La tenía pendiente desde que salió en el cine...

Entiendo que en el cine tuviera un bajón imprevisto, porque el
hype de la publicidad no daba a entender de qué iba la película. Fuera de eso, me ha encantado en todos los sentidos. El trasfondo y la crítica que propone ni me parece mala, ni me parece difícil de entender, y aunque quizá había formas mejores de narrarla, también me ha gustado como está planteada.
Me permito un alarde de pedantería... Alerta de
spoilers para quién no la haya visto:
[spoiler]El primer y último escenario de la película dan a conocer un mundo no lejos de la realidad, planteado en 1950 (Si no está lejos de la realidad, en los 50 era la realidad pura y dura) en la que las mujeres son solo una fuente de beneficios, objetos pisoteables, cabezas de turco sin voz ni voto, un mundo en el que el patriarcado domina, la justicia llega tarde, y quedan pocos hombres buenos.
Mientras ocurren los sucesos fatales que afectan a la protagonista, ésta se sumerge en un mundo de pseudo-fantasía -El segundo escenario- donde narra lo que ha ocurrido en el lugar que permanece presa, atrapada en un burdel en el que se ve obligada a bailar y donde finalmente será vendida como una esclava sexual. Allí conoce a otras cuatro chicas y decide hacer un plan de escapada. Este mundo simboliza la ardua tarea de la mujer por ser tomada en cuenta en sociedad, cómo algunas deciden traicionarse mutuamente, cómo otras deciden apartar la mirada y tragar, y cómo las pocas que luchan tienden a pagar un alto precio por la libertad.
Mientras el plan va en marcha, la protagonista se vuelve a sumir en un tercer escenario de ciencia ficción, donde ella y las demás obedecen a un solo hombre, luchando en fantasías puramente masculinas con poca ropa y tacones. Este mundo en cierta forma simboliza como se termina viendo a la mujer en sociedad mediante cómics, manga y otras fuentes de ciencia ficción: Un objeto sexual metido en situaciones disparatadas que no se pueden tomar en serio.
Es curioso como a medida que los escenarios avanzan, se plantea un alejamiento de la realidad, siendo la liberación de la mujer aún utópica y las imágenes de la ciencia-ficción disparates chabacanos, manteniéndose la realidad dura y amarga. También me parece curioso como se plantea en el segundo escenario que van a haber cuatro capítulos del tercer escenario, y sin embargo solo acontecen tres (Si no contamos el primero, que ocurre mientras la protagonista aún está maquinando su plan). En mi opinión, esa ausencia de un cuarto capítulo da a entender cómo la realidad supera a la ficción, porque aunque el segundo escenario sea técnicamente también ficticio, recordemos que está narrando lo que ocurre en el primer escenario.[/spoiler]
Claro que, teniendo en cuenta que estoy hablando de una obra de Hollywood, a saber hasta qué punto estaré equivocado con respecto a algo evidentemente comercial. Eso sí, la banda sonora es la caña.