Re: ¿Qué estáis leyendo?
Posted: 08 Sep 2011, 13:45
He leído mucho desde la última vez que escribí aquí. Pongo aquí una pequeña review de cada libro. Eso sí, no terminé Choque de Reyes.
Buenos presagios de Neil Gaiman y Terry Pratchett. Describe una hipotética llegada del anticristo y el apocalipsis en clave de humor y, sobre todo, con mucho ingenio. Es el primer libro de Terry Pratchett que termino y estoy convencido de que le gustaría a todo el mundo. Ha sido mencionado antes por Gandalf.
El arte de la guerra de Sun Tzu. Es el típico libro que me he leído por decir que lo he leído, pero es curioso ver cómo se desarrollaba la estrategia en el campo de combate antes de la época de la guerra mecanizada. A decir verdad, muchas de esas estrategias serían válidas hoy en día. Hay partes que no son fáciles de leer y a veces se hace redundante, pero es corto y en esencia te quedas con las ideas que pretende transmitir.
Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Ya comenté en el tema del club de lectura que no me gustó demasiado, quizá por culpa de esperar otra cosa y no haberlo encajado en un contexto determinado.
El nombre del Viento de Patrick Rothfuss. Es un libro de aventuras y fantasía que me ha enganchado bastante. Tiene una ambientación con encanto y llegas a entender muy bien a los personajes. La pega es que te da la impresión de que al protagonista le sale todo bien siempre. Sin embargo, a mí me ha gustado mucho y espero llevarme alguna sorpresa con los dos siguientes libros de la saga.
Sputnik, mi amor de Haruki Murakami. Este escritor tiene un estilo que me encanta. Hace que te identifiques muy bien con los personajes, haciéndote partícipe incluso de sus delirios. En general la trama se desarrolla alrededor de las relaciones personales de un individuo y de cómo se alteran por algo sobrenatural. Lo terminé enseguida y me quedé con ganas de más, así que escogí otro libro del mismo autor para continuar.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami. Voy casi por el final y va en la misma línea que el anterior. Hace mucho hincapié en la importancia relativa de los nombres de las personas (muchos usan seudónimo y algunos cambian de nombre y los eligen de forma aleatoria). Además tiene narraciones enmarcadas sobre las batallas en las que participó Japón durante la Segunda Guerra Mundial, no como meros datos históricos, sino como determinantes de la forma de ser de ciertos personajes.
Buenos presagios de Neil Gaiman y Terry Pratchett. Describe una hipotética llegada del anticristo y el apocalipsis en clave de humor y, sobre todo, con mucho ingenio. Es el primer libro de Terry Pratchett que termino y estoy convencido de que le gustaría a todo el mundo. Ha sido mencionado antes por Gandalf.
El arte de la guerra de Sun Tzu. Es el típico libro que me he leído por decir que lo he leído, pero es curioso ver cómo se desarrollaba la estrategia en el campo de combate antes de la época de la guerra mecanizada. A decir verdad, muchas de esas estrategias serían válidas hoy en día. Hay partes que no son fáciles de leer y a veces se hace redundante, pero es corto y en esencia te quedas con las ideas que pretende transmitir.
Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Ya comenté en el tema del club de lectura que no me gustó demasiado, quizá por culpa de esperar otra cosa y no haberlo encajado en un contexto determinado.
El nombre del Viento de Patrick Rothfuss. Es un libro de aventuras y fantasía que me ha enganchado bastante. Tiene una ambientación con encanto y llegas a entender muy bien a los personajes. La pega es que te da la impresión de que al protagonista le sale todo bien siempre. Sin embargo, a mí me ha gustado mucho y espero llevarme alguna sorpresa con los dos siguientes libros de la saga.
Sputnik, mi amor de Haruki Murakami. Este escritor tiene un estilo que me encanta. Hace que te identifiques muy bien con los personajes, haciéndote partícipe incluso de sus delirios. En general la trama se desarrolla alrededor de las relaciones personales de un individuo y de cómo se alteran por algo sobrenatural. Lo terminé enseguida y me quedé con ganas de más, así que escogí otro libro del mismo autor para continuar.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami. Voy casi por el final y va en la misma línea que el anterior. Hace mucho hincapié en la importancia relativa de los nombres de las personas (muchos usan seudónimo y algunos cambian de nombre y los eligen de forma aleatoria). Además tiene narraciones enmarcadas sobre las batallas en las que participó Japón durante la Segunda Guerra Mundial, no como meros datos históricos, sino como determinantes de la forma de ser de ciertos personajes.