La nueva ortografía

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

La nueva ortografía

Post by will-o-the-wisp » 05 Nov 2010, 15:44

La RAE ha propuesto una modificación a la ortografía que ya conocemos que será publicada formalmente antes de navidades. Los cambios más notorios son:

- La letra "y" pasará a llamarse "ye".
- Aunque será posible seguir escribiendo de la forma antigua, se elimina la tilde en "sólo" y en los pronombres demostrativos.
- Palabras como guion y truhan se escribirán sin tilde. Escribirlas con tilde supondrá una falta de ortografía.

Y luego algunas tonterías como la supresión de la tilde en la "ó" que va entre dos números o la "q" seguida de letras que no son la "e" y la "i" que queda tan molona en palabras como "quasarcuásar".

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_9/Tes

A mí no me gusta nada. Que porque los ni-nis no sepan escribir no hay que adaptar la ortografía a ellos. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Que escribir "hoygan" sea correcto?

Lo de la "ye" me da un poco igual, porque la gran mayoría va a seguir dándole el nombre de "i griega". Vamos, que dudo que a la hora de hacer ecuaciones se me pase por la cabeza decir "equis ye zeta".

Por otra parte, la tilde en "sólo" (cuando es adverbio) y en los demostrativos me parece necesaria para no dar lugar a ambigüedad, especialmente en el primer caso. De todas formas, aún se puede escribir como a uno le dé la gana.

Lo que ya veo flagrante es que guion, truhan y el resto de monosílabos que presentan un hiato no lleven tilde. Me parece que antes se podía no escribirla, pero creo que es necesaria para aclarar la pronunciación (no es truhan, sino truhan). Si las tildes no están para aclarar la pronunciación, entonces creo que nos harían un gran favor quitándolas todas.

FFFFFFFFFFFFFFFFUUUUUUUU

User avatar
Loir
As del Blitzbol
As del Blitzbol
Posts: 4560
Joined: 19 Apr 2010, 23:32

Re: La nueva ortografía

Post by Loir » 05 Nov 2010, 15:52

lo vi anoche en la tele, aunque hay cosas que me parecen una pura chorrada, como lo de y griega o ye, pero lo de los hiatos ... en fin, habrá que adaptarse, lo que si que veo bien es que por ejemplo la ó que va entre números a la que ni dios le pone tilde, y que no cabe ambiguedad posible pase a ser simplemente o.

User avatar
Kiku
Acaparador De Pociones
Acaparador De Pociones
Posts: 1572
Joined: 26 Sep 2010, 09:11
PSN ID: Kikucocho

Re: La nueva ortografía

Post by Kiku » 05 Nov 2010, 16:42

pues a mi todos me parecen una tonteria XD
menos la de "qua"
Image

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: La nueva ortografía

Post by Sinh » 05 Nov 2010, 20:53

Había escrito un tochopost sobre este tema, pero se me ha reiniciado el ordenador antes de poder enviarlo. Intentaré repetirlo, pero me temo que se me olvidarán cosas xD

A mí los demostrativos y el "solo" me han traído por la calle de la amargura mucho tiempo, ya que siempre me gusta escribir con una ortografía correcta. En el colegio me enseñaron que siempre debían llevar tilde cuando actuaban como pronombres y como adverbio respectivamente, pero no fue hasta hace unos años cuando descubrí que me habían enseñado mal, ya que la tilde solo debía ponerse cuando hubiera ambigüedad. En este sentido, el cambio me beneficia, ya que, debido a la costumbre, de vez en cuando aún les ponía tilde incorrectamente a los pronombres sin que hubiera ambigüedad.

No obstante, no estoy del todo de acuerdo con este cambio. En el caso de "esta", "esa", "aquella" puede ser fácil deducir su función aunque haya ambigüedad, pero en el caso de "solo" estoy seguro de que hay muchos casos en los que el contexto no basta para determinar qué tipo de palabra es. Yo optaría por la norma que, según el enlace del primer post, es la que estaba vigente antes de 1959: poner la tilde siempre que fuera un adverbio, independientemente de la ambigüedad. Así nos ahorramos problemas y confusiones.

Y he decir también que no entiendo por qué eliminan la tilde en el caso de los pronombres cuya grafía coincide con los determinantes demostrativos (esta, esa, aquel, etc.) y no hacen lo mismo con el resto de determinantes, tales como los artículos (el/él) o los posesivos (tu/tú). Al fin y al cabo, en estos casos es incluso más fácil saber la función de la palabra por el contexto que en el caso de los demostrativos.

Sobre el nombre de la "y", está claro que en nuestra generación se seguirá usando el término "i griega". Este cambio sólo se asentará cuando los niños a los que les enseñen la nueva terminología crezcan.

Por otra parte, no me gusta que la che y la elle ya no sean consideradas como letras. El hecho de que ya no estén incluidas en el alfabeto elimina una parte de mi infancia xD

will-o'-the-wisp wrote:Lo que ya veo flagrante es que guion, truhan y el resto de monosílabos que presentan un hiato no lleven tilde. Me parece que antes se podía no escribirla, pero creo que es necesaria para aclarar la pronunciación (no es truhan, sino truhan). Si las tildes no están para aclarar la pronunciación, entonces creo que nos harían un gran favor quitándolas todas.

En este caso yo no estoy de acuerdo. Nunca supe por qué las palabras "truhan" y "guion" llevaban tilde, pero yo se la ponía porque siempre las veía así escritas. Según una norma básica, una palabra monosílaba solo debe ser acentuada si existe otra palabra con la misma grafía con la que se pueda confundir, así que me parece bien que estas palabras no las lleven, porque al fin y al cabo era una excepción innecesaria. Si ves que no llevan tilde ya puedes dar por hecho que son palabras monosílabas (y por tanto agudas). Solo hay que ponerles tilde en el caso de palabras con dos sílabas (caso de "búho"). Yo nunca fui partidario de ponerle tilde a palabras como "fie", "rio" o "hui". Lo que pasa es que en el caso de "truhan" y "guion" nos choca más verlas sin tilde debido a lo extendido de su uso.
Image

User avatar
Kimhy
Gargán Dominante
Gargán Dominante
Posts: 3965
Joined: 25 Apr 2010, 10:32
PSN ID: Kimhy
Twitter: kimhymog

Re: La nueva ortografía

Post by Kimhy » 06 Nov 2010, 00:56

Sinh wrote: Yo nunca fui partidario de ponerle tilde a palabras como "fie", "rio" o "hui". Lo que pasa es que en el caso de "truhan" y "guion" nos choca más verlas sin tilde debido a lo extendido de su uso.


A mi me parece adecuado, que tanto "fié" como "rió" lleven tilde, ya que según donde la lleven, pueden tener significados diferentes. Pero poner o no las tildes en este tipo de palabras, es totalmente opcional, y depende totalmente del hablante, si las percibe como hiato o no. Yo siempre las he acentuado, más que nada, para evitar confusiones. (Río - rió / fié - fíe)

Ahora mi opinión sobre la nueva normativa. Me parece absurda. Cambiar en estos tiempos el nombre de una letra es ridículo. No creo que sea tan necesaria esa reforma como para dejar desfasado el abecedario de la mayoría de personas hablantes de español. Si bien supongo que lo habrán hecho para que sea un monosílabo, como la mayoría de letras del abecedario (a este paso, la próxima reforma contemplará la "uve doble", que también es muy larga de decir xD).

Tampoco estoy de acuerdo en "sólo". Creo que con la tilde se evitan muchísimas confusiones. Vamos, es que me parece indispensable. Es evidente que si alguien te dice: "-Estoy solo-", no lo vamos a confundir con un adverbio y viceversa. Pero eso mismo ocurre en muchas palabras más, que no se contemplan en esta nueva reforma.
(Y aún así, repito el ejemplo de antes: "-Estoy solo, yo-" y "-Estoy sólo yo-" tienen significados totalmente diferentes).

Claro está, que no soy un catedrático de la Lengua Española, así que tal vez algunos me tachen de "tonto", pero es lo que pienso. Reitero: Me parece simplemente ABSURDO.
Image

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: La nueva ortografía

Post by Sinh » 06 Nov 2010, 11:40

Claro que dependiendo de dónde lleven el acento significan cosas distintas. La cuestión es que si no llevan tilde ya sabemos que el acento está en la última vocal, por lo que era una tilde innecesaria. Es decir, si es "río" sabes que el acento está en la "i", pero si es "rio" sabes inequívocamente que el acento está en la "o". No creo necesario ponerle tilde a las dos formas, no se hace con ninguna otra palabra, así que no entiendo por qué se hacía con estas.

Te puedo poner cientos de ejemplos, como libro/libró. Según dónde llevé el acento significa una cosa u otra, pero eso no significa que tengan que llevar tilde las dos formas para diferenciarlas. Si lleva tilde en la "o" sabes que es aguda, pero si no la lleva sabes que la lleva en la "i". ¿Para qué ponerle tilde a "líbro" si ya sabes que el acento está en la "i", pues con "fie, "hui" y "rio" pasa exactamente lo mismo, el que no lleven tilde indica inequívocamente que el acento está en la última vocal. Si con las normas básicas de ortografía ya sabemos dónde está el acento... ¿para qué ponerle la tilde?
Image

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: La nueva ortografía

Post by Inferno » 06 Nov 2010, 12:30

Pero a ver, a mi siempre me han enseñado que una palabra aguda acaba en vocal o en vocal+n o vocal+s lleva tilde. Y para las palabras llanas el caso contrario. Luego sí, están las tildes para diferenciar.
En un lenguaje cuya mayoría de palabras son llanas (corregidme si me equivoco), me parecería más lógico quitar la tilde en río que en rió. En cualquier caso yo prefiero conservar ambos, el primero lo acentúo por romper diftongo y la segunda por cumplir la normativa de las agudas. ¿Es redundante? Tal vez, pero es más fácil hacer una norma general que ir generando "excepciones".
Luego, ¿qué coño es líbro? Porque con la tilde ahí no lo he visto nunca, y si no es para diferenciar otra entrada en el diccionario del habitual libro, esa tilde ahí no debería de ir creo yo.

En cualquier caso, ciñéndome al tema... primero, no sabía que en castellano hubiese palabras que usaban el qua en lugar de cua (en catalán van todas con qua) xD.
Para mi sí deben llevar tilde palabras como guión o truhán, aunque pueda parecer redundante por lo dicho antes.
Luego eso de la ye me parece una chorrada, ye baby xD. Ya lo que nos faltaba, pero bueno, va a beneficiar en un futuro a que los niños digan más rápido el abecedario.
A nivel de mates o física va a ser ya lo que faltaba para acabar de reir: ye es igual al seno de teta

Y lo que me parece peor de todo lo expuesto aquí, es lo del sólo. Me parece totalmente necesaria esa tilde ahí para diferenciar entre el sólo de solamente o el solo de soledad. A ver si vamos a querer simplificar demasiado la lengua...
Para quejarse de las tildes mirad el catalán, que tenemos à, è, é, í, ò, ó, ú (que eso sería como 7 vocales) más un punto medio entre la a y la e cuando la e no es tónica, el cual soy incapaz de describir textualmente para que me entienda otra persona que no lo conozca xD.

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: La nueva ortografía

Post by Sinh » 06 Nov 2010, 13:14

Las palabras monosílabas siempre son agudas, por lo que no es necesario que lleven tilde nunca, ya que sería redundante. Es una de las normas básicas de la ortografía española. Las únicas excepciones es cuando hay una palabra con la misma grafía que se pueda confundir con ellas: sí/si, más/mas, tú/tu, etc. Pero la norma básica es que no llevan nunca. Y puesto que "rio", "guion" y demás palabras similares son monosílabas, el hecho de que no lleven tilde indica inequívocamente que el acento está en la última vocal. No existe ninguna posibilidad de confusión.

Si le pones tilde a esas palabras estás rompiendo la norma de no acentuación de las palabras monosílabas. Imagínate que ahora tuviéramos que empezar a ponerle tilde a "lá playa", "ló bueno", "á sú padre", "dós ý trés", "está bién" etc., solo porque son agudas xD

Lo del "sólo/solo" si que es incomprensible. A ver, que me diga alguien qué estoy diciendo con la siguiente frase:

Fui solo a mi casa.

Puede significar dos cosas, pero sin tilde es imposible saber a cuál de ellas me estoy refiriendo. ¡Malditos! :Cecil:
Image

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: La nueva ortografía

Post by will-o-the-wisp » 06 Nov 2010, 13:57

Sinh wrote:Las palabras monosílabas siempre son agudas, por lo que no es necesario que lleven tilde nunca, ya que sería redundante. Es una de las normas básicas de la ortografía española. Las únicas excepciones es cuando hay una palabra con la misma grafía que se pueda confundir con ellas: sí/si, más/mas, tú/tu, etc. Pero la norma básica es que no llevan nunca. Y puesto que "rio", "guion" y demás palabras similares son monosílabas, el hecho de que no lleven tilde indica inequívocamente que el acento está en la última vocal. No existe ninguna posibilidad de confusión.

Si le pones tilde a esas palabras estás rompiendo la norma de no acentuación de las palabras monosílabas. Imagínate que ahora tuviéramos que empezar a ponerle tilde a "lá playa", "ló bueno", "á sú padre", "dós ý trés", "está bién" etc., solo porque son agudas xD

Lo del "sólo/solo" si que es incomprensible. A ver, que me diga alguien qué estoy diciendo con la siguiente frase:

Fui solo a mi casa.

Puede significar dos cosas, pero sin tilde es imposible saber a cuál de ellas me estoy refiriendo. ¡Malditos! :Cecil:

Precísamente, la tilde en "guión" o "truhán" hace que se distinga el hiato que las convierte en bisílabas.

User avatar
Sinh
Fundador
Fundador
Posts: 6232
Joined: 14 Aug 2009, 00:18
PSN ID: Sinh82
Location: Granaíno en ses Illes Balears
Contact:

Re: La nueva ortografía

Post by Sinh » 06 Nov 2010, 15:19

No, para convertir el diptongo en hiato habría que poner "guÍon" y "trúhan", pero entonces pasarían a ser bisílabas y llanas. Según la RAE (tengo el texto delante ahora mismo), siempre que una vocal cerrada (i, u) está junto a una vocal abierta (a, e, o) es diptongo, salvo que la vocal cerrada lleve tilde. Es decir, tanto "ió" como "io" son diptongos, porque lo que marca que sea hiato es la acentuación de la "i", no de la "o". Por ello, "ío" sí sería hiato. Te pongo lo que dice la RAE al respecto.

RAE wrote:Debido a esta doble articulación, y con el objetivo de preservar la unidad ortográfica, en la última edición de la Ortografía académica (1999) se establece que toda combinación de vocal cerrada átona y abierta tónica se considere diptongo a efectos de acentuación gráfica. Por ello, en guion y otras palabras en la misma situación, como ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion y truhan, se da preferencia a la grafía sin tilde.

Este texto aún no tiene en cuenta las últimas modificaciones, por eso pone que se da preferencia a la grafía sin tilde, no que sea obligatoria. Supongo que ahora la última frase será del estilo "únicamente se permitirá la grafía sin tilde". No obstante, es posible que tu teoría fuera correcta antes de 1999 xD
Image

Post Reply