Los niños y la educación de hoy en día

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

User avatar
Ak.
Onion Kid
Onion Kid
Posts: 245
Joined: 28 Jan 2010, 23:39

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Ak. » 25 Mar 2010, 16:23

Godah wrote:Sobre el tema de los guantazos, pues la verdad es que curiosamente salí de forma innata bastante tranquilo y obediente o_O (Aunque supongo que presenciar adversidades te hace más maduro antes) Así que no me llevé ninguno. Tan sólo broncas. También me acuerdo de cuando mi padre me quitaba los mandos de la Play Station de Lunes a Viernes porque no quería que jugara entonces. La verdad es que le agradezco este control, porque de haber sido por mí, habría jugado cada día...Coincidió con la época de FFVII, por cierto...cada viernes era mágico...llegaba a casa, mi padre me daba los mandos, y me ponía con la séptima maravilla...eso sí es disfrutar un juego...xD

A ver si llega una nueva generación que sea mejor...porque la de ahora da pena.

A mí tampoco me han pegado nunca, pero no he sido obediente en lo más mínimo xD. La única vez que mi madre me levantó la mano, se la paré (encima ._.)
No he hecho cosas tan malas como las que se ven ahora, de hijos que insultan a los padres y tal, pero ni cuando dejé los estudios me faltaban ni el móvil, ni la consola, ni las botas nuevas... Quiero decir que mis padres han sido un huevo de permisivos conmigo, mucho más que con mi hermano. Soy la princesa de papá ._.
A partir de los 18-19 empecé a tomarles en serio y hacer caso de sus "normas", pero por decisión propia.

Obviamente no voy a cometer los mismos errores que ellos, el respeto lo primero. Me quedo con los ovarios de mi madre para salir adelante, y el inconformismo y las "clases" de protocolo de mi padre.
[center][img]http://img709.imageshack.us/img709/4286/akf.jpg[/img][/center]

[right][b]Willo[/b] wiii~ ♥[/right]

User avatar
Beatrix
Goblin Confuso
Goblin Confuso
Posts: 905
Joined: 30 Jan 2010, 01:11

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Beatrix » 27 Mar 2010, 23:04

En mi caso, mis padres me tuvieron por "accidente", ellos tenian 16 años, y sinceramente siento que tengo muchas secuelas producto de la inmadures con que me criaron. Además que uno como hijo se da cuenta que tus padres son mas "inmaduros" que el resto de los padres.
No es mi intencion criticar a los mios, por que tuvieron el "¿valor"¿ de tenerme y criarme como pudieron, me dieron educacion, y me estan pagando la universidad, pero creo que ,en el caso de mi madre, yo soy mil veces mas madura que ella, y es ahora a esta edad (20 años), donde yo tengo que "criarla a ella". Nunca olvidare que cuando chica no me gustaba llevar amiguitos a la casa xq mi madre era muy desordenada, poco "pulcra", o de las peleas que teniamos ambas tratandonos como hermanas.
Lo que si, jamas me golpiaron "brutalmente", a lo mas el tiron de orejas xd... pero lo que si, que manera de gritarnos.
Yo quiero tene rhijos a los 30 años, con dinero y paeja estable, y educarla del modo que no supieron a mi. Potenciar todos los talentos de mis hijos (deportivos, artiticos), y quue la educacion escolar sea mi primera prioridad en gastos, que no salgan de un mal colegio y vayan a la mejor universidad.
Image

Aria
Algarrobo en Potencia
Algarrobo en Potencia
Posts: 125
Joined: 08 Jan 2010, 16:05

Re: Los niños y la educación de hoy en día

Post by Aria » 28 Mar 2010, 20:45

Me quedo un poco sorprendida con las afirmaciones de Minerva Y Ak., tenéis muy claro que queréis ser madres, yo no sólo no me lo planteo si no que no quería antes ni ahora (sobre el futuro prefiero no vaticinar nadaXD).
Sinembargo creo que hay que distinguir entre educación y formación, que es de lo que hablabais al principio del tema...
Educación es lo que los padres transmiten a sus hijos en temas como comportamiento en sociedad, ciudadanía, protocolo y habilidades para relacionarse en general no sólo con la gente sino con el mundo que les rodea.En las escuelas no se puede transmitir nada de este tipo de "conciencia" por asi decirlo. En el colegio los niños aprenden un tipo de teoría enfocada a la formación profesional, por lo que los profesores no tienen mas función que la de enseñar esa teoría y resolver dudas. Pero esto para mí significa que un profesor no debe meterse en la vida privada de sus alumnos, entiendo que las labores de tutoría con los padres son beneficiosas pero no veo lógico que además de cumplir con su obligación se crean con el derecho de decir si la pesonalidad de los niños es "buena o mala" ya que ellos no conocen lo más minimo de sus vidas y relaciones más allá del colegio.
En general cuando hablamos de buena educación ¿a que nos referimos? es fácil de enfocar cuando los niños tienen menos edad pues está claro que cosas como pegar o insultar son claramente malas, en el caso de niños de bachiller por ejemplo la cosa se complica en extremo. A esa edad ya se han dado cuenta de que sus padres no son dioses todopoderosos sino humanos que meten la pata (y bastante según su punto de vista), por lo tanto un profesor no es menos. Desgraciadamente en este mundo no importa tanto el echo de decir cosas malas como el tono en el que las digas, pocas veces he visto que un profesor de instituto llame a tutoría a un alumno problemático para hablar de su mal comportamiento, sólo lo hace con los padres de manera que si no tienen responsabilidad de enfrentarse a ese tema cara a cara, no lo son tampoco para juzgar a alguien sólo por su actitud en apenas 6 horas del día.
La regla del buen ejemplo se ha perdido a estas edades, y es imposible enseñar a tu hijo a que no haga ciertas cosas cuando uno mismo las hace. Ante esto los padres se ven sin recursos y al sentirse acorralados atacan. En mi opinión perder los nervios es totalmente normal y mientras se hable del tema es comprensible, pero las broncas en las que se interrelacionan cosas que no vienen a cuento con tal de defender tu punto de vista me parecen un signo de debilidad, has perdido la discusión.
Para educar hacen falta altísimas dosis de paciencia y objetividad.(además de los sentidos que te provee el amor por tus hijos).
Para enseñar hace falta un título universitario y saber hablar/expresarte con pulcritud.
He aquí mi humilde opinión^^

Post Reply