FINAL FANTASY, lanzado en 1987, contiene como muchos otros juegos de la época poca información para el jugador respecto al siguiente destino que debe seguir en el juego. Por aquel tiempo al jugador se le exigía mayor exploración para descubrir el camino a seguir, y ciertamente en este juego la información es escasa en ese sentido.
Por ejemplo, para saber que debe ir a Ice Caver uno realmente no recibe muchas indicaciones. En Crescent Lake un NPC que inicialmente esta dormido, nos indica a posteriori (tras terminar nuestros asuntos en Mount Gulg) algo acerca de una cueva en el norte. De todas formas aunque el jugador no leyese esto (ya sea porque no habla con dicho NPC en el juego, o porque lo hace únicamente antes de terminar lo pertinente en Mount Gulg) puede llegar a dicha localización por simple curiosidad incluso antes de ir al propio volcán, ya que es uno de los únicos 3 nuevos destinos que la canoa pone a disposición del jugador (y de los 3, uno queda un tanto lejano... y el otro es Mount Gulg... asi que Ice Cave queda como un claro restante).
Lo mismo ocurre con la llegada a Crescent Lake. En este juego nunca se nos indica que tengamos que ir a un lugar, de hecho se comienza el juego con continuas peticiones de que devolvamos la armonía a los cristales e indicandonos en Castle Cornelia que nos dirigiamos al norte (por lo cual fabrican el puente tras rescatar a Sara), pero nunca se nos dice claramente que debamos ir a un lugar de manera fija. Sin embargo, si que desde el comienzo del juego un anciano nos habla de que Lukahn se dirigió a un lugar conocido por tener forma de media luna. De una manera u otra, podemos ir a este lugar tras abrir el canal o más tarde si queremos entretenernos en Earth Cave antes... pero si no llegamos allí por exploración, sabremos dónde hay un lugar con esa forma únicamente si conocemos cómo ver el mapa mundi (lo cual únicamente se nos dice en Matoya's Cave). Con ello uno se da cuenta de que FINAL FANTASY, en su primera entrega, contiene una gran componente de investigación por parte del jugador.
Esto nos podría hacer reflexionar al respecto, pensando que la mayoría de estos aspectos son poco comunes en juego de actualidad. Algunos nos suelen indicar con marcas el próximo destino a seguir, otros con varias pistas en varios poblados... pero FINAL FANTASY se suele caracterizar por otorgar la pista únicamente desde un solo NPC en todo el mundo, con lo que la resolución por parte del jugador llega encontrando y hablando con este NPC (no siempre en el último poblado visitado, sino a veces en iniciales) o bien mediante la libre exploración.
Sin embargo hay quizás un caso muchísimo más pronunciado en este juego, que ha sido el que me ha llevado a crear este thread: ¿alguno de uds. se ha preguntado cómo en 1987 un jugador conocía la manera de obtener el airship en FINAL FANTASY?. Cuando llegue a dicho momento en el juego, yo realmente no sabía como continuar, y me enteré de la forma de conseguirlo tras buscar en la red un próximo paso (ya que con mis medios de desplazamiento había explorado todo). Es curioso, porque siempre en la red indicaban dónde ir en este punto, pero nadie indicaba cómo lo supo. Nadie indicaba dónde en el mundo de FINAL FANTASY, se decía que para obtener el Airship uno debia hacerlo aparecer de las profundidades de un desierto.
Lo más cercano que encontré en la red fue a alguien que lo preguntó en GameFAQs, e incluso allí no supieron indicarle con precisión dónde se comentaba, aunque si que le indicaron que existía un NPC en el juego que lo sugería.
Con ello en mente me dispuse a investigar al respecto, poniendome en la piel de un jugador en 1987, para intentar averiguar cómo un jugador en aquel momento habría conocido el camino a seguir. Se que es cierto que en Hellfire Chasm (una de las dungeons incorporadas en las versiones de Game Boy Advance y PlayStation Portable) se indica algo así:
[center]

Pero hay que tener en cuenta que esa dungeon es posterior a este momento en el juego, pues para acceder a la misma se necesita el propio airship. Por ello a este diálogo se le podría considerar como un guiño en sí (un guiño de otro, que luego mencionaré). Este ejemplo no nos vale por ello, y además tampoco existía esta dungeon en FINAL FANTASY antes de la versión de Game Boy Advance, por lo que no solo no es válido al tratarse de algo posterior en la trama del juego (y que por lo tanto al conseguir el airship, ya no es necesario saber), sino que tampoco da explicación a cómo era la solución en 1987, sin internet, con total seguridad sin ningún amigo que tenga una versión de Game Boy Advance lo suficientemente avanzada como para ya tener el airship, y probablemente sin muchos amigos con el mismo cartucho de NES que vayan más avanzados que tu y te puedan indicar cómo seguir.
Recordé que en Melmond, un hombre nos hablaba de la existencia de un airship del pasado, pero no nos hablaba de que estuviese disponible para nosotros en el juego y muchísimo menos de dónde se encontraba. Seguí buscando y la solución la encontré con el libreto que se incluía en el FINAL FANTASY en su lanzamiento NTSC, en 1990. En la página 73, se nos indica lo siguiente:
[center]

Tras ver dicha página 73, recordé de inmediato que a mi paso por Elfland, dos NPC de aspecto femenino decian tener visiones en momentos concretos (la primera vez que se visita Elfland se nos indica esto, pero no parece ser uno de esos momentos en los que tengan una visión). Tras ver esto me dirigí en mi partida a Elfland para comprobarlo, y efectivamente una de las dos NPCs en cuestión, al ver que portas la Levistone, nos dice lo siguiente:
By the power of the levistone, a great sail rises into the sky from the sand sea below the crescent!
Con ello encontré por fin cómo en su época un jugador podía llegar a obtener dicho airship (ya que en este aspecto, el método de exploración es más arbitrario ya que el jugador tiene pocas probabilidades de pasar por ese desierto al no presentar nada de interes en el mismo ni en un area cercana).
[center]

Si el libreto mencionado se incluía únicamente en la versión NTSC de FINAL FANTASY, o si era algo incluído tambien en la versión NTSC-J, seria lo que nos diese respuesta a si realmente este juego se realizó con el objetivo de forzar tanto al jugador en la exploración o si por el contrario (si fuese el caso de que se incluyó el libro en ambas versiones) lo que hacía era que el jugador se sirviese de un manual de consulta entregado con el propio juego. Lo cierto es que en ese sentido el juego en las plataformas que conocemos hoy en día, a pesar de que incluye ciertas facilidades por nuevas opciones, tiene tambien cierta dificultad en la exploración pues no se nos adjunta al comprar el juego, un mapamundi completo en formato físico, asi como un bestiario y un desglose gráfico de todos los pisos de las dungeon (algo que realmente facilitaba las cosas en 1990).
Hoy por hoy, más de dos décadas despues de el lanzamiento de este juego, veremos pocos juegos (aunque los hay) que fuercen a un jugador a tal exploración para continuar (lo más usual tras salir de Ice Cave es ir a Crescent Lake... pero casi nadie iría por Elfland ya que es un destino que exploramos muchas horas atras y donde no buscamos ya nada). En caso de que dicho libreto no se incluyese en la versión NTSC-J, cabría preguntarnos: ¿Sería el airship de FINAL FANTASY, a pesar de ser necesario para continuar la historia, un secreto en un juego de actualidad?
El airship de FINAL FANTASY, el primero de toda la saga. Peculiar por su inexplicable limitación de aterrizar únicamente en llanuras verdes (inexplicable porque cuando lo hacemos levitar en el desierto, se nos coloca al lado en la zona desértica y desde ella podemos volar). Sin más...:
[center][youtube]K_6EI-8jTXg[/youtube][/center]