La nueva ortografía

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: La nueva ortografía

Post by Godah » 06 Nov 2010, 17:10

Vamos a ver, como usuario del español me parece perfecto que exista una academia que observe el uso de la lengua y proponga renovaciones. Sin embargo dudo que ni queriendo exista alguien que cumpla a rajatabla los postulados de la RAE, entre otras cosas porque nadie conoce las más de 80.000 palabras del español. Sería un uso demasiado pretencioso y encorsetado. Precisamente la RAE debería ser atendida como Observatorio y no como "Tribunal". Nosotros como hablantes somos quienes hacemos virar la lengua con las desviaciones, dialectalizaciones, neologismos, etc. y la Academia intenta delimitar razonadamente. Medidas economizadoras de las tildes me parecen bien, así como la adecuación entre fonema y sonido tan característica del español. (Cuásar sonará raro, pero "catana" ya lleva tiempo vigente)

Lo que a mí me parece incoherente es que con tantas entradas pormenorizadas, aún la RAE siga confiando en el juicio arbitrario de "en caso de ambigüedad", delegando la responsabilidad a cada caso concreto. En este caso, la acentuación de "solo", que a mí me parece necesaria. Jugando a Phoenix Wright me fijé en muchos "solo"; los traductores serían conscientes por lo que no les atribuyo ninguna falta, pero aún y así es algo que yo he echado en falta siempre.

De todas formas es normal que haya tanto revuelo con una reforma ortográfica, porque sus cambios suelen dar un lavado de cara bien visible a la lengua escrita. Es como pintar un edificio, que se ve mucho, pero nadie se percatará de los cambios que transcurran en su sótano.

Sin embargo, hay muchos cambios subyancentes en la sintaxis que no dan tanta alarma. Un caso frecuente es el de la coincidencia errónea de número entre el verbo impersonal "haber" y el complemento directo, como en "hubieron muchos problemas".

Inferno, tú te refieres a [ə] que es la vocal neutra tan indescriptible xD De todas formas suerte tiene el español de hacer converger la grafía y el sonido, porque en catalán esto es una cuestión difícil. A propósito de esto, todavía hoy sigo utilizando un idioma que no refleja mi pronunciación en algunos casos, como en cinquè (quinto), donde la è representa una e abierta en la mayoría del catalán, cosa que en mi dialecto norte-occidental se pronuncia cerrada xD

Post Reply