Moderator: will-o-the-wisp
Inferno wrote:El cambio climática es evidente, el caso es que no es del todo culpa nuestra, sí lo es el hecho de acelerar el proceso.
Históricamente cada muchísimos años hay un cambio que aniquila a la especie dominante y empieza de nuevo el ciclo, dicen que para nosotros se retrasa... realmente eso ya son más creencias xD.
Inferno wrote:Yo no estoy muy conscienciado con temas de cambio climático, porque creo que más que lo que podamos hacer las personas de a pie, es lo que deberían cambiar los gobiernos en el sector industrial; reciclaba pero ahora debido a que justo donde vivo no han habilitado los contenedores adecuados y que si no me lo ponen facil yo no pongo de mi parte, no reciclo (aunque tampoco creo mucho en ello).
Inferno wrote:Hay una película de Al Gore sobre el cambio climático que tiene de título el mismo que este tema, que está muy bien. Por si alguien le apetece echarle un vistazo.
Inferno wrote:En lo que sí creo que se podría y debería hacer algo es en materia de energias (bonito juego de palabras xD), que por temas económicos no se avanza lo necesario. Más soporte para la energía solar, ahora mismo placas solares cuestan demasiado y la gente no las adquiere. Aparte de que muy seguramente podría optimizarse mucho el proceso de obtención de energía eléctrica a partir de la luz.
Inferno wrote:El otro día vi también que estaban investigando un tipo de energía que podría ser conseguida en el mar, sin prácticamente hacer nada (aparte de las construcciones propias marinas). No recuerdo como iba así que no me voy a mojar mucho con el tema, pero me refiero a que este tipo de cosas, que podrian tener futuro, no lo tienen porque a cierta gente no le interesa, porque hoy en día se le pone precio a todo y si no sale rentable no se hace.
Inferno wrote:Yo lo del coche eléctrico no lo veo factible, la potencia del motor eléctrico es muy limitada, aparte hay que darle un impulso muy grande por parte de los distintos paises, pues se requiere de múltiples puntos de carga para este. En este sentido vería mejor un híbrido.
Deberían investigar en el campo del motor de hidrógeno. Si no tengo mal entendido, a grandes rasgos, la cosa sería quemar hidrógeno (H + O2; de manera que acabaria produciendose agua en estado gaseoso, luego la condensariamos y ya la tendriamos líquida; a partir de aquí me parece muy evidente el reutilizar la misma agua ionizándola y quemando de nuevo el hidrogeno, obteniendo lo mismo; así que no se si iba del todo así). En cualquier caso, quemar hidrógeno no contaminaria y la combustión producida podría convertirse en energia mecánica para mover el coche.
Inferno wrote:Pero claro, donde esté el oro negro que se quite lo demás, así a primera vista el motor de hidrógeno no sólo se muestra como una opción limpia, sinó que además rentable para el consumidor. Yo lo puedo contemplar como un sistema cerrado, pero al fin y al cabo la atmosfera está llena de hidrógeno y oxígeno, así que no se hasta que punto podriamos hacerlo como sistema abierto. En cualquier caso, sistema cerrado tendría menos problemas creo yo.
Es un tema del que me gustaría informarme más a fondo...
Inferno wrote:En cuanto a tema de luces, yo en mi casa la mayoría de las luces son de bajo consumo, y ahora hemos empezado a poner luces de leds, que hay que ver la de luz que dan en comparación con las de bajo consumo.
Inferno wrote:Tarde o temprano tendrá que llegar el cambio, por una parte en tema energias nos quedaremos obsoletos, luego si acabamos estando realmente con la soga al cuello, cambiaremos para sobrevivir, porque es lo que lleva haciendo siempre el ser humano, adaptarse y seguir adelante.
Pero aunque se de realmente el cambio climático, no creo que sea al puro estilo "El dia de mañana". Y sinó, la otra opción es creer en la catástrofe de que el mundo se va a la mierda el 2012...os juro que si eso llega a pasar, yo me muero con una sonrisa en la cara de lo surrealista que me iba a parecer.
Yuri wrote:El tema de motores de hidrogeno, el principal problema es el transporte y su almacenamiento. Ya que si la gasolina es explosiva, el hidrogeno mucho mas, vamos, hay un problema en una estacion de hidrogeno, y se va la comarca entera a la mierda xd. Y vamos si la gente tiene miedo a usar la energia nuclear por posibles escapes, veo logico tb el miedo a la posible explosion. No solo explota mas fuerte y potente, si no mas facilmente. Un accidente con coches de hidrogeno seria caos y destruccion.
Hasta aqui los hechos apocalipticos del uso del hidrogeno como combustible xD
Code: Select all
La energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río con el uso de la electrodiálisis inversa (o de la ósmosis) con membranas de iones específicos. El residuo en este proceso es agua salobre.
La tecnología de la electrodiálisis inversa se ha probado en condiciones de laboratorio. Como en tecnologías comunes, el costo de la membrana era un obstáculo. Una membrana nueva, barata, basada en un plástico eléctricamente modificado del polietileno, le ha dado una nueva oportunidad para su uso comercial.
En los Países Bajos, por ejemplo, más de 3300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3300 MW, suponiendo 1 MW/M³ de salida de agua fresca por segundo.
Un módulo con una capacidad de 250 kilovatios tiene el tamaño de un contenedor.
En 2005 una planta de 50 kilovatios está situada en un sitio de prueba costero en Harlingen, los Países Bajos.