Verdad Incomoda

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

charlesvesco
Focarrol Verdadero
Focarrol Verdadero
Posts: 418
Joined: 12 Jan 2010, 13:33
PSN ID: Primeaut
Xbox Live ID: Primeaut
Location: Madrí, Madrí, Madrí
Contact:

Verdad Incomoda

Post by charlesvesco » 24 Jan 2010, 20:49

Vivimos en un mundo enfrentado a la pobreza y el hambre. Un mundo bajo la constante agresión de las guerras. Un mundo azotado por los desastres naturales. Y NO hacemos nada para cambiar las cosas.

Nos contentamos con poner parches a los problemas, pensando que así conseguiremos algo, más allá de aliviar a nuestra conciencia.

Pero SI podemos hacer algo. Siempre se puede hacer algo que suponga un CAMBIO REAL.

-Podemos comprar en tiendas de comercio justo. Podemos consumir productos de proximidad. Podemos presionar para que se mejoren las condiciones laborales en países como China boicoteando sus productos hasta que esto suceda.

-Podemos reducir el consumo de energía y agua. Podemos usar bombillas LED y de bajo consumo. Podemos poner poner cisternas de bajo consumo en nuestros inodoros. Podemos reciclar.

¿Qué más ideas se os ocurren para hacer cambiar el mundo?
[center]El tiempo antes del tiempo. El espacio sin espacio. La materia sin materia. Todo lo que siempre nos dijeron del comienzo del Universo.[/center]

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: Verdad Incomoda

Post by Viento » 24 Jan 2010, 22:10

A mi me preocupan más los problemas medioambientales que el comercio justo por ejemplo.

Leí hace unas semanas una frase que me encanto:

"y si lo del cambio climático es una mentira y estamos haciendo un mundo mejor para nada?"
悠久の風伝説

charlesvesco
Focarrol Verdadero
Focarrol Verdadero
Posts: 418
Joined: 12 Jan 2010, 13:33
PSN ID: Primeaut
Xbox Live ID: Primeaut
Location: Madrí, Madrí, Madrí
Contact:

Re: Verdad Incomoda

Post by charlesvesco » 24 Jan 2010, 22:38

El cambio climático sucederá si o si, aún así si lees todo lo que he escrito tambien hay aspectos mediambientasles asumibles por la población. Es más, la industria de proximidad es más ecológica por las emisiones de CO2 que te ahorras (menos kilómetros de distancia en transporte - menos consumo de combustible - menos emisiones).

Hay que garantizar un mundo más justo para podernos adaptar la mayoría a los cambios climáticos.
[center]El tiempo antes del tiempo. El espacio sin espacio. La materia sin materia. Todo lo que siempre nos dijeron del comienzo del Universo.[/center]

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: Verdad Incomoda

Post by Godah » 24 Jan 2010, 22:44

Cosas que hago:
-Ir en bicicleta.
-Ir a comprar con un carro, descartando pues el uso de bolsas de plástico.
-No poner la calefacción a más de 20 grados. (Ahorraría también con el aire acondicionado, pero no tengo xD)
-Aprovechar el agua de la lluvia para regar mis plantas o para otros usos. (Evidentemente no el mismo día xD)
-No comprar joyas (La de piedras preciosas que se extraen de explotaciones inhumanas de países en conflicto como El Congo...Aunque tampoco soy de hacer regalos materiales xD)
-No comprar ropa de grandes marcas (esto ya es más para no favorecer a los grandes imperios tipo Nike) ni pieles; aunque sí pieles sintéticas si se diera el caso.
-Apagar los aparatos de forma permanente y no dejarlos en standby.
-No encender la luz (Mi visión ha adquirido espectros superhumanos y ya puedo desplazarme como un ninja por casa...nah, es verdad, ya me he acostumbrado a bajar y subir las escaleras en la oscuridad, pero enciendo la luz cuando toca xD)
-Poner la lavadora sólo cuando está a máxima capacidad.


Cosas que debería hacer:
-Instalar bombillas de bajo consumo por toda la casa.

Cosas que me gustaría hacer:
-Tener un coche eléctrico (No sólo por no dañar el medio ambiente, sino por el ahorro energético y la gran maniobrabilidad intraurbana)


Cosas que no pienso hacer:
-Hacerme la cama. (Me gusta meterme en la cama con ese aire decadente que me transmite una cama deshecha)
-Plancharme la ropa (Me gustan las arrugas, ¿vale?)

La verdad es que la mayoría de mis hábitos son para ahorrar y/o no dañar el medio ambiente. Debería igual movilizarme n otras cosas. Sí, la verdad es que la pasividad nunca ha ganado nada. Pero hay cosas que la gente de abajo no puede solucionar. Sólo queda presionar.

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: Verdad Incomoda

Post by Inferno » 25 Jan 2010, 02:32

El cambio climática es evidente, el caso es que no es del todo culpa nuestra, sí lo es el hecho de acelerar el proceso.
Históricamente cada muchísimos años hay un cambio que aniquila a la especie dominante y empieza de nuevo el ciclo, dicen que para nosotros se retrasa... realmente eso ya son más creencias xD.
Yo no estoy muy conscienciado con temas de cambio climático, porque creo que más que lo que podamos hacer las personas de a pie, es lo que deberían cambiar los gobiernos en el sector industrial; reciclaba pero ahora debido a que justo donde vivo no han habilitado los contenedores adecuados y que si no me lo ponen facil yo no pongo de mi parte, no reciclo (aunque tampoco creo mucho en ello).
Hay una película de Al Gore sobre el cambio climático que tiene de título el mismo que este tema, que está muy bien. Por si alguien le apetece echarle un vistazo.

En lo que sí creo que se podría y debería hacer algo es en materia de energias (bonito juego de palabras xD), que por temas económicos no se avanza lo necesario. Más soporte para la energía solar, ahora mismo placas solares cuestan demasiado y la gente no las adquiere. Aparte de que muy seguramente podría optimizarse mucho el proceso de obtención de energía eléctrica a partir de la luz.
El otro día vi también que estaban investigando un tipo de energía que podría ser conseguida en el mar, sin prácticamente hacer nada (aparte de las construcciones propias marinas). No recuerdo como iba así que no me voy a mojar mucho con el tema, pero me refiero a que este tipo de cosas, que podrian tener futuro, no lo tienen porque a cierta gente no le interesa, porque hoy en día se le pone precio a todo y si no sale rentable no se hace.

Yo lo del coche eléctrico no lo veo factible, la potencia del motor eléctrico es muy limitada, aparte hay que darle un impulso muy grande por parte de los distintos paises, pues se requiere de múltiples puntos de carga para este. En este sentido vería mejor un híbrido.
Deberían investigar en el campo del motor de hidrógeno. Si no tengo mal entendido, a grandes rasgos, la cosa sería quemar hidrógeno (H + O2; de manera que acabaria produciendose agua en estado gaseoso, luego la condensariamos y ya la tendriamos líquida; a partir de aquí me parece muy evidente el reutilizar la misma agua ionizándola y quemando de nuevo el hidrogeno, obteniendo lo mismo; así que no se si iba del todo así). En cualquier caso, quemar hidrógeno no contaminaria y la combustión producida podría convertirse en energia mecánica para mover el coche.
Pero claro, donde esté el oro negro que se quite lo demás, así a primera vista el motor de hidrógeno no sólo se muestra como una opción limpia, sinó que además rentable para el consumidor. Yo lo puedo contemplar como un sistema cerrado, pero al fin y al cabo la atmosfera está llena de hidrógeno y oxígeno, así que no se hasta que punto podriamos hacerlo como sistema abierto. En cualquier caso, sistema cerrado tendría menos problemas creo yo.
Es un tema del que me gustaría informarme más a fondo...

En cuanto a tema de luces, yo en mi casa la mayoría de las luces son de bajo consumo, y ahora hemos empezado a poner luces de leds, que hay que ver la de luz que dan en comparación con las de bajo consumo.

Tarde o temprano tendrá que llegar el cambio, por una parte en tema energias nos quedaremos obsoletos, luego si acabamos estando realmente con la soga al cuello, cambiaremos para sobrevivir, porque es lo que lleva haciendo siempre el ser humano, adaptarse y seguir adelante.
Pero aunque se de realmente el cambio climático, no creo que sea al puro estilo "El dia de mañana". Y sinó, la otra opción es creer en la catástrofe de que el mundo se va a la mierda el 2012... :lol: os juro que si eso llega a pasar, yo me muero con una sonrisa en la cara de lo surrealista que me iba a parecer.

User avatar
Yuri Hyuga
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 105
Joined: 19 Dec 2009, 00:31
Location: Madrid - Toledo

Re: Verdad Incomoda

Post by Yuri Hyuga » 25 Jan 2010, 07:31

El tema de motores de hidrogeno, el principal problema es el transporte y su almacenamiento. Ya que si la gasolina es explosiva, el hidrogeno mucho mas, vamos, hay un problema en una estacion de hidrogeno, y se va la comarca entera a la mierda xd. Y vamos si la gente tiene miedo a usar la energia nuclear por posibles escapes, veo logico tb el miedo a la posible explosion. No solo explota mas fuerte y potente, si no mas facilmente. Un accidente con coches de hidrogeno seria caos y destruccion.
Hasta aqui los hechos apocalipticos del uso del hidrogeno como combustible xD

charlesvesco
Focarrol Verdadero
Focarrol Verdadero
Posts: 418
Joined: 12 Jan 2010, 13:33
PSN ID: Primeaut
Xbox Live ID: Primeaut
Location: Madrí, Madrí, Madrí
Contact:

Re: Verdad Incomoda

Post by charlesvesco » 25 Jan 2010, 11:09

¡¡como echaba de menos estos debates!!

Inferno wrote:El cambio climática es evidente, el caso es que no es del todo culpa nuestra, sí lo es el hecho de acelerar el proceso.

Históricamente cada muchísimos años hay un cambio que aniquila a la especie dominante y empieza de nuevo el ciclo, dicen que para nosotros se retrasa... realmente eso ya son más creencias xD.


En la historia de la Tierra se han producido periodos de extinción del conjunto de especies dominantes. La novedad de hoy día es que la superficie de los continente parece en manos de una sola especie dentro de los mamíferos.

Inferno wrote:Yo no estoy muy conscienciado con temas de cambio climático, porque creo que más que lo que podamos hacer las personas de a pie, es lo que deberían cambiar los gobiernos en el sector industrial; reciclaba pero ahora debido a que justo donde vivo no han habilitado los contenedores adecuados y que si no me lo ponen facil yo no pongo de mi parte, no reciclo (aunque tampoco creo mucho en ello).


Tú solo cambias, pongamos, unas 20 bombillas en tu casa y reduces el consumo a una décima parte. ¿Es poco? Todo tu vecindario de, tiremos a la baja, 39.000 habitantes (población de Vic) ponen bombillas de bajo consumo, unas 780.000 bombillas que pasan a consumir una décima parte del consumo de una de filamento.

Aplica esto al consumo de agua, al reciclaje, a la reducción de residuos y a la reutilización de envases de vidrio. Pasas de centilitros y gramos de ahorro a hectómetros cúbicos y toneladas.

Inferno wrote:Hay una película de Al Gore sobre el cambio climático que tiene de título el mismo que este tema, que está muy bien. Por si alguien le apetece echarle un vistazo.


Creía en Al Gore, pero se demostró que el abanderado del Cambio Climático contamina como el que más. Y, encima, gran parte de sus informes están manipulados con intención de favorecer a la floreciente industria verde, de la que es un gran accionista. No diré que los fines sean buenos, pero los medios... ¡¡produce escalofríos que haya que utilizar el terror colectivo para lograr algo noble!!

Inferno wrote:En lo que sí creo que se podría y debería hacer algo es en materia de energias (bonito juego de palabras xD), que por temas económicos no se avanza lo necesario. Más soporte para la energía solar, ahora mismo placas solares cuestan demasiado y la gente no las adquiere. Aparte de que muy seguramente podría optimizarse mucho el proceso de obtención de energía eléctrica a partir de la luz.


Industria verde. Esta es la respuesta a lo que propones. Se está implantando un modelo solar en los edificios de nueva construcción, se hacen los grandes rascacielos con generadores eólicos en las plantas superiores, se usa la energía del mar y la geotérmica.

Incluso hay proyectos más ambiciosos, como el reactor de fusión del ITER, que se está construyendo en Francia, o el estudio de la anti-materia, que en un futuro próximo será una opción más de energía limpia.

Inferno wrote:El otro día vi también que estaban investigando un tipo de energía que podría ser conseguida en el mar, sin prácticamente hacer nada (aparte de las construcciones propias marinas). No recuerdo como iba así que no me voy a mojar mucho con el tema, pero me refiero a que este tipo de cosas, que podrian tener futuro, no lo tienen porque a cierta gente no le interesa, porque hoy en día se le pone precio a todo y si no sale rentable no se hace.


El fin de la era del petroleo está a la vuelta de la esquina. No es que se vaya a agotar del todo, es que el que quede será más cara su extracción que su venta. Por ello hay MUCHO interés en las energía alternativas, basándose en tres corrientes principales:

-Energías verdes: eólica, solar, mareomotriz...

-Energías nucleares: hoy la fisión y en el futuro la fusión.

-Hidratos de metano: hielo hiperpresurizado que se encuentra a altas profundidades en el mar, cuya extracción hoy día es muy arriesgada para el medio ambiente.

Inferno wrote:Yo lo del coche eléctrico no lo veo factible, la potencia del motor eléctrico es muy limitada, aparte hay que darle un impulso muy grande por parte de los distintos paises, pues se requiere de múltiples puntos de carga para este. En este sentido vería mejor un híbrido.

Deberían investigar en el campo del motor de hidrógeno. Si no tengo mal entendido, a grandes rasgos, la cosa sería quemar hidrógeno (H + O2; de manera que acabaria produciendose agua en estado gaseoso, luego la condensariamos y ya la tendriamos líquida; a partir de aquí me parece muy evidente el reutilizar la misma agua ionizándola y quemando de nuevo el hidrogeno, obteniendo lo mismo; así que no se si iba del todo así). En cualquier caso, quemar hidrógeno no contaminaria y la combustión producida podría convertirse en energia mecánica para mover el coche.


Los coches eléctricos ya los hay que se puede llegar a casa, conectar al enchufe y dejar cargando la batería como si de un móvil se tratara. Añádele un techo de placas solares, que en poco años serán comunes en todos lados, hasta en el móvil, y verás como no hay tanto problema de energía en esos coches.

Y potencia... ¿quieres un coche a 200Km/hora que sea una máquina letal de accidentes? Los coches que circulen a velocidades superiores a los 180Km/hora deberían estar prohibidos, por el peligro que suponen, a parte que consumen energía a unos niveles obscenos.

Pero sí, el coche híbrido de pila de combustible (hidrógeno) y eléctrico sería lo mejor. Pero obtener hidrógeno, hoy por hoy, tiene un alto coste. ¿Como abaratarlo?

Hay tres opciones:

-Se puede sacar hidrógeno del gas natural, pero eso supone tirar de otro combustible fósil, cuando se pretende acabar con la dependencia de estos.

-Se puede sacar hidrógeno del hidrato de metano del fondo marino, pero una extracción mal llevada puede dar lugar a una liberación masiva de metano gaseoso a la atmósfera. No olvidemos que el metano es un gas que retiene 10 veces más calor que el dióxido de carbono.

-Se pueden poner grandes plantas de electrolisis en un lugar que esté cerca del mar y que tenga plantas geotérmicas para la electricidad, lo que convertiría a Islandia es un país tan rico como lo son hoy día las naciones del petrodolar.

Inferno wrote:Pero claro, donde esté el oro negro que se quite lo demás, así a primera vista el motor de hidrógeno no sólo se muestra como una opción limpia, sinó que además rentable para el consumidor. Yo lo puedo contemplar como un sistema cerrado, pero al fin y al cabo la atmosfera está llena de hidrógeno y oxígeno, así que no se hasta que punto podriamos hacerlo como sistema abierto. En cualquier caso, sistema cerrado tendría menos problemas creo yo.
Es un tema del que me gustaría informarme más a fondo...


El problema es la obtención rentable de hidrógeno, como dije arriba.

Inferno wrote:En cuanto a tema de luces, yo en mi casa la mayoría de las luces son de bajo consumo, y ahora hemos empezado a poner luces de leds, que hay que ver la de luz que dan en comparación con las de bajo consumo.


Si, pero dentro de poco habrá bombillas OLED, que serán flexibles y se les dará energía mediante campos magnéticos. Y eso consumiendo una décima parte lo que las LED. ;) (Las LED es una décima parte que las de bajo consumo, osea una centésima parte que las de filamento.)

Inferno wrote:Tarde o temprano tendrá que llegar el cambio, por una parte en tema energias nos quedaremos obsoletos, luego si acabamos estando realmente con la soga al cuello, cambiaremos para sobrevivir, porque es lo que lleva haciendo siempre el ser humano, adaptarse y seguir adelante.

Pero aunque se de realmente el cambio climático, no creo que sea al puro estilo "El dia de mañana". Y sinó, la otra opción es creer en la catástrofe de que el mundo se va a la mierda el 2012... :lol: os juro que si eso llega a pasar, yo me muero con una sonrisa en la cara de lo surrealista que me iba a parecer.


El mundo no acabará en 2012. Los mayas tenían un calendario tan extenso que el 21 de diciembre de 2012 sería para ellos como para nosotros el 31 de diciembre de cualquier año: ¡¡La hora de cambiar el calendario de año!! :)

Yuri wrote:El tema de motores de hidrogeno, el principal problema es el transporte y su almacenamiento. Ya que si la gasolina es explosiva, el hidrogeno mucho mas, vamos, hay un problema en una estacion de hidrogeno, y se va la comarca entera a la mierda xd. Y vamos si la gente tiene miedo a usar la energia nuclear por posibles escapes, veo logico tb el miedo a la posible explosion. No solo explota mas fuerte y potente, si no mas facilmente. Un accidente con coches de hidrogeno seria caos y destruccion.
Hasta aqui los hechos apocalipticos del uso del hidrogeno como combustible xD


Para eso se estudia las pilas de combustible que, si bien almacenan menos hidrógeno, llevan un depósito de agua (o gas natural) y un mecanismo para la electrólisis, que puede ser alimentado por placas solares en el techo y capó del coche. ;)
[center]El tiempo antes del tiempo. El espacio sin espacio. La materia sin materia. Todo lo que siempre nos dijeron del comienzo del Universo.[/center]

User avatar
Yuri Hyuga
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 105
Joined: 19 Dec 2009, 00:31
Location: Madrid - Toledo

Re: Verdad Incomoda

Post by Yuri Hyuga » 25 Jan 2010, 12:55

Realmente las alternativas q se estudian con respecto a la movilidad de vehiculos son muchas. En el caso de las pilas de combustible todavia no son sostenibles. Se pueden fabricar y comercializar, a altos precios y subiendo, ya q necesita de mucho catalizador (platino) y todos sabemos q eso es caro y ligeramente escaso. Asi q hasta q no se encuentre una alternativa valida y sostenible... Y no se porq me da q aun queda un poco de tirar de combustibles fosiles, cuanto mas money saquen de ello mejor.
Lo de las placas solares en el techo es un poco... Q haran en paises donde el el dia dura un par de horas solo? Se necesitan almacenamientos, que se lo estan currando para q sean lo menos peligrosos posibles al igual q las centrales nucleares, y durabilidades escandalosas (en esto las pilas son maravillosas)
Las formas de obtener hidrogeno tb son varias, la mas productiva es a partir de combustibles fosiles, pero como ya has dicho es desperdiciar una gran materia prima muy escasa. La electrolisis del agua es realmente sencilla, lo unico q el agua es MUY estable, dificil de romper, asi q se necesita muuucha energia y es poco rentable, es decir no interesa a la industria. Es rentable en ciertas localizaciones donde se puede autoalimentar la electrolisis con mas energias alternativas. Pero volvemos al problema del transporte. Asi q a buscar nuevas opciones, alternativas y variaciones.
Es todo como un rompecabezas, estamos tan atados a nuestros amigos humeantes q ahora se hace dificil tener q cambiar todo.

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: Verdad Incomoda

Post by Inferno » 25 Jan 2010, 15:43

Estoy plenamente de acuerdo en los problemas catastrofistas del hidrógeno, es muy volátil y produce una mayor explosión. Aún así creo que tirar por ese campo es el futuro de los automobiles, como ya decías llegará un momento que el petroleo dejará de ser rentable.
Su recolección yo la enfocaría en el mar, además la energía que yo comentaba (la cual ahora buscaré información y os hablaré de ella) podría ir en relación. No me refería al mareomotriz, sinó a un nuevo tipo de energía. La maremotriz si no me equivoco, utiliza los movimientos de la marea generando energía mecánica, y ésta energia mecánica se transforma en eléctrica. Ésta que yo comento, la quieren llamar energía azul, y se obtendría directamente energía eléctrica.

En referencia a lo de la potencia del motor, pues yo te digo que a mi me gusta mucho conducir y me gusta que el coche tenga potencia, tampoco voy como un loco, en España tenemos muy limitadas las velocidades en zonas donde la calzada permitiría ir a más. Eso es un tema aparte que si quieres podemos tratar también en otro post.
Aparte de eso, un coche con más potencia normalmente conlleva mayor aceleración, y eso es más importante que la velocidad punta. Para llevar a cabo un adelantamiento, hay veces que es demasiado justo y no lo haces (o sí y te la pegas, yo por mi parte no si no se que voy a llegar). Un coche con una potencia adecuada te da para cualquier improvisto. Incluso en un accidente, si ocurre delante tuyo en una autovía donde circulas entre 100 y 120, es probable que tu mejor baza sea meter gas y esquivarlo que no pegar un frenazo y que se te coman los demás por detrás. Mi coche tampoco es que tenga mucha potencia por decirte algo, de hecho me gustaría que tuviese un poco más, pero yo se hasta donde llega y lo que le cuesta o no adelantar.
En este sentido, la culpa de los accidentes no es de que los coches corran más o menos, sinó de lo que haga el conductor. Yo me he encontrado a más de un conductor haciendo lo que podría habernos costado un accidente grave a más de uno, por ejemplo uno que adelantó y no tuvo suficiente tiempo, nos los encontramos de cara y tuvimos que ponerlos en el arcén para que pasase. Pero, ¿y si no llega a haber arcén?

Lo del reactor de fusión ya quería ponerlo ayer, pero al final se me olvidó. Es un campo que se tiene que explotar, lo que no sabía es que finalmente estaban construyendo uno. No hay punto de comparación entre la energía obtenida mediante fisión y mediante fusión, la segunda produce mucha más. Lo que siempre se dice es que es costoso construir las instalaciones, pero es una inversión, porque lo que se conseguirá en energía no tendrá comparación con lo que costó construirlo. Aparte de eso, es limpia.
Lo que yo no se al respecto, es qué átomos se usarian para la fusión. No se si se quiere imitar al sol y fusionar 2 átomos de Hidrógeno (o uno de sus isótopos, deuterio o tritio) para conseguir helio; o se tiene en mente otra cosa.
A lo mejor lo sabes tú charlesvesco, que te veo bastante puesto en el tema. En cualquier caso, no sabía que ya estuviesen haciendo una, me parece perfecto.

Este tema, el medioambiental, podemos acabar relacionándolo con el otro que has comentado y del cual casi hemos pasado de largo xD, tema dinero y probreza.
Me temo que yo en este aspecto no tengo ideas, lo que sí tengo claro es que mientras contemplemos un sistema monetario habrá quien tendrá más y quien menos, el ser humano es avaricioso por naturaleza, y envidioso. Lo hagas como lo hagas siempre habrá alguien que querrá tener más, o estar por encima, etc.
Sin embargo, yo mismo estoy tan acostumbrado al sistema monetario que no concibo otra idea que me guste y que pudiese solucionar lo de la pobreza, almenos no una aplicable a gran escala.

Como apunte final, volviendo al tema medioambiental, uno de los mayores problemas que había hasta ahora con las bombillas de bajo consumo para la gente, es que ofrecen una luz muy débil, a no ser que la hayas tenido encendida un buen rato. En este aspecto, las nuevas bombillas de LED ofrecen ambas cosas, bajo consumo y mucha luminosidad, así que por mi yo las pondría por toda la casa.

EDITO: No he encontrado la noticia que vi por TV3 en concreto, que es lo que buscava, pero para hacernos una idea pongo la información de Wikipedia:

Code: Select all

La energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río con el uso de la electrodiálisis inversa (o de la ósmosis) con membranas de iones específicos. El residuo en este proceso es agua salobre.

La tecnología de la electrodiálisis inversa se ha probado en condiciones de laboratorio. Como en tecnologías comunes, el costo de la membrana era un obstáculo. Una membrana nueva, barata, basada en un plástico eléctricamente modificado del polietileno, le ha dado una nueva oportunidad para su uso comercial.

En los Países Bajos, por ejemplo, más de 3300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3300 MW, suponiendo 1 MW/M³ de salida de agua fresca por segundo.

Un módulo con una capacidad de 250 kilovatios tiene el tamaño de un contenedor.

En 2005 una planta de 50 kilovatios está situada en un sitio de prueba costero en Harlingen, los Países Bajos.

User avatar
Shialid
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 128
Joined: 18 Dec 2009, 18:30
Location: Donde escuches el cascabel.

Re: Verdad Incomoda

Post by Shialid » 23 Feb 2010, 00:55

Bueno, me saldré un poco de el asunto de los vehiculos de hidrogeno u electricos y volveré de nuevo al tema de las verdades incomodas.

Lo que a mí siempre me ha sorprendido es como la gente habla de cambiar el mundo, pero, ¿hay alguien aquí que fabrique vehículos y pueda hacerlos tal y como deben hacerse para no contaminar? seamos serios, ¿alguien de aquí puede permitirse un vehículo hibrido? es fácil decir "comprad un vehículo hibrido" ¿pero quién puede? es fácil decir "compra en la tienda junto a tu casa por un precio justo" bueno si no es más cara que un hipermercado o que los chinos... y así funciona todo, a mi por lo menos mi estado actual no me permite más que ir a comprar a los chinos ropa y zapatos y esas personas tienen tambien que comer, no voy a pagar 20 euros por una falda que es medio metro de tela ni 150 euros por unas botas por muy de españa que sean.

La autentica verdad incomoda bajo mi punto de vista son las personas que hablan de cambiar el mundo pero en realidad no pueden o no quieren dar soluciones reales.

Es muy fácil dar la respuesta a la pobreza, la contaminación y otras causas frente a un ordenador, cuando no eres el responsable de que se cumplan esas ideas que se crean para salvar al mundo, e incluso a veces cuando ni tú mismo puedes crear la solución o cumplirla.
Pero me parece más triste aún poder poner solución a cosas y no hacerlas.

¿Hay alguien aquí dispuesto a irse a otro país como voluntario para dar su vida por los demás enseñando o cavando pozos? ¿Hay alguien aquí cuidando de los ancianos que están solos en sus casas y enfermos porque no pueden pagarse una residencia? O simplemente, ¿yendo a una calle principal a repartir bocadillos a los indigentes de la calle?, ¿hay alguien que quiera invertir su dinero en copas en la investigación de esos vehículos de los que tanto habla o en donarlo a un comedor social? ¿Alguien quiere invertir sus fines de semana y tiempo libre en comedores sociales?

El cambio climático, que mal me sonó siempre querer salvar al mundo sin antes poder salvar al hombre que vive al lado y siquiera a veces puedes ayudarte a ti mismo, el cambio climático es una forma de evadir el problema real y el problema real es que quizá ese indigente de la calle sea un ingeniero o un autentico genio que perdió su empleo y duerme en un cajero, y quizá esa persona tenga la respuesta ¿de verdad me importa más que los pingüinos no tengan sitio para vivir que esa persona que podría estarme dando la solución?.

Sí, yo creo que esa es la autentica verdad incomoda.

La autentica verdad incomoda es que nos quejamos y realmente no hacemos nada porque no queremos sacrificar nuestro tiempo ni nuestro dinero en las personas ni en los medios para solucionarlos.
Nos gusta más irnos a ver el partido, salir de copas, quedar con los colegas, jugar a “yo tengo la respuesta” y vivir del cuento más que el hecho de poner solución a esos problemas.

La impotencia y el deseo supuesto pero no activo de hacer las cosas, el ver como un mendigo está en la calle helándose de frio, pasando hambre y bebiendo alcohol para tener una falsa sensación de calor mientras una mujer mira unas luces de un comercio con su marido que dicen; "Una ayuda para haití" y la mujer indica; "Que pena me da la probre gente de haití, voy a hacer un donativo" y cuando el mendigo le pide que le compre un bocadillo, que no dinero no, el mendigo le pide a la señora un puto bocadillo del bar de al lado, la señora le mira con cara de asco y poco le falta para darle una patada, sí, es así de triste y es REAL, es parte de la verdad incomoda, somos unos hipócritas.

Y por si no ha quedado claro, yo no pienso intentar evitar salvar al mundo del cambio climático ni erradicar el hambre en el mundo hasta no poder erradicar el hambre en mi propio país, porque si en mi propio país donde yo vivo ya es complicado, lejos, lo es aún más, en la vida todo tiene un orden y esto no es una excepción, no se pueden solucionar los grandes problemas sin antes solucionar los pequeños problemas que en este caso de pequeño ya de por si tiene poco.

Post Reply