[center]¿Qué es un sueño lúcido?[/center]
Seguro que todos hemos vivido en sueños alguna ocasión en la que algo nos haya hecho darnos cuenta de que estábamos soñando. ¿La típica reacción? Despertar al instante. El simple hecho de adquirir controlar total de la situación hace que muchas personas despierten irremediablemente. Otras, que se dieron cuenta de que estaban soñando gracias a una pesadilla, prefieren simplemente despertar y olvidarse del tema. La mayoría de ellas porque simplemente desconoce lo que se acaba de perder.
Un sueño lúcido es un sueño consciente, la capacidad de ser conscientes de que estamos soñando. Es una habilidad que se puede entrenar, pero os preguntaréis que para qué. Bien, en el mundo de los sueños no existen leyes, los límites los pone tu imaginación. Y la cosa no se queda ahí, sino que es una forma de estar en contacto constante con el subconsciente (utilizaré esta palabra, si bien en psicología se prefiere entender entre consciente, preconsciente e inconsciente). Todos los personajes de nuestros sueños y todo el mundo de los sueños en general está controlado por nuestro subconsciente, esa misteriosa parte de la mente a la que no tenemos acceso de forma casual. De ahí la creencia popular de que los sueños son mensajes importantes que nos envía el subconsciente, normalmente en forma de pesadillas.
Coge el teléfono en un sueño lúcido y llámate a ti mismo. Porque sí, ¡estarás hablando contigo mismo! Hazte preguntas y observa las respuestas. ¿Tienes un problema que no sabes cómo solucionar? ¿No se te ocurre cómo continuar la historia que estás escribiendo? ¿Por qué no le preguntas a tu subconsciente? La popular frase "Déjame consultarlo con la almohada" es una referencia directa a los sueños lúcidos o a los sueños incubados (cuando, mediante sugestión, intentamos soñar con algo específico).
Visto de esa forma, los sueños lúcidos son una herramienta muy poderosa de expresión, creatividad, resolución de problemas e incluso de miedos y fobias. Solamente piensa que nuestro subconsciente está siempre despierto, pero sus manifestaciones sólo son visibles para nosotros durante los sueños. Al dormir, nuestro consciente se duerme también. Si logramos despertarlo en un sueño, es como si el consciente se encontrara con el subconsciente, como si todo nuestro cerebro al completo estuviera funcionando y nosotros pudiéramos disfrutar de ello y experimentar los resultados.
Pero no me enrollo más. Aunque mucha gente ve en ello lo descrito en el párrafo anterior, lo cierto es que la mayoría busca los sueños lúcidos por el simple hecho de que son como una mansión sin llaves, un campo de entrenamiento donde todo es posible. Quien haya volado en sueños lúcidos comprenderá perfectamente de lo que hablo ;P. Cualquier cosa que imagines será posible en un sueño lúcido. ¿Tirarte desde un rascacielos y suicidarte para convertirte en una de las personas que observan tus sesos explotados al impactar contra el suelo? (Vale, eso no ha sido muy agradable xD) ¿Invitar a tu cantante favorito a casa? ¿Convertirte en el personaje de un videojuego, hacerte amigo suyo y pedirle que te lleve con él? ¿Quemar el instituto? ¿Comer sin parar? No hay límites, no hay imposibilidades. Todo lo pone tu imaginación.
[center]¿Son tan reales los sueños lúcidos?[/center]
El término "lúcido" hace referencia tanto a la lucidez del consciente por ser capaz de mantenerse durante el sueño, cuando normalmente permanecería dormido, como a la claridad y realidad de la que disfrutan estos sueños. A lo mejor quienes recuerdan sus sueños los notan un poco borrosos, difuminados... Casi como si tuvieras miopía ò.ó. Quienes hayan tenido sueños lúcidos pueden afirmar que éstos no tienen nada que ver con los "normales". El hecho de que seamos conscientes de que estamos soñando lo vuelve todo más vívido. Ahora mismo podéis estar mirando esta pantalla; en un sueño lúcido todo sería exactamente igual.
Es posible, incluso, llegar a un estado denominado hiperrealidad, donde nuestros sentidos se intensifican y se agudizan. Nuestra visión es más clara, más amplia. Nuestros oídos, como los de un felino.
Los sueños más reales de todos son los que se consiguen a partir de la técnica WILD, que comento más adelante. Pero antes, pasemos a un tema más general y fundamental si se quieren llegar a tener lúcidos.
[center]¿Por qué no recuerdo mis sueños?[/center]
Mucha gente dice que no sueña. Otra, al recordar el sueño de la noche anterior, dice "Hoy he soñado", cuando lo que realmente debería decir es "Hoy he recordado mi sueño". Todas las personas sueñan entre cuatro y seis veces cada noche. Es un proceso fundamental, como comer o dormir. Los sueños se tienen durante la fase REM (Rapid Eye Movement). Es imposible privarse de soñar. La gente que toma medicamentos para eliminar la fase REM durante una noche, se encuentra con que a la siguiente su fase REM se ha doblado; es decir, soñará lo correspondiente a esa noche y soñará lo correspondiente a la noche anterior.
Entonces, ¿por qué la gente no suele recordar sus sueños? La respuesta es bien simple: porque no pone interés en ello. La llamada memoria onírica es una "capacidad" que tenemos todos, es una habilidad que podríamos decir que permanece latente en nosotros, o que está atrofiada. El interés es el estímulo que la pone en funcionamiento. La razón por la que las personas no recuerdan sus sueños es simplemente porque no ponen interés en recordarlos. A nadie se le da mejor que a nadie (aunque, obviamente, aquellos que no tengan que madrugar llevan el tema mejor y tienen más posibilidades).
Por tanto, cuanto más interés se ponga en recordar los sueños, más se recordarán. Es una cosa que podéis comprobar cualquier noche si antes de ir a dormir os sugestionáis, os decís que cuando despertéis vais a recordar lo que habéis soñado.
No sólo para las personas que buscan sueños lúcidos, sino para todas, resulta muy interesante aprender a estimular la capacidad para recordar los sueños. No recuerdo exactamente la cifra, pero una persona de 80 años puede haber pasado perfectamente 20 en el mundo de los sueños. Quienes no prestan atención a esto no saben lo que se están perdiendo =P
Incluso aunque los sueños lúcidos permanecen en nuestra memoria mucho más que el resto por ser más vívidos, es esencial aprender a recordar. Algunos tips:
* Tener un diario de sueños. Si queremos aprender a tocar el piano, tenemos que practicar. Si queremos aprender a recordar nuestros sueños, también tenemos que practicar. ¿Cómo se desarrolla la memoria onírica? Nuevamente, mediante el interés, plasmando el interés en un cuaderno, libreta u ordenador donde escribiremos todo lo que recordemos cada mañana.
* Nuestros recuerdos vendrán dependiendo de nuestra capacidad y de la fase del sueño en la que hayamos despertado (consultar siguiente título). Por la mañana, podemos hacernos preguntas: "¿Dónde he estado hace un momento?", "¿Cómo me sentía?", ¿En qué estaba pensando?" ... Intentar reconstruir un sueño desde el final es bastante fácil. Si recuerdas un punto exacto del mismo, puedes empezar a preguntarte qué pasó justo antes. El movimiento no ayuda, sino que dispersa lo último que recordemos. Cuanto menos nos movamos tras despertar, más probable es que recordemos. Por otra parte, volver a posturas que adoptamos durante la noche puede reavivar recuerdos sobre sueños por el simple hecho de que cuando estábamos soñando teníamos esa postura.
* La autosugestión es de bastante utilidad. Para quien no sepa, consiste en tratar de convencerse a uno mismo de que tal cosa va a suceder, o fijar determinadas asociaciones mentales. Si cada noche nos convencemos de que al despertar recordaremos nuestros sueños o de que esa noche vamos a tener sueños interesantes y llenos de significado, los resultados serán mejores.
[center]La fase REM y la fase NREM[/center]
Pasamos por ambas fases durante la noche. Soñamos en la fase REM, y simplemente descansamos y estamos en repaso en la fase NREM. REM quiere decir "Rapid Eye Movement"; nuestros ojos se mueven rápidamente de un lado a otro cuando soñamos.
A lo largo de la noche, pasamos por varios de estos ciclos. El periodo REM va aumentando paulatinamente, por lo que la primera fase puede durar 10 minutos y la última alargarse hasta más de una hora. Esto quiere decir que si dormimos lo suficiente, tenemos más probabilidades de soñar y recordar nuestros sueños. La cosa es... Si nosotros despertamos durante la fase REM, recordaremos muy vívidamente nuestro sueño, pues acabamos de despertar de él. Lo mismo ocurre si despertamos nada más terminar la fase. Esto no quiere decir que si despertamos en una fase NREM no vayamos a recordar nada, solamente que nos será bastante más difícil, pero en absoluto imposible.
Para averiguar cuándo sucede nuestra fase REM más profunda, nos acostamos a la misma hora de siempre, poniendo el despertador a tal hora para ver si estábamos en REM o no. Las fases REM suceden normalmente cada 90 minutos de sueño, por lo que las mejores horas para poner el despertador son los múltiplos de este número. Si despertamos y nos damos cuenta de que no estábamos en REM, entonces probamos otro día cambiando un poco los horarios. No hay que hacerse mucho lío, a veces con poner el despertador 15 minutos antes de la hora a la que normalmente nos levantamos podemos encontrarnos con que estamos en fase REM.
Espero que nadie se esté saturando con todo esto... xDD. No penséis que recordar los sueños es una ardua tarea. Es más fácil de lo que se piensa. Ahora, volviendo al tema de los lúcidos...
[center]Los tests de realidad, cómo saber cuándo se está soñando[/center]
Imaginad que os hago la siguiente pregunta: ¿Estáis soñando o estáis despiertos? Claro, la mayoría de vosotros diríais que estáis despiertos, pero, ¿cómo lo sabéis? Los sueños son reales mientras duran, ahora mismo estáreis aquí mirando la pantalla del ordenador como unos posesos, pero, ¿cómo saber si estáis soñando o realmente os encontráis despiertos? Para eso están los tests de realidad.
Se llama test de realidad a una especie de señal o acción que nos permite saber si estamos soñando o estamos despiertos. Lee esta última frase otra vez, luego desvía la vista hacia otra parte y vuelve a leer la frase. Si se mantiene igual es que estás despierto. Si, por el contrario, las letras están desordenadas, han aparecido símbolos extraños... ¡es que estás soñando!
Algunos de los tests más comunes:
* Leer un texto, quitar la vista del texto y luego volverlo a leer. En los sueños, las letras son muy susceptibles a sufrir deformaciones y cambios.
* Lo mismo sucede con la hora. Los relojes no funcionan correctamente, muchas veces podemos ver que los minutos y segundos superan el 60.
* Presionar los interruptores de luz múltiples veces, ya que la luz y los aparatos eléctricos en general son también susceptibles a sufrir fallos o actuar de forma extraña.
* Intentar atravesar un espejo. Los espejos de los sueños muestran reflejos distorsionados y es posible entrar y pasar la mano por ellos. De hecho, adentrarse en espejos es una de las formas habituales para cambiar de escenario. También hay quien dice que los espejos de los sueños nos muestran como realmente querríamos ser.
* Respirar con la nariz tapada, porque en los sueños es posible. Además, la respiración es totalmente pura, como si estuvieras en un bosque rodeado de plantas que desprenden oxígeno a tu alrededor *·*
* Mirarse las manos una y otra vez. Las manos en los sueños también son deformes, podemos tener más de cinco dedos en cada una y también podemos atravesárnoslas.
* Saltar. Gravedad distorsionada, capacidad para volar y mantenerse flotando con mucha facilidad.
* Intentar atravesar objetos sólidos. Las paredes también son fácilmente atravesables en sueños.
Se podría decir que estos tests son la llave a los sueños lúcidos. Si ahora intentas hacer uno de ellos, está claro que te va a salir mal (ni te atraviesas la mano, ni flotas en el aire, ni atraviesas paredes...). De lo contrario, estarías soñando. Venga, ¿a qué esperas para comprobar si ahora mismo estás soñando o estás despierto? Lo más curioso de todo esto es... ¿Quién descubriría estos tests? No lo sé, pero lo cierto es que son comunes para todas las personas xD
Es fácil deducir que si queremos darnos cuenta de que estamos soñando, tenemos que conseguir realizar las acciones descritas arriba. ¿Cómo? Realizándolas en la realidad. Vale, hay algunas muy locas, como intentar atravesar una pared, pero comprobar que la hora está bien, que los textos no se desordenan, que no podemos atravesarnos la mano con un dedo o que no respiramos con la nariz tapada no son ninguna molestia. Si se convierte en un hábito en la vigilia, también se convertirá en un hábito en los sueños.
Los tests de realidad no son lo más importante. Hay algo por encima, y es tomar el hábito de preguntarse "¿Estoy soñando?". Si esa pregunta no resulta algo normal para vosotros en la vigilia, ¿qué os garantiza que os la vayáis a hacer en sueños? Es simple. Ahora mismo, con mirar a nuestro alrededor, podríamos darnos cuenta de que si soñamos o no rápidamente, pero en un sueño la respuesta no sería tan automática. Dudaríamos de nuestro estado y procederíamos a realizar un test de realidad. Entonces, descubriríamos que estamos soñando.
A alguien que se puede considerar onironauta, la pregunta le viene automáticamente ante determinadas situaciones. Por ejemplo, si perdemos las llaves de casa, ¡a lo mejor estamos soñando! Nos hacemos la pregunta y hacemos un par de tests. Nos llevamos un chasco al darnos cuenta de que no estamos soñando y realmente hemos perdido las llaves... Pero, a la vez, nos estamos ayudando a que la próxima vez que soñemos algo parecido, nos hagamos la pregunta en el sueño.
Las pesadillas, por las situaciones en las que ponen, a veces imposibles, multiplican por cien las probabilidades de darse cuenta de que se sueña para una persona mínimamente entrenada.
[center]Técnicas de inducción[/center]
Existen tres técnicas muy conocidas a la hora de hablar de sueños lúcidos. Por dificultad van ordenadas.
[center]DILD ~ Dream Induced Lucid Dreams[/center]
Inducción de sueños lúcidos a partir de sueños. ¿Se podría llamar técnica? Más bien, es algo capaz de lograr cualquiera con un mínimo de interés, ya que simplemente consiste en darnos cuenta de que estamos soñando en un sueño normal y corriente, y pasar a la lucidez. Las personas que quieren tener sueños lúcidos logran esta técnica sin proponérselo, ya que saben distinguir los sueños muy bien, conocen su entorno, sus situaciones y personajes típicos. Por tanto, son más susceptibles a extrañarse y a pensar que, efectivamente, están soñando. Esta técnica se logra al menos una vez en la vida de forma espontánea, es la que a todos permite tener sueños lúcidos sin saber realmente lo que son.
[center]MILD ~ Mnemonic Induced Lucid Dreams[/center]
Inducción mnemotécnica de sueños lúcidos. Normalmente asociada a una siesta matinal, consiste en madrugar sólo para permanecer media hora despierto, realizar actividades que fomenten la memoria, como leer, ¡y salir de la cama! Es muy importante salir de la cama, aunque nos volvamos a meter xD. Lo que busca esta técnica es despertarse en medio de un sueño, espabilarse un poco para activar el hemisferio izquierdo mediante actividades como la lectura, y volver a dormir con la intención de volver a entrar al sueño pero con consciencia.
¿Por qué esta técnica se lleva a cabo por la mañana? Una vez estamos descansados pero no hemos terminado de cumplir nuestro horario normal de sueño, y volvemos a dormir, las probabilidades de entrar al sueño con un mínimo de consciencia son elevadas. Las personas que duermen la siesta por la tarde también le sacan mucho partido.
Obviamente, no es una técnica para realizar todos los días, sino cuando no haya que madrugar. Tiene unos resultados muy favorables, éxito garantizado en más del 70% de las ocasiones, diría yo según mis experiencias, si se hace adecuadamente. Recordad, lo más importante es la intención y el interés, el tener ganas.
Y vamos a por la tercera, esa gran temida pero apasionante técnica que no todos logran realizar.
[center]WILD ~ Wake Induced Lucid Dreams[/center]
Inducción de sueños lúcidos a partir de la propia vigila. Dormir el cuerpo, pero no la mente. Eso es todo, quedarse dormido conscientemente. Por entrar al sueño directamente con consciencia, es una técnica cuyas probabilidades de éxito sólo pueden ser "Sí" o "No". Es la técnica más difícil de llevar a cabo porque, como seguro que muchos habréis imaginado, es obligatorio pasar por la parálisis del sueño.
Cuando soñamos, nuestro cuerpo se mantiene paralizado con el fin de evitar que realicemos en la vida real todas las acciones que realizamos en sueños. La parálisis del sueño es un proceso natural mediante el cual nuestro cuerpo pasa "de un mundo a otro". Muy pocas personas la llegan a experimentar en su vida de forma consciente. Sin embargo, si la buscas, aparecerá.
Se describe normalmente la situación nombrando sensación de miedo e inseguridad. Simplemente, imagina todo tu cuerpo paralizado menos tus ojos, un pitido muy agudo, como el de una flauta dulce, o un ruido constante. Mareos, alucinaciones, un túnel en el que te adentras para dejar de estar aquí y pasar al otro lado, al mundo de los sueños. Una vibración que no cesa por todo el cuerpo te avisa de que estás entrando en parálisis.
¿Cómo se duerme uno conscientemente? Es muy difícil lograrlo, sobre todo cuando te vas a dormir por la noche debido a que ya vienes cansado. Por este mismo motivo, mucha gente combina el MILD con el WILD, o simplemente pone el despertador de madrugada e intenta volverse a dormir.
¿Hay que tenerle miedo a la parálisis del sueño? No, al contrario, ¡nos moriríamos sin ella! Pero hay gente que le tiene mucho respeto. No es agradable, sobre todo si el grado de parálisis es alto. Pero tampoco es algo desagradable, simplemente es difícil de explicar, hay que vivirla y hay que comprender que es una transición entre el estado de vigilia y el de sueño. Por tanto, sufrir alucinaciones es perfectamente normal, así como sentir que no se puede respirar. Pero todo es producto de nuestra mente, nada es real.
La forma más simple de entrar en un sueño lúcido desde una parálisis es intentar levantarse de la cama con "el cuerpo onírico". Sí, esa típica imagen de una persona tumbada en una cama, pero que a la vez un cuerpo invisible sale de ella y se levanta. Es la viva imagen de cómo la consciencia se mantiene despierta y se va al mundo de los sueños, en lugar de continuar durmiendo con lo que diríamos que es el cuerpo físico. Los sueños lúcidos a partir de WILD son los más vívidos, las experiencias más fuertes que se pueden sentir en todo este mundillo, debido a que entramos directamente en el sueño. Es como si ahora te tumbaras y en un rato te levantaras de la cama en el mundo de los sueños, sin que tu consciencia se hubiera dormido en ningún momento.
[center]¿Puede una persona enviar una señal a la realidad desde un sueño lúcido?[/center]
Esto no es más que una curiosidad. En una investigación para comprobar la existencia de los sueños lúcidos, Stephen LaBerge utilizó como alfabeto y señal el movimiento de los ojos, ya que es posible moverlos durante los sueños. Así, aprendió una secuencia preestablecida de movimientos oculares: izquierda-derecha-izquierda-derecha. Su intención era señalar con sus ojos desde el sueño que, en efecto, se encontraba consciente. Cuando tuvo el sueño lúcido, recordó que debía efectuar la operación. Comparando los registros tomados durante el sueño comprobó que los cuatro trazos correspondientes a sus movimientos oculares se habían producido al mismo tiempo que el EEG (registro de encefalografía) marcaba las ondas dentadas típicas de la fase REM. Así, LaBerge indicó a los investigadores que se encontraba consciente en el sueño a través de los movimientos de sus ojos, que se registraban en la máquina. Este experimento fue más tarde realizado por un grupo de personas con resultados favorables, demostrando así la consciencia dentro del sueño sin llegar a la consciencia en la realidad.
[center]En definitiva...[/center]
[center]¿Pasos principales a seguir para empezar a tener sueños lúcidos?
1. Interés
2. Mínima capacidad para recordar los sueños (llevar un diario)
3. Habituarse a realizar tests de realidad y, sobre todo, la pregunta "¿Estoy soñando?"[/center]
Por último, si os interesa, hay varios libros sobre sueños lúcidos que molan bastante. "Explorando el Mundo de los Sueños Lúcidos" y "Sueños Lúcidos en 30 días" son los que yo recomiendo.
Y esto ha sido una "pequeña" introducción, para la gente que se quiera informar un poco. Se nota que me gusta el tema, ¿eh?
