojo a las puertas y a dorarme
Con algunos ducados más; bajo inmediatamente. (Se retira de la ventana.)
GRACIANO
.- Es bien gentil esta judía.
SALANIO
.- El habito no hace al monje
LORENZO
.- Maldito sea si no la amo con todo mi corazón
Porque es discreta, si la juzgo bien;
Es hermosa, si mis ojos no me engañan;
Es sincera, como lo ha probado hace un momento,
Y por eso, por hermosa, discreta y sincera,
Ocupará siempre de lleno mi alma constante.
(Entra JESSICA)
¡Qué! ¡Ah, eres tú! En marcha,
Señores, adiós... Graciano... Gracias... "Gracias Graciano”
(ríe) Hasta siempre, amigo.
Cuando el Shylock llega a su casa, y ve que su hija Jessica se ha escapado con Lorenzo, llevándose las joyas y todo el dinero, se enfurece y no hace más que clamar por sus joyas, su dinero y su hija (¿No os recuerda algo?) xD
[/spoiler]
- "El Sueño de Una noche de Verano":
Tenemos aquí también varios guiños. El más destacado es "Puck", un duendecillo travieso al que le gusta hacer de las suyas. Creo que todos sabemos a quién hace referencia en el juego con su mismo nombre y carácter parecido

La otra parte del guiño son el grupo de artesanos encargados de representar una obra teatral. Este guiño lo veo encarado hacia los miembros de la compañía de Tantalus. Entre los cuales uno cecea, otro habla idioma de calle etc xD
En esta obra me suena otro guiño más, pero ya os digo que hace muchos años y necesito refrescar mi memoria. Así que lo repasaré ^_^
-"Noche de Reyes:"
Buenol, aquí el guiño más claro es todo el lío de las cartas de amor. En el juego lo vemos representado en el momento [spoiler]Eiko, Steiner, Beatrix, Blank etc[/spoiler]
- La tragedia de Julio César (Julius Caesar)
En un primer momento se podría pensar que "Marcus Brutus" y "Cinna" (conspiradores contra César) hacen referencia, pero en esta misma obra aparecen también un poeta y una poetisa llamados: "Marcus Favonius" y "Cinna".
Curioso ¿verdad?.
- Hamlet
Godah nos trae esta referencia:
No sería descabellado pensar en Rosencrantz y Guildenstern de Hamlet (el dúo de secuaces-marioneta que tiene como propósito vigilar de cerca al protagonista) como referentes hacia Ton y Son.
[center]

La verdad es que Shakespeare suele utilizar a bufones un muchas de sus obras para aportar un toque cómico y amargo, pero la figura de Rosencrantz y Guildenstern creo que es la que más se acerca a Ton y Son.
- Otro guiño importante es el de la Afasia, cuando Garnet pierde el habla. Si mal no recuerdo, a Cordelia también le ocurre en "El Rey Lear" o a Lady Macbeth en "Macbeth" (aunque lo de Lady M. creo que era más bien agnosia u otra cosa). Lo revisaré también ^^
- Creo recordar que en alguna otra obra de Shakespeare había un guiño también hacia genaro y benaro y otro hacia Ton y Son.
Es por ello que debo repasarme las obras

- Añado otra curiosidad más.
La obra "Quiero ser tu Canario" fue escrita por un tal Lord Avon (Aunque en España lo tradujeron por Lor Eivon, que es como se pronunciaría Avon)
Como curiosidad, decir que Stratford-upon-Avon fue el lugar de nacimiento y defunción de William Shakespeare. Además hubo quien llamaba a Shakespeare como "El Bardo de Avon"
Así que de momento esto es lo que os presento. Cuando empiece el juego de nuevo iré actualizando el análisis.
Saludos pues, nobles bellacos!!
¡Y que perdure el teatro en vuestras vidas!