Entrevista a Gonzo Suárez, vicepresidente de la AACI

Aquí podrás hablar de consolas en general y de videojuegos que no tengan foro específico. Simplemente entra y diviértete.

Moderator: Inferno

Post Reply
Dark Aeris
Aventurero de Paals
Aventurero de Paals
Posts: 3531
Joined: 01 May 2011, 19:06
PSN ID: KeishAeris
Xbox Live ID: Keisha Nordmort
Twitter: KeishaNordmort

Entrevista a Gonzo Suárez, vicepresidente de la AACI

Post by Dark Aeris » 04 Jul 2011, 20:51

El diario el mundo ha publicado hoy en su versión digital una entrevista a Gonzo Suárez, vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Según lo que podemos leer en la entrevista, el catalán opina que "España tiene el mercado creativo más potente del mundo para desarrollar videojuegos"

Aquí os dejo la entrevista íntegra. No tiene desperdicio:

[spoiler]Gonzo Suárez (Barcelona, 1963) las ha visto ya de todos los colores en la industria del videojuego. Ha formado parte de sus inicios, a finales de los ochenta, fue responsable del primer número uno de ventas español en todo el mundo con Commandos en los noventa y ahora vive, desde la tranquilidad que le otorga su puesto de vicepresidente en las Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, un renacimiento del videojuego español que se demuestra en títulos como Castlevania, reciente ganador de los premios Gamelab a lo mejor del año.

Pregunta. ¿Estamos ante el mejor momento de la industria española del videojuego?

Respuesta. No sé si es el mejor momento. La edad de oro [los años ochenta] fue un momento entrañable, en el que sorprendió lo internacional que era el producto español pero no tenía ni parangón con lo que hay ahora. No había un Enric [Álvarez, líder de Mercury Steam], un [Fernando] Piquer [desarrollador de Basket Dudes]. Tenemos empresas con una calidad, una producción y un coste que difícilmente podría compararse con los años ochenta.

P. Vivimos el mejor momento, pero nuestro desarrollo no es el propio de una industria como la americana o la japonesa que lanza títulos de calidad todos los meses.

R. El reto a afrontar en España es la creación de editores y la multiplicación de productoras. Sobre todo productoras jóvenes o medias. Pero el nivel de calidad es muy bueno. Castlevania compite con pocos, Sony anuncia el Xperia Play y el juego que anuncia es el de Xavier Carrillo, de Digital Legends, el producto de Piquer, está por ver cómo funciona, pero está muy por encima del free2play habitual. Seguimos estando muy fuertes de forma individual en el hit parade, pero nos falta la proteína que da tejido, que son empresas de videojuegos que den una producción más sosegada pero constante que dé sensación de industria en cantidad. Y añadido a esto, editores, no distribuidores. Gente que crea producto, en formato portal.

P. ¿Te refieres a algo parecido a Steam?


R. Steam es un caso peculiar de distribución. Me refiero más a estos portales heterogéneos que empiezan con uno o dos productos y lo que hacen es encauzar a gente a través del portal. A partir de ahí derivan a juegos ya sean AAA o casuals. Vas al portal no por un juego sino para ver qué tienen.

P. El Gamelab ha llegado a Barcelona con un importante apoyo institucional. ¿La clase política ya se ha dado cuenta de la importancia del videojuego?


R. Hay mucha mayor sensibilidad sea desde el conocimiento o desde el desconcierto. Ya saben que el videojuego es una industria que debe liderar los contenidos y eso en alguna medida nos coloca a kilómetros de hace años. A partir de ahí, si eso es un chollo… no lo sabemos. ¿Hay mucho más que hacer? Sí. El mercado anglosajón es enormemente cuidadoso y cariñoso con el mercado del videojuego. Sí concibe que en el futuro va a ser su embajador. El coreano y el canadiense no te cuento. España aún maneja con desconcierto esa entidad que no sabe muy bien qué es.

P. Hablas de Canadá, un país que ha tenido un fuerte desarrollo de la mano de la inversión pública. ¿Es el modelo a seguir?


R. No creo. No tenemos que traer a nadie sino que tenemos que lograr que el enorme talento que tenemos aquí tenga estructura para asimilarse. No daría prioridad a traer gente y sí a dar trabajo al gran talento que tenemos dentro. Y no quita que somos indisciplinados, quejicas, nos gusta un sueldo fijo más que a un tonto un palote. El español tiene una naturaleza querente a la esclavitud, a la queja y a pedir. El Lazarillo de Tormes nos hizo mucho daño porque era un tipo muy simpático y muy pícaro, pero era un esclavo. Si curásemos eso, creo que tenemos un talento creativo que no tiene medida. Conozco todos los mercados de desarrollo del mundo y puedo decir, sin ningún tipo de demagogia, que España es el más potente a nivel creativo. Pero tenemos taras psicológicas en nuestra naturaleza.

P. Acabas de empezar con la Academia de las Ciencias y las Artes Interactivas. ¿Cuáles son vuestros próximos pasos?

R. Tenemos sede, pero no es una sede como la de la Academia del Cine, que es una maravilla. Nos hace falta tiempo. Llevamos unos meses en convocatoria, ha venido toda la gente que tenía que venir, hemos montado los premios y va todo cojonudamente. Las academias, cuando no nacen a golpe de talón, nacen a golpe de tiempo. Ésta está asistida, ella misma no puede cubrir, ni de lejos, los gastos que derivan. La Academia ni de lejos podría haber afrontado los premios, por eso Gamelab ha ayudado en esta tarea de la mano de Iván [Fernández Lobo, presidente de la Academia y organizador de Gamelab]. Pero va bien y va a funcionar, va como un tiro.

P. Pasando a Gamelab, hemos visto muchas tendencias estos días. ¿Por dónde ves tú el futuro?

R. Te voy a decir una cosa. Todos estos vaticinios me parecen una idiotez y te voy a decir por qué. Porque son conceptos desfasados. El free2play ya no es free2play. No tenemos un nombre para describirlo. Nuestra sintaxis no abarca la realidad. ¿Para qué coño voy a andar con tecnicismos que no sé lo que significan? Siempre hay palabras de moda. Pasarelas de pago, redes sociales, la nube... ¡está vieja! Son palabras antiguas pero es la única manera que tenemos que hablar y hasta que creemos conceptos pues utilizamos estas palabras. Cada vez que sale un concepto de estos me descojono. Tiene un punto de ingenuidad... ¡los portales! ¡el multimedia! Son conceptos tan difusos como imprecisos. Los videojuegos no existen, lo he dicho veinte veces. Hay una amalgama de productos en un mismo canal que no tienen nada que ver entre ellos. Éstos están buscando cómo y cuándo cobrar. El free2play tiene la ventaja, como la app store, que ha unido la capacidad de cobrar con la de ofrecer el producto. Ahora está mutando y creando formatos donde se crean promociones aparentemente gratuitas, pero que es una falsedad. Free2play… ¡aquí paga todo dios! El bicho es como un pulpo que se mete por un tubo y coge formas insospechadas y siempre hablamos de la forma que tomó en la última esquina. Todavía no hemos llegado a algo que aparecerá con mucha facilidad que es el cobro entre usuarios, que es cuando el usuario pueda mercadear bienes virtuales, que pasará.

P. Hace mucho que no te vemos desarrollando. ¿Podemos esperar un nuevo juego de Gonzo en el mercado a corto plazo?


R. No lo sé. Echo manos a la gente y me gusta. Es un tema que no me interesa. Creo porque vomito. Y cuando tenga ganas de hacerlo, vomitaré. Y cuando no, no. Ahora estoy que me mola lo que hago pero me conozco y cuando agote ese filón tirare a otro, y a otro. En cuanto al videojuego, siempre hay una oferta constante de poder hacerlo, es algo que no me inquieta, por viejo que sea. Quizá tirare más al concepto de diseño, a una dirección global. Me da mucha pereza crear una empresa, nóminas... es muy duro. Algo probablemente haré, si.[/spoiler]

Fuente elmundo.es
Image

User avatar
museum
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2510
Joined: 06 Mar 2011, 02:38
PSN ID: necesita_reballing
Xbox Live ID: nopagoporonline
Twitter: @mu5eum
Skype: retrovj@hotmail.es

Re: Entrevista a Gonzo Suárez, vicepresidente de la AACI

Post by museum » 05 Jul 2011, 00:11

commandos returns now!!! como lo echo de menos... que gran saga y que horas me pase viciando...

to' esta hecho jefe!!! oki doki!! voy para alla!!
Image ImageImage
Playstation 3 ID
[SPOILER]
Image

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: Entrevista a Gonzo Suárez, vicepresidente de la AACI

Post by Inferno » 05 Jul 2011, 13:34

Me gusta su forma tan coloquial de responder a una entrevista. Si bien es cierto que cada vez se va a más en cuanto a videojuegos en España, estamos lejos de tener estudios que creen grandes juegos, almenos de momento.

Post Reply