Moderator: Inferno
Sinh wrote:[pedante]No es ninguna cagada joer. El primer año de una era tiene que ser el 1, igual que el primer mes del año es el 1 (enero) y el primer día de cada mes es el 1. El cero es la inexistencia de algo. Como mucho, el momento cero sería el nacimiento de Cristo (donde empieza nuestro calendario), de manera que el año posterior al nacimiento es el año 1 después de Cristo y el precedente es el año 1 antes de Cristo.[/pedante]
Ónice wrote:No puedo concretar en qué época era (y si lo digo quizá me equivoque) pero el año no siempre comenzó en enero (los nombres "septiembre", "octubre", "noviembre" y "diciembre" no son aleatorios cuando marzo era el primer mes), aunque entiendo tu punto de vista, pero en ese ejemplo quizá faltó especificar que eso será así desde después de Cristo* (no lo sé, eh, supongo que comenzó a ser enero el primero entonces, repito que lo no sé, pero desde luego antes no fue siempre así, eso seguro).
Ónice wrote:Y el cero será inexistencia de algo en las matemáticas Sinh, pero yo creo que un año cero si puede haber (del 0-1).
Ónice wrote:*Edito tras enterarme: No fue a partir del nacimiento de Cristo desde que usamos este calendario, sino a partir del 1582, qué cosas más curiosas descubre uno informándose XDDD
will-o'-the-wisp wrote:Además tiene sentido que el año uno después de Cristo empiece un año después de Cristo.
will-o'-the-wisp wrote:La diferencia de que esté a favor de que haya año cero en los años y no en los meses, como se ha dicho anteriormente, es que en los años se pasa de una cantidad negativa a una positiva, y hay una discontinuidad en el cero.