Automoción: America VS Europa VS Japón

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

Post Reply
User avatar
CarcLoud
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 680
Joined: 15 Oct 2010, 13:52

Automoción: America VS Europa VS Japón

Post by CarcLoud » 21 Mar 2011, 10:47

Es un copy paste, pero lo es de algo que yo mismo escribí para una revista que hacemos en otro foro. He intentado ser completamente objetivo en el tema y bajo datos reales (hay opinión personal, pero no he mentido nunca). En fin, os lo dejo y, perdón de antemano por el tocho. Merece la pena, sobre todo la parte de Europa.



El concepto de coches en el mundo ha cambiado mucho con los años, pero también, y sobre todo, según en dónde se hacen. Si bien es cierto que hay de todo, también es bien cierto que, según donde se halla hecho un coche, cambia el concepto que se tiene de él.

Antiguamente, y eso en casi todo el mundo, los coches siempre eran tipo tanques, enormes, duros, motores grandes y el consumo importaba más bien poco. Esta filosifía básica se implantó y practicamente hasta hoy día, se sigue conservando en América, en especial, en EEUU.

America siempre ha tenido el concepto de "coches grandes, motores grandes", y viendo solamente algunos de sus modelos más típicos (Mustang GT, Dodge Viper, casi cualquier Chevrolet previo al año 2000), todos son tanques de más de 4 metros y medio de largo, con un morro inmenso y unos motores casi casi de camión. Con unas cilindradas que las más pequeñas eran de 3.0 (mientras que lo que es el motor casi standart en gasolina es 1.6) el consumo de estos vehículos era enorme. Sin embargo, EEUU, con la gasolina tirada de precio de toda la vida (actualmente, se quejan de las subidas de precio cuando sigue estando a más o menos la mitad de lo que vale aquí), no tenían problemas en comprar esos coches.

Además, tanques también va por el hecho de que son sumamente pesados, no sólo por grandes, porque solían estar construidos en hierro puro, indestructibles, y, por ende, inarreglables. ¿Por qué? El hierro tiene una resistencia brutal, eres capaz de partir un muro de hormigón antes que estropear el coche, sin embargo, cualquier defecto es casi imposible de volver a ponerlo bien. Otro problema de esto, era que los coches, con pesos donde 1500KG era pesar poco, tenían una inercia brutal, así que ponte tú a pegar una frenada de emergencia, el coche no paraba.


Según fue avanzando el tiempo, con la inclusión de los coches diesel sobre todo, los motores de los coches se redujeron en tamaño y se empezó a implantar diesel y gasolina, para tener la alternativa de coche económico y coche potente. Esta filosifía es la que actualmente se ve más en europa.

En europa está mucho lo de tener diesel, todos con tipos de cilindradas estables (entre 1.6 y 3.0, en su mayoría) y luego tener, dentro de los mismos modelos, las alternativas en gasolina. Europa se podría decir que es lo intermedio entre los "Tanques" americanos y el concepto que explicaré después, de Japón. Aquí tenemos los tanques típicos (en especial en Mercedes y BMW) y los pequeñitos ligeros (véase citröen, Seat (grupo volkswagen en todo caso), renault) para consumir menos y que sirven para desplazarse de todas maneras.

Sin embargo, para juzgar a Europa como debe ser, nos quedaremos en Alemania. ¿Por qué? Porque solo Alemania ha sabido mantener a Europa dentro del mundo de los coches como es debido. Lo mejor se hace allí, y además, sin salirnos de allí, abarcamos muchisimas marcas, y e aquí empiezo con los problemas de europa en general.

Imitación, tacañería y ahorro. Eso es Europa en su mayoría. Todas las marcas comparten cosas con otras, y además a mala idea llevan años presentándonos coches como nuevos cuando en realidad no lo son. Grupo Volkswagen, que abarca Volkswagen, Audi, Skoda y Seat, comparten motores, carrocerías y chasis entre ellos. Cómprate un Seat Leon hoy, y tendrás el chasis y el motor de un Golf V de la anterior generación. Cómprate el nuevo Seat Exeo, y tienes chasis y motores de un Audi A4. Así de simple y así de cabrones son, y no es lo único.
El grupo PSA que supongo que conoceréis, porque abarca Fiat, Citröen y Peugeot, hace lo mismo. Un 308 (lo sé de buena mano además) lleva motor Peugeot, sí, pero el resto, son piezas de Citröen. Y así todos los modelos de estas 3 marcas comparten piezas. Ferrari (sí, ferrari) es fiat, punto. Por mucho que sea su variante "de lujo", llevan componentes Fiat, y la verdad, que queréis que os diga, de Fiat no me Fio.
El grupo Ford en europa comparte piezas con Mazda (en europa solamente) y también Chevrolet, a pesar de que se muestra como marca, sigue llevando motores y chasis daewoo, es decir, tacañería máxima.

A esto sacamos 2 conclusiones: primera, que son la ostia y hacen cosas tan buenas que las usan en todo. Segunda (la que pienso) que son tan tacaños y tan vagos que, en vez de hacer coches diferente, los hacen ver diferentes y te venden la misma mierda. Para que te compras un Audi A4 por 30.000 euros, si por 25.000 tienes un Exeo que es EXACTAMENTE igual en casi todo. Pues muy simple señores, porque a la gente le gusta ver "los 4 aritos" en el frontal del coche. La filosfía Europea funciona así y funciona bien porque la gente, con todo respeto a los que nos leen, es tonta, y paga marca porque sí, cuando es una estupidez.

Sin embargo, aún dentro de toda esta mafia (por llamarlo así), no todos son iguales. BMW es posiblemente la mejor marca de Europa. Sigue mucho filosfía japonesa en el sentido de conservar lo que les funciona bien. Sin embargo, y pese a tener posiblemente los mejore chasis y motores de europa, pasa lo de siempre, la gente prefiere marcas y que pasa, que se ciegan (esto a nivel de gente con dinero) con marcas como Ferrari, Porsche y Lamborghini. Bien cierto es que los Porsche últimos (y los clásicos también) son unas máquinas impresionante, y lo mismo con los Lambos (la única marca del mundo que aún hoy día hace los coches ÍNTEGROS a mano), pero me parece injusto que, por ser "marca", haya gente que los prefiera al resto.

Uno de los mejores motores europeos probablemente sea el que lleva el BMW M5, con un 5.7 de cilindrada y 507 caballos. Un coche que vale 97.000 euros, frente a 200.000 parriba que te vale cualquier Ferrari/Porsche/Lambo que tenga potencia similar (y son pocos, porque porsche en general ronda los 450, y los Ferrari y Lambo de más de 500 se cuentan con una mano), y que pasa, que es "sólo un BMW" y aquí vuelve a entrar la estupidez que reina entre la gente de aquí.

Y nos vamos a Japón. Para mi, el lugar de donde menos defectos hay que sacar. Allí casi todos los coches son pequeños (en peso, no en tamaño), motores pequeños, y grandes potencias con esos motores (al contario que EEUU, donde a pesar de que, como dije, las cilindradas eran enormes, las potencias que se sacaban de ellos eran "pequeñas" en relación).

El concepto básico de allí es "si algo funciona, no lo cambies". En Honda estuvieron desde 1989 hasta 2004 usando los mismo motores de gasolina, y son probablemente, los más duraderos que exiten en el mundo (sin desmerecer a los motores mercedes/bmw, que son los más duraderos en europa) y los más optimizados que existen.

Mientras que en EEUU y en Europa (aunque no tanto) de coches de 3.0 para arriba de cilindradas, sacaban a lo sumo 200 caballos (si querían más, turbos), en Japón hace ya 20 años había 1.6 de 160 caballos (Honda y su vTEC), lo que es 100 caballos por litro, y no es la única marca que lo hace pese a que es la que mejor lo hace. Cabe decir que el motor más grande de japón en coches de calle no pasa de 5.0 (lo normal ronda 1.6-3.0, y como mucho), mientras que en EEUU, pasar de 7.0 no es raro (con una media de 4.0).

En otro nivel, chasis y carrocerías en general son las mejores que existen del mundo, duraderas, no se oxidan y con gran resitencia, y además, no de hierro como los coches clásicos de europa y américa, así que sí se podían reparar en caso de un accidente (hasta cierto punto, claro).

En japón el concepto varía mucho debido a que a la gente, por lo general, le da igual que marca lleve en su coche. Escogen modelos de coche, no marcas. Se podría pensar que son selectivos en marcas porque hay muchisimos coches Honda, Nissan, Mazda, Toyota, Subaru y Mitsubishi, pero no eligen la marca, sino un modelo que les gusta porque es bueno. Es muy común ver Civics, Integras (Honda), Silvias, Skylines (Nissan), RX7 y 8 (Mazda), Supras, Corollas (Toyota), Imprezas y Legacys (Subaru) y Lancer EVOs (Mitsubishi) pero a la gente le da igual lo que piensen de ella por tener tal marca, sino que ellos quieren "tal coche" y punto. Eso difiere mucho con la filosofia aquí, que se escoge "marca". El porque comento esto es porque, lo dicho, si entre seat, audi, skoda y volkswagen, son todos motores y chasis iguales, ¿para que compramos el más caro? Por marca. En japón entre esas 6 marcas no se comparten cosas, cada una es de su madre y padre, y ahí está la diferencia.

En mi caso, para este versus, yo elijo Japón. He intentado (en serio y aunque no me creáis) ser realistas en las 3 zonas, no subjetivo, sino objetivo. He de decir que mi coche favorito es Americano (Chrysler Dodge Viper GTS de 1996, coche con motor de camión, literalmente), que me encantan los BMW y Mercedes los clásicos, y que yo en casa tengo un Peugeot 308. Sin embargo, es innegable la calidad que hay en Japón, que saben hacer las cosas bien y mejor que en muchos otros lugares y que no tiene la cabeza comida y manipulada por las marcas de automóviles, como ocurre, sobre todo, en Europa.
Last edited by CarcLoud on 22 Mar 2011, 00:30, edited 1 time in total.
[center][img]http://img410.imageshack.us/img410/8966/carcloud1.jpg[/img][/center]

[center]Makunouchi Ippo, Nippon Featherweight Champion and one digit ranking in WBC ranking, with 24 Fights (23W - 23K.O - 0D - 1L)[/center]

[center][url=http://carcloud.blogspot.com/]Visita mi bloooooog, penas y demás mierdas pero bueno[/url][/center]

User avatar
Aero-R
Gargán Dominante
Gargán Dominante
Posts: 3895
Joined: 13 Aug 2009, 22:46
PSN ID: Aero-R
Location: Tenerife

Re: America VS Europa VS Japón

Post by Aero-R » 21 Mar 2011, 11:38

Curioso texto. Te dejo unos puntos de vista:

Carcloud wrote:Imitación, tacañería y ahorro. Eso es Europa en su mayoría. Todas las marcas comparten cosas con otras, y además a mala idea llevan años presentándonos coches como nuevos cuando en realidad no lo son. Grupo Volkswagen, que abarca Volkswagen, Audi, Skoda y Seat, comparten motores, carrocerías y chasis entre ellos. Cómprate un Seat Leon hoy, y tendrás el chasis y el motor de un Golf V de la anterior generación. Cómprate el nuevo Seat Exeo, y tienes chasis y motores de un Audi A4. Así de simple y así de cabrones son, y no es lo único.

Hombre, no por ello dejan de ser coches nuevos. Pero eso uno ya lo sabe al adquirirlos, es decir, uno sabe que todos los coches son del mismo grupo y puede sospechar algo, pero desde que abre el capó antes de comprarlo ve que el motor es del Grupo VAG y tiene simbologias de sus otras marcas. Informandose un poco puede averiguar que el bloque es una adaptación del utilizado en otro vehículo anteriormente. Adquirir un Seat Exeo y saber que es el chasis del A4, ¿es bueno o es malo?, porque cuando uno compra un Seat sabe que no esta comprando la misma gama que Audi.

Carcloud wrote:El grupo PSA que supongo que conoceréis, porque abarca Fiat, Citröen y Peugeot, hace lo mismo. Un 308 (lo sé de buena mano además) lleva motor Peugeot, sí, pero el resto, son piezas de Citröen. Y así todos los modelos de estas 3 marcas comparten piezas. Ferrari (sí, ferrari) es fiat, punto. Por mucho que sea su variante "de lujo", llevan componentes Fiat, y la verdad, que queréis que os diga, de Fiat no me Fio.

Ferrari pertenece a Fiat, efectivamente. Pero Ferrari no es fabricada por Fiat. ¿Has visto alguna vez una pieza Fiat en un Ferrari?

Carcloud wrote:El grupo Ford en europa comparte piezas con Mazda (en europa solamente) y también Chevrolet, a pesar de que se muestra como marca, sigue llevando motores y chasis daewoo, es decir, tacañería máxima.

Yo no se si considerarlo tacañería, uno recibe algo proporcional al dinero que invierte.

Carcloud wrote:A esto sacamos 2 conclusiones: primera, que son la ostia y hacen cosas tan buenas que las usan en todo. Segunda (la que pienso) que son tan tacaños y tan vagos que, en vez de hacer coches diferente, los hacen ver diferentes y te venden la misma mierda. Para que te compras un Audi A4 por 30.000 euros, si por 25.000 tienes un Exeo que es EXACTAMENTE igual en casi todo. Pues muy simple señores, porque a la gente le gusta ver "los 4 aritos" en el frontal del coche. La filosfía Europea funciona así y funciona bien porque la gente, con todo respeto a los que nos leen, es tonta, y paga marca porque sí, cuando es una estupidez.

En absoluto, no tiene nada que ver. Podran compartir piezas, pero mira los interiores de un Seat y los de un Audi. Mira los sistemas de suspensión, y mira los acabados en carrocería, las ópticas, etc. No son lo mismo, si fueran lo mismo no se venderian de manera separada. Audi se paga, evidentemente, pero porque Audi es una gama diferente a Seat.

Carcloud wrote:Sin embargo, aún dentro de toda esta mafia (por llamarlo así), no todos son iguales. BMW es posiblemente la mejor marca de Europa. Sigue mucho filosfía japonesa en el sentido de conservar lo que les funciona bien. Sin embargo, y pese a tener posiblemente los mejore chasis y motores de europa, pasa lo de siempre, la gente prefiere marcas y que pasa, que se ciegan (esto a nivel de gente con dinero) con marcas como Ferrari, Porsche y Lamborghini. Bien cierto es que los Porsche últimos (y los clásicos también) son unas máquinas impresionante, y lo mismo con los Lambos (la única marca del mundo que aún hoy día hace los coches ÍNTEGROS a mano), pero me parece injusto que, por ser "marca", haya gente que los prefiera al resto.

¿Cómo puedes decirme que la gente ante BMW y Ferrari se ciega por marcas como Ferrari y Lamborghini porque son marcas?. Fabrican coches completamente diferentes, yo no prefiero un Ferrari F40 porque es de Ferrari, lo prefiero porque no existe sobre la faz de la tierra un coche con esas lineas y ese sentimiento de carreras homologado para calle (salvo excepciones de un Maseratti del que homologaron una unidad, etc). Si por tener no tiene ni radio, ni elevalunas eléctricos ni tiradores en las puertas, para que pese menos todo el vehículo. Es otra filosofía, son otros intereses.

Carcloud wrote:Uno de los mejores motores europeos probablemente sea el que lleva el BMW M5, con un 5.7 de cilindrada y 507 caballos. Un coche que vale 97.000 euros, frente a 200.000 parriba que te vale cualquier Ferrari/Porsche/Lambo que tenga potencia similar (y son pocos, porque porsche en general ronda los 450, y los Ferrari y Lambo de más de 500 se cuentan con una mano), y que pasa, que es "sólo un BMW" y aquí vuelve a entrar la estupidez que reina entre la gente de aquí.

Pero es que cuando un compra un vehículo no compra solo CVs. Aunque el M5 tenga mismos CVs que un Ferrari, ¿crees que puedes ir a la misma velocidad?. Hay un trabajo de aerodinámica que te da un directo no. A partir de cierta velocidad ya no importa tanto los CV que tengas, sino tambien otros factores. ¿Crees que un M5 monta la transmisión de un Ferrari?, atento a los tiempos entre cambio y cambio, la manera en la que se acciona los engranajes para ello, el tipo de válvulas de admisión y escape que se utilizan en cada bloque, las suspensiones (un M5 jamás te dará las sensaciones de un Ferrari), los interiores. Creo que no te das cuenta de que no es estúpido el que cree que un Ferrari es mejor que un M5, es estúpido el que cree que un M5 y un Ferrari estan hechos con el mismo propósito o hacia el mismo mercado. Son máquinas visceralmente diferentes.

Carcloud wrote:En japón el concepto varía mucho debido a que a la gente, por lo general, le da igual que marca lleve en su coche. Escogen modelos de coche, no marcas. Se podría pensar que son selectivos en marcas porque hay muchisimos coches Honda, Nissan, Mazda, Toyota, Subaru y Mitsubishi, pero no eligen la marca, sino un modelo que les gusta porque es bueno. Es muy común ver Civics, Integras (Honda), Silvias, Skylines (Nissan), RX7 y 8 (Mazda), Supras, Corollas (Toyota), Imprezas y Legacys (Subaru) y Lancer EVOs (Mitsubishi) pero a la gente le da igual lo que piensen de ella por tener tal marca, sino que ellos quieren "tal coche" y punto. Eso difiere mucho con la filosofia aquí, que se escoge "marca". El porque comento esto es porque, lo dicho, si entre seat, audi, skoda y volkswagen, son todos motores y chasis iguales, ¿para que compramos el más caro? Por marca. En japón entre esas 6 marcas no se comparten cosas, cada una es de su madre y padre, y ahí está la diferencia.

Negativo, no es por marca, es por prestaciones de un modelo en concreto. Habrá gente que tenga sus prejuicios, no digo que no, pero no todo el mercado es así.

Carcloud wrote:En mi caso, para este versus, yo elijo Japón. He intentado (en serio y aunque no me creáis) ser realistas en las 3 zonas, no subjetivo, sino objetivo. He de decir que mi coche favorito es Americano (Chrysler Dodge Viper GTS de 1996, coche con motor de camión, literalmente), que me encantan los BMW y Mercedes los clásicos, y que yo en casa tengo un Peugeot 308. Sin embargo, es innegable la calidad que hay en Japón, que saben hacer las cosas bien y mejor que en muchos otros lugares y que no tiene la cabeza comida y manipulada por las marcas de automóviles, como ocurre, sobre todo, en Europa.

Todo depende del modelo, de lo que pagues. Japón tiene una filosofia diferente. Y ojo, no todos los coches de marcas japonesas estan fabricadas en Japón. La gente compra ahora un Toyota pensando que todos los modelos son fabricados en Japón.. y que va.

Yo tengo un coche japones que pertenece a una época y a una filosofia diferentes. Tiene ~23 años, y de serie incluye aire acondicionado, volante de cuero, elevalunas eléctricos, dirección asistida, ~200 CVs, ABS, diferencial autoblocante, etc. No es fácil ver un coche de ~23 años que tenga eso de serie. Por otro lado no todos los japonese tenian eso, pero ciertos modelos si (segun lo que pagases). Este coche costaba 5 veces lo que costaba un coche normal en 1987. Y al igual que Japón fabricó esto, otras marcas tambien tenian modelos de alta gama. Todo depende de lo que uno pague.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. ¿Tu crees realmente que aunque un BMW pueda tener más CVs que este Ferrari F40, alguien compra el Ferrari por la cifra de CVs?:

[center][youtube]kERuNPU3jBs[/youtube][/center]

¿Crees que un BMW tiene ese comportamiento?, ¿eres consciente de que esa disposición central del motor no la posee un BMW M5?, ¿sistema de tracción?, ¿materiales en chasis?, ¿suspensión?, ¿centro de gravedad?. Hay gente como yo a la que ver un F40 rodar le da un vuelco al corazón. Un M5 es una gran obra de ingeniería, pero no esta diseñada para lo mismo.
Image

User avatar
Inferno
Amigo De Ultros
Amigo De Ultros
Posts: 5420
Joined: 07 Sep 2009, 01:45
PSN ID: Blackvals
Location: Vic

Re: America VS Europa VS Japón

Post by Inferno » 21 Mar 2011, 12:43

Interesante tema sin duda, vamos a debatir...

Aunque no directamente tocas un tema que me escama bastante y es la diferencia de mercado por regiones. Es decir, como marcas como Ford o Chevrolet en Europa venden coches totalmente diferentes a los que venden en EE.UU. Y eso como es y ha sido siempre así, también influye en el mercado de segunda mano, donde es muy dificil encontrar (o no es habitual) coches tipo muscle (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger... en sus modelos viejos).
Serán unos hierros pero la furia que albergan los coches americanos es increible, y es precisamente por lo brutos que son a la hora de hacer un motor. Por otra parte si yo tuviese una carrocería como esas que describes seguramente sólo habría tenido que pagar un poste de teléfono en lugar de quedarse intacto y pagar la reparacion del coche xD.

Un coche no se mide por sus CV, hay una infinidad de detalles que diferencian unas marcas de otras, aunque sí es cierto que se tiende bastante al reciclaje. Yo si tuviese dinero suficiente tendría un BMW, porque es una marca que fabrica coches de mi gusto. Estéticamente bonitos, con potencia y acabados excelentes. Pero aunque pudiese comprarme un BMW que tenga más CV que un Porsche 911 Carrera 4, lo que me va a dar el último es muy distinto.
Pero sigue siendo cuestión de gustos, yo no me compraría un Ferrari porque me parece excesivamente caro y no me apasiona de la misma manera que sí lo hace un Porsche (todo esto en caso de estar forrado).

Sobre comprar modelos o marcas, yo personalmente un poco de ambos. Primero selecciono por modelo, y luego filtro por marca. Es decir, por ejemplo me puede gustar un FIAT Bravo (por decir uno), pero los FIAT no me dan buen rollo y sólo por eso no me lo compraría. Hay marcas que me dan una mayor confianza actualmente e incluso por épocas.
Toyota es un ejemplo de tiempo, como dice Aero los que se venden aquí ya no se fabrican en Japón, con lo que el compromiso de calidad es distinto al que tenía antes. Aún así en casa hay 2 toyotas actuales y bueno, no están mal.

En definitiva, si bien puedo escoger modelos siempre filtro por marcas, y a veces es meramente opinión personal. Un Mercedes será mejor que un Wolkswagen pero a mi no me gustan los Mercedes. Cabe decir que de Wolkswagen ahora mismo sólo me interesa un modelo, el Scirocco.
Por lo general yo compraría coches alemanes en primer lugar, y luego entre japoneses y franceses básicamente. Los italianos los pongo últimos en mi escala personal. Los americanos no los pongo porque me interesan los de verdad, no lo que venden aquí las marcas americanas.

Yo tengo un Peugeot 206 HDI 2.0 con 90 CV, y pondría la mano en el fuego a que es mejor que un 207 que hagan ahora. Hay excepciones, pero creo que cada vez vamos a peor con lo de los coches, ya en vista de que tengas que cambiarlo a los X años. Tu coges y te compras un BMW de segunda que tenga 12 años y si está bien cuidado y lo cuidas, seguramente te dura 12 más. Con lo que hacen hoy no se qué decirte...

Otra cosa que quería comentar... ¿para qué quieres 500 CV si no vas a tener donde sacarlos? Yo soy el primero que con mi 206 va a más de lo que dice el estado, y con 90 CV. Teniendo ni que fuese 180 CV ya iría sobrado, ya tendría la aceleración necesaria para sobrarme adelantando, y la necesaria para alcanzar las velocidades que quisiese.
Como opinión personal, antes que gastarme 97.000€ en un BMW M5, me gastaba 80.000€ en un Porshe Cayman R. Yo me compraría un BMW si tuviese dinero, pero no un modelo tan alto, ya para gastarme eso ya apunto más arriba.

User avatar
CarcLoud
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 680
Joined: 15 Oct 2010, 13:52

Re: America VS Europa VS Japón

Post by CarcLoud » 21 Mar 2011, 12:59

Aero-R wrote:Curioso texto. Te dejo unos puntos de vista:

Carcloud wrote:Imitación, tacañería y ahorro. Eso es Europa en su mayoría. Todas las marcas comparten cosas con otras, y además a mala idea llevan años presentándonos coches como nuevos cuando en realidad no lo son. Grupo Volkswagen, que abarca Volkswagen, Audi, Skoda y Seat, comparten motores, carrocerías y chasis entre ellos. Cómprate un Seat Leon hoy, y tendrás el chasis y el motor de un Golf V de la anterior generación. Cómprate el nuevo Seat Exeo, y tienes chasis y motores de un Audi A4. Así de simple y así de cabrones son, y no es lo único.

Hombre, no por ello dejan de ser coches nuevos. Pero eso uno ya lo sabe al adquirirlos, es decir, uno sabe que todos los coches son del mismo grupo y puede sospechar algo, pero desde que abre el capó antes de comprarlo ve que el motor es del Grupo VAG y tiene simbologias de sus otras marcas. Informandose un poco puede averiguar que el bloque es una adaptación del utilizado en otro vehículo anteriormente. Adquirir un Seat Exeo y saber que es el chasis del A4, ¿es bueno o es malo?, porque cuando uno compra un Seat sabe que no esta comprando la misma gama que Audi.


Ante todo, nunca dije que sean malos esos modelos, pero me jode el hecho de que compartan eso. Y creas o no, un Leon=Golf=A3 En todo, y comparten chasis, carrocerias (diseño distinto, pero misma fabricación), suspensiones (sí, aunque no lo creas) y motor. Que pasa, y eso se ve mejor en la relación Golf-A3 e Ibiza-Polo, que los Seat de ahora llevan los motores de la generación anterior de los Volkswagen.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:El grupo PSA que supongo que conoceréis, porque abarca Fiat, Citröen y Peugeot, hace lo mismo. Un 308 (lo sé de buena mano además) lleva motor Peugeot, sí, pero el resto, son piezas de Citröen. Y así todos los modelos de estas 3 marcas comparten piezas. Ferrari (sí, ferrari) es fiat, punto. Por mucho que sea su variante "de lujo", llevan componentes Fiat, y la verdad, que queréis que os diga, de Fiat no me Fio.

Ferrari pertenece a Fiat, efectivamente. Pero Ferrari no es fabricada por Fiat. ¿Has visto alguna vez una pieza Fiat en un Ferrari?


Sí xD Tu abres un capó de Ferrari y busca, hay muchas piezas fiat. Y aunque no ponga "fiat" directamente en todo, sigue siendo lo mismo, por mucho que sea marca "de lujo" siguen llevando cosas fiat. Y no critico la calidad de los modelos, buenos son, claro que lo son.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:El grupo Ford en europa comparte piezas con Mazda (en europa solamente) y también Chevrolet, a pesar de que se muestra como marca, sigue llevando motores y chasis daewoo, es decir, tacañería máxima.

Yo no se si considerarlo tacañería, uno recibe algo proporcional al dinero que invierte.


Eso es verdad, pero si no inviertes casi nada y sacas pasta, que es? Aprovecharse. Un Mazda 3 es, en esencia, igual que un Focus. Comparten motores y piezas internas, el embrague, el cambio, son de focus.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:A esto sacamos 2 conclusiones: primera, que son la ostia y hacen cosas tan buenas que las usan en todo. Segunda (la que pienso) que son tan tacaños y tan vagos que, en vez de hacer coches diferente, los hacen ver diferentes y te venden la misma mierda. Para que te compras un Audi A4 por 30.000 euros, si por 25.000 tienes un Exeo que es EXACTAMENTE igual en casi todo. Pues muy simple señores, porque a la gente le gusta ver "los 4 aritos" en el frontal del coche. La filosfía Europea funciona así y funciona bien porque la gente, con todo respeto a los que nos leen, es tonta, y paga marca porque sí, cuando es una estupidez.

En absoluto, no tiene nada que ver. Podran compartir piezas, pero mira los interiores de un Seat y los de un Audi. Mira los sistemas de suspensión, y mira los acabados en carrocería, las ópticas, etc. No son lo mismo, si fueran lo mismo no se venderian de manera separada. Audi se paga, evidentemente, pero porque Audi es una gama diferente a Seat.


Será gama distinta, pero joder. Vale que los acabados varían (obviamente, es más bonito un A4 que un Exeo), pero llevan la misma suspensión también eh, no te engañes.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:Sin embargo, aún dentro de toda esta mafia (por llamarlo así), no todos son iguales. BMW es posiblemente la mejor marca de Europa. Sigue mucho filosfía japonesa en el sentido de conservar lo que les funciona bien. Sin embargo, y pese a tener posiblemente los mejore chasis y motores de europa, pasa lo de siempre, la gente prefiere marcas y que pasa, que se ciegan (esto a nivel de gente con dinero) con marcas como Ferrari, Porsche y Lamborghini. Bien cierto es que los Porsche últimos (y los clásicos también) son unas máquinas impresionante, y lo mismo con los Lambos (la única marca del mundo que aún hoy día hace los coches ÍNTEGROS a mano), pero me parece injusto que, por ser "marca", haya gente que los prefiera al resto.

¿Cómo puedes decirme que la gente ante BMW y Ferrari se ciega por marcas como Ferrari y Lamborghini porque son marcas?. Fabrican coches completamente diferentes, yo no prefiero un Ferrari F40 porque es de Ferrari, lo prefiero porque no existe sobre la faz de la tierra un coche con esas lineas y ese sentimiento de carreras homologado para calle (salvo excepciones de un Maseratti del que homologaron una unidad, etc). Si por tener no tiene ni radio, ni elevalunas eléctricos ni tiradores en las puertas, para que pese menos todo el vehículo. Es otra filosofía, son otros intereses.


Es cierto que las "lineas" llaman mucho, pero eso es otra cosa que me jode. Si un coche es mejor que otro, hay que reconocerlo y punto. Y me estás hablando de un modelo de hace muchos años. Yo he hablado a nivel actual sobre todo.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:Uno de los mejores motores europeos probablemente sea el que lleva el BMW M5, con un 5.7 de cilindrada y 507 caballos. Un coche que vale 97.000 euros, frente a 200.000 parriba que te vale cualquier Ferrari/Porsche/Lambo que tenga potencia similar (y son pocos, porque porsche en general ronda los 450, y los Ferrari y Lambo de más de 500 se cuentan con una mano), y que pasa, que es "sólo un BMW" y aquí vuelve a entrar la estupidez que reina entre la gente de aquí.

Pero es que cuando un compra un vehículo no compra solo CVs. Aunque el M5 tenga mismos CVs que un Ferrari, ¿crees que puedes ir a la misma velocidad?. Hay un trabajo de aerodinámica que te da un directo no. A partir de cierta velocidad ya no importa tanto los CV que tengas, sino tambien otros factores. ¿Crees que un M5 monta la transmisión de un Ferrari?, atento a los tiempos entre cambio y cambio, la manera en la que se acciona los engranajes para ello, el tipo de válvulas de admisión y escape que se utilizan en cada bloque, las suspensiones (un M5 jamás te dará las sensaciones de un Ferrari), los interiores. Creo que no te das cuenta de que no es estúpido el que cree que un Ferrari es mejor que un M5, es estúpido el que cree que un M5 y un Ferrari estan hechos con el mismo propósito o hacia el mismo mercado. Son máquinas visceralmente diferentes.


Esque no es que tenga los mismos, tiene más xDD Y el M5 sin limitación pasas la barrera de 300 facilmente. ¿crees que por no ser ferrari la transmisión es peor? Para nada. El cambio es deportivo completamente, y ver el funcionamiento del Launch Control del M5 es una salvajada. El M5 no es un serie 5 normal eh, las suspensiones son deportivas. Vale que el mercado de BMW varía del de Ferrari, pero no es lo mismo para nada un Serie 5, hecho para señores, que un M5 que está hecho para ser deportivo. No te discuto que no son lo mismo, pero párate solo a pensar un detalle. Si quieres 500 burros, pagarás 100.000 napos más solo por "que mola más"? Yo no. El M5 mola, se hizo en concepto deportivo (transmite más que cualquier otro BMW) y no te creas que quedas muy por detrás del ferrari en nada.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:En japón el concepto varía mucho debido a que a la gente, por lo general, le da igual que marca lleve en su coche. Escogen modelos de coche, no marcas. Se podría pensar que son selectivos en marcas porque hay muchisimos coches Honda, Nissan, Mazda, Toyota, Subaru y Mitsubishi, pero no eligen la marca, sino un modelo que les gusta porque es bueno. Es muy común ver Civics, Integras (Honda), Silvias, Skylines (Nissan), RX7 y 8 (Mazda), Supras, Corollas (Toyota), Imprezas y Legacys (Subaru) y Lancer EVOs (Mitsubishi) pero a la gente le da igual lo que piensen de ella por tener tal marca, sino que ellos quieren "tal coche" y punto. Eso difiere mucho con la filosofia aquí, que se escoge "marca". El porque comento esto es porque, lo dicho, si entre seat, audi, skoda y volkswagen, son todos motores y chasis iguales, ¿para que compramos el más caro? Por marca. En japón entre esas 6 marcas no se comparten cosas, cada una es de su madre y padre, y ahí está la diferencia.

Negativo, no es por marca, es por prestaciones de un modelo en concreto. Habrá gente que tenga sus prejuicios, no digo que no, pero no todo el mercado es así.


Prestaciones me hablas a nivel que no es de conducción. Para que quiero climatizador bizona? xDDD Sé que no todo el mercado es así, pero a nivel genérico, tu le enseñas dos coches iguales en todo a nivel técnico a una persona, y se tira a por el que lleve más pijadas. Eso es otra cosa que me jode, aunque el tio tenga que pagar X dinero más.

Aero-R wrote:
Carcloud wrote:En mi caso, para este versus, yo elijo Japón. He intentado (en serio y aunque no me creáis) ser realistas en las 3 zonas, no subjetivo, sino objetivo. He de decir que mi coche favorito es Americano (Chrysler Dodge Viper GTS de 1996, coche con motor de camión, literalmente), que me encantan los BMW y Mercedes los clásicos, y que yo en casa tengo un Peugeot 308. Sin embargo, es innegable la calidad que hay en Japón, que saben hacer las cosas bien y mejor que en muchos otros lugares y que no tiene la cabeza comida y manipulada por las marcas de automóviles, como ocurre, sobre todo, en Europa.

Todo depende del modelo, de lo que pagues. Japón tiene una filosofia diferente. Y ojo, no todos los coches de marcas japonesas estan fabricadas en Japón. La gente compra ahora un Toyota pensando que todos los modelos son fabricados en Japón.. y que va.

Yo tengo un coche japones que pertenece a una época y a una filosofia diferentes. Tiene ~23 años, y de serie incluye aire acondicionado, volante de cuero, elevalunas eléctricos, dirección asistida, ~200 CVs, ABS, diferencial autoblocante, etc. No es fácil ver un coche de ~23 años que tenga eso de serie. Por otro lado no todos los japonese tenian eso, pero ciertos modelos si (segun lo que pagases). Este coche costaba 5 veces lo que costaba un coche normal en 1987. Y al igual que Japón fabricó esto, otras marcas tambien tenian modelos de alta gama. Todo depende de lo que uno pague.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. ¿Tu crees realmente que aunque un BMW pueda tener más CVs que este Ferrari F40, alguien compra el Ferrari por la cifra de CVs?:

[center][youtube]kERuNPU3jBs[/youtube][/center]

¿Crees que un BMW tiene ese comportamiento?, ¿eres consciente de que esa disposición central del motor no la posee un BMW M5?, ¿sistema de tracción?, ¿materiales en chasis?, ¿suspensión?, ¿centro de gravedad?. Hay gente como yo a la que ver un F40 rodar le da un vuelco al corazón. Un M5 es una gran obra de ingeniería, pero no esta diseñada para lo mismo.


A ver, y eso no lo discuto, el motor central es la mejor disposición para un coche, sin duda. Pero tio, ese coche de serie no tiene nada eh xDDDDD Y lo que dije antes, me estás hablando de otra época.

Si nos ponemos a mirar coches de 15 años patrás, en europa, y no solo en las grandes marcas, hay cochazos que valen mucho la pena,pero esque ultimamente... está la cosa que da pelín asco en algunos temas.

Y a question, cual es tu coche?


Inferno wrote:unque no directamente tocas un tema que me escama bastante y es la diferencia de mercado por regiones. Es decir, como marcas como Ford o Chevrolet en Europa venden coches totalmente diferentes a los que venden en EE.UU. Y eso como es y ha sido siempre así, también influye en el mercado de segunda mano, donde es muy dificil encontrar (o no es habitual) coches tipo muscle (Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger... en sus modelos viejos).
Serán unos hierros pero la furia que albergan los coches americanos es increible, y es precisamente por lo brutos que son a la hora de hacer un motor. Por otra parte si yo tuviese una carrocería como esas que describes seguramente sólo habría tenido que pagar un poste de teléfono en lugar de quedarse intacto y pagar la reparacion del coche xD.


A ver, que parece que me malinterpretais y lo digo bien claro al final, mi coche favorito es el Viper. Me encantan los coches americanos, pero son DEMASIADO cafres xDDDD

Inferno wrote:Un coche no se mide por sus CV, hay una infinidad de detalles que diferencian unas marcas de otras, aunque sí es cierto que se tiende bastante al reciclaje. Yo si tuviese dinero suficiente tendría un BMW, porque es una marca que fabrica coches de mi gusto. Estéticamente bonitos, con potencia y acabados excelentes. Pero aunque pudiese comprarme un BMW que tenga más CV que un Porsche 911 Carrera 4, lo que me va a dar el último es muy distinto.
Pero sigue siendo cuestión de gustos, yo no me compraría un Ferrari porque me parece excesivamente caro y no me apasiona de la misma manera que sí lo hace un Porsche (todo esto en caso de estar forrado).


En esto estoy de acuerdo, actualmente, y para mi (viendo el 9ff ya te digo todo) porsche es muchisimo mejor que ferrari en todo. Y no estoy midiendo todo por caballos. Me interesa mucho más saber que llevo un buen chasis, unas buenas suspensiones, que que corra. El puto 205 rallie de hace 25 años, con 103 burros, jodías a muchos de 150 parriba por agilidad, suspensiones que eran dios y un chasis estable y duro.

Inferno wrote:Sobre comprar modelos o marcas, yo personalmente un poco de ambos. Primero selecciono por modelo, y luego filtro por marca. Es decir, por ejemplo me puede gustar un FIAT Bravo (por decir uno), pero los FIAT no me dan buen rollo y sólo por eso no me lo compraría. Hay marcas que me dan una mayor confianza actualmente e incluso por épocas.
Toyota es un ejemplo de tiempo, como dice Aero los que se venden aquí ya no se fabrican en Japón, con lo que el compromiso de calidad es distinto al que tenía antes. Aún así en casa hay 2 toyotas actuales y bueno, no están mal.


En la parte de japón me referí a lo que se vende allí. Los modelos japoneses en europa, y ya lo dije con mazda, de japoneses tienen poco la verdad.

Inferno wrote:En definitiva, si bien puedo escoger modelos siempre filtro por marcas, y a veces es meramente opinión personal. Un Mercedes será mejor que un Wolkswagen pero a mi no me gustan los Mercedes. Cabe decir que de Wolkswagen ahora mismo sólo me interesa un modelo, el Scirocco.
Por lo general yo compraría coches alemanes en primer lugar, y luego entre japoneses y franceses básicamente. Los italianos los pongo últimos en mi escala personal. Los americanos no los pongo porque me interesan los de verdad, no lo que venden aquí las marcas americanas.


Pues el Scirocco macho... en fin, lleva los mismo motores que los Golf xD. El tipico 2.0 TDI de 140 burros lo monta el Golf, el A4, el Exeo. Y es el chasis de un Golf. No es mal coche, repito, pero para ese precio, prefiero algo menos cantosos xDD

Inferno wrote:Yo tengo un Peugeot 206 HDI 2.0 con 90 CV, y pondría la mano en el fuego a que es mejor que un 207 que hagan ahora. Hay excepciones, pero creo que cada vez vamos a peor con lo de los coches, ya en vista de que tengas que cambiarlo a los X años. Tu coges y te compras un BMW de segunda que tenga 12 años y si está bien cuidado y lo cuidas, seguramente te dura 12 más. Con lo que hacen hoy no se qué decirte...


El 206 fue un gran modelo, sino mira cuando lo pasaron a rallies. No fue campeón del mundo, pero era el mejor coche en etapas de muchas curvas porque tiene una agilidad brutal. Ese modelo que tu dices y el motor equivalente en el 207 los probé, y va mejor el 206, gran verdad. Y los alemanes en general (y ahí Mercedes gana de calle) duran MUCHISIMO.

Inferno wrote:Otra cosa que quería comentar... ¿para qué quieres 500 CV si no vas a tener donde sacarlos? Yo soy el primero que con mi 206 va a más de lo que dice el estado, y con 90 CV. Teniendo ni que fuese 180 CV ya iría sobrado, ya tendría la aceleración necesaria para sobrarme adelantando, y la necesaria para alcanzar las velocidades que quisiese.
Como opinión personal, antes que gastarme 97.000€ en un BMW M5, me gastaba 80.000€ en un Porshe Cayman R. Yo me compraría un BMW si tuviese dinero, pero no un modelo tan alto, ya para gastarme eso ya apunto más arriba.


Aquí una cosa, la potencia, y eso la gente no lo comprende, no es para correr, es para salir de apuros. Tu imaginate que tienes que esquivar un obstaculo en la carretera y te viene un coche de frente cuando ya has iniciado la maniobra. Vas con un casquillo diesel de menos de 90 caballos y la potencia no te da para reaccionar, si tienes 130 quizás si te daría. La potencia, sabiendo como usarla, es más sinónimo de seguridad que de peligro. Vale que si tiene 3895728 burros es un peligro, pero depende en que manos. Yo por tener 50 o 300 burros no voy a exceder los límites, pero me veo más seguro en un coche de 300 porque sé que si tengo que apurar una curva, hacer una maniobra, reaccionará mejor, y no tan forzado, que el de 50.
[center][img]http://img410.imageshack.us/img410/8966/carcloud1.jpg[/img][/center]

[center]Makunouchi Ippo, Nippon Featherweight Champion and one digit ranking in WBC ranking, with 24 Fights (23W - 23K.O - 0D - 1L)[/center]

[center][url=http://carcloud.blogspot.com/]Visita mi bloooooog, penas y demás mierdas pero bueno[/url][/center]

User avatar
Aero-R
Gargán Dominante
Gargán Dominante
Posts: 3895
Joined: 13 Aug 2009, 22:46
PSN ID: Aero-R
Location: Tenerife

Re: America VS Europa VS Japón

Post by Aero-R » 21 Mar 2011, 13:48

Carcloud wrote:Esque no es que tenga los mismos, tiene más xDD Y el M5 sin limitación pasas la barrera de 300 facilmente. ¿crees que por no ser ferrari la transmisión es peor? Para nada. El cambio es deportivo completamente, y ver el funcionamiento del Launch Control del M5 es una salvajada. El M5 no es un serie 5 normal eh, las suspensiones son deportivas. Vale que el mercado de BMW varía del de Ferrari, pero no es lo mismo para nada un Serie 5, hecho para señores, que un M5 que está hecho para ser deportivo. No te discuto que no son lo mismo, pero párate solo a pensar un detalle. Si quieres 500 burros, pagarás 100.000 napos más solo por "que mola más"? Yo no. El M5 mola, se hizo en concepto deportivo (transmite más que cualquier otro BMW) y no te creas que quedas muy por detrás del ferrari en nada.

Conozco la gama M de BMW, y no se que yo vea mal a BMW, siempre he adorado el BMW 850, pero si crees que la suspensión de un BMW M5 es comparable a la de un Ferrari actual, entonces no podemos entendernos. Deberias mirar los videos de proceso de fabricación de un Ferrari, Ukio los dejó hace años en FFZX y así los conocí.

Y creo que no me estas comprendiendo en otro aspecto: yo no creo que el M5 disponga de un cambio no deportivo, se que lo es, precisamente porque es lo que caracteriza a la gama M de BMW. Pero es que un Ferrari no tiene un cambio deportivo, un Ferrari es un coche de otro tipo, y tiene una transmisión totalmente diferente. Puedes ver un Alfa Romeo con transmisión accionada por levas, por supuesto. ¿Se parece en algo a la transmisión por levas de un Ferrari Enzo?, ni por asomo, pero ni por asomo. Un M5 es la versión deportiva de un sedan ejecutivo, y es bastante deportivo, pero si hablamos de un Ferrari no estamos hablando de un deportivo en sí, estas pagando una exclusividad, una deportividad muy a otro nivel, y una serie de calidades y prestaciones en otro rango.

Carcloud wrote:Prestaciones me hablas a nivel que no es de conducción. Para que quiero climatizador bizona? xDDD Sé que no todo el mercado es así, pero a nivel genérico, tu le enseñas dos coches iguales en todo a nivel técnico a una persona, y se tira a por el que lleve más pijadas. Eso es otra cosa que me jode, aunque el tio tenga que pagar X dinero más.

Carcloud wrote:A ver, y eso no lo discuto, el motor central es la mejor disposición para un coche, sin duda. Pero tio, ese coche de serie no tiene nada eh xDDDDD Y lo que dije antes, me estás hablando de otra época.


Prestaciones son prestaciones. Quizás tu no quieras un climatizador bizona, pero otro consumidor quizás si. No puedes decirme eso y luego decirme que un Ferrari F40 no tiene nada. Pues claro que no tiene nada, porque esta hecho para que no tenga nada, pese menos, y vayas por la calle conduciendo con un coche que tiene el peso de uno de competición. Si buscas eso, pagas un F40. Si buscas comodidad, pagas otro tipo de modelo. Hay gente que quiere pijadas, no entiendo por qué te importa que la gente pague X dinero más por pijadas. Si yo quiero que mi coche me hable en japonesa cuando me dejo las luces encendidas, porque ello me hace dormir mejor la siesta, ¿qué problema encuentras?. Cada uno busca sus intereses y en ello emplea lo que desee de su dinero.


Si nos ponemos a mirar coches de 15 años patrás, en europa, y no solo en las grandes marcas, hay cochazos que valen mucho la pena,pero esque ultimamente... está la cosa que da pelín asco en algunos temas.

Carcloud wrote:Y a question, cual es tu coche?

Bueno eso no es de mucha importancia, pero si estas interesado como ejemplo de lo anteriormente citado pues tienes un video aquí. Es el mismo en el mismo color, solo que con diferencias estéticas (el del video tiene otro volante, otro color de interior, un motor más feo y unas llantas diferentes). El mio esta totalmente de serie, mucho más a mi gusto (80s), no como ese.
Image

User avatar
CarcLoud
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 680
Joined: 15 Oct 2010, 13:52

Re: America VS Europa VS Japón

Post by CarcLoud » 21 Mar 2011, 14:38

En lo de cambio de levas, el M5 lo tiene xD

No es comparable la fabricación de un Ferrari con la de un BMW, vale, pero sinceramente, para mi Ferrari ha perdido mucho ultimamente en relación a los viejos. Esque además, me estás hablando el F40, pero esque ese coche era DIOS xDDDD

Entiendo bien lo del mercado, pero esque hay veces que dos coches con, ya no digo iguales, pero que tengan misma cilindrada, potencia parecida, chasis igual o similar, suspensiones más o menos buenas ambos, y en prestaciones tengan lo mismo, la gente no va a lo más barato, sino a marca o a lo que más le guste. Entiendo que te pueda gustar un coche más que otro, y si tienes pasta, pues macho, tu mismo xDDDD Pero si compras solo por los temas que son "tener tal emblema" en el frontal del coche, ahí si que no me parece bien.

Y me mola tu coche, adoro los faros retráctiles xD
[center][img]http://img410.imageshack.us/img410/8966/carcloud1.jpg[/img][/center]

[center]Makunouchi Ippo, Nippon Featherweight Champion and one digit ranking in WBC ranking, with 24 Fights (23W - 23K.O - 0D - 1L)[/center]

[center][url=http://carcloud.blogspot.com/]Visita mi bloooooog, penas y demás mierdas pero bueno[/url][/center]

User avatar
museum
Cactilio Chalado
Cactilio Chalado
Posts: 2510
Joined: 06 Mar 2011, 02:38
PSN ID: necesita_reballing
Xbox Live ID: nopagoporonline
Twitter: @mu5eum
Skype: retrovj@hotmail.es

Re: America VS Europa VS Japón

Post by museum » 21 Mar 2011, 14:52

yo creo que mas de donde se hacen, es para quienes van dirigidos, el coche va en funcion de la filosofia de vida.

Que USA tenga coches mas grandes, robustos, potentes... pues entre otras cosas es normal, no es lo mismo ir de Los Angeles a Nueva York que de Cadiz a Bilbao... esto en cuanto a infraestructura se refiere.

Sobre a cultura y demas, pues bueno, los americanos pocos tienen cambio de marchas manual, y a los 16 años ya conducen... Aqui sin embargo vamos a 110 km/h y minimo a los 18 años...

De los vehiculos japoneses desconozco el modelo, pero se que muchos vienen con kits personalizables, que buscan su propio estilo, vease coxes con diseños futuristas, electricos o coxes rarisimos como el cube.

El coche en europa es otro mundo, porque son muchas diferencias en un mini espacio, diferentes velocidades maximas permitidas, muchos paises, muchas costumbres... y no es lo mismo vender un 200 cv en Alemania que España o Portugal. Por eso hay fabricas japonesas o americanas en España, para crear ese estilo europeo de vehiculo.
Image ImageImage
Playstation 3 ID
[SPOILER]
Image

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: America VS Europa VS Japón

Post by Godah » 21 Mar 2011, 22:03

Pues yo no soy experto, ni mucho menos, en coches. De hecho llamé "coches" a las naves de WipEout, para que podáis palpar mi grado de analfabetismo automovilístico. En cualquier caso he leído tu texto, Car, y me parece bastante sincero y aguerrido. No te voy a rebatir nada, pero sólo sugerirte que indiques algo de "coches" o "automoción" en el título, porque yo pensaba que ibas a hablar de la Segunda Guerra Mundial. xD

Creo que como museum bien dice un enfoque sociocultural arroja bastante luz sobre el porqué de estas distinciones. Yo sé entender que en EEUU priman los monstruos todoterreno porque ahí viajan y se tiran más de 10 horas para lo que haga falta, es otra cultura. Me comentaron unos compañeros de Erasmus de EEUU que cada fin de semana iban a hacer una barbacoa en casa de un colega, "lo típico", "5 horitas de nada" en coche. xD

Personalmente me gustan mucho más los coches europeos o japoneses en lo que a diseño se refiere. Los americanos son cajas de zapatos con ruedas. Donde esté un puto Audi...xD Eso sí, si de mí dependiera, yo me pillaba un coche eléctrico. Y ya sé que me saltaréis a la yugular. No, pero en serio, si algún día puedo ahorrar más de 2000 euros, me gustaría un coche compacto, con 2 puertas laterales, de un diseño tipo Seat, que no están nada mal, pero claro, lo que es el apartado técnico lo llevo bastante verde. Ya os pediré consejo que sois uno sabios, veo.

Post Reply