Os dejo aquí un par de fotos para que lo veáis, aunque también podéis coger la caja de vuestro FF y comprobarlo con vuestros propios ojos

[spoiler]

[spoiler]

[spoiler]

Salta a la vista esa contradicción. Por un lado tenemos en la carátula el rectángulo de PEGI sobre fondo amarillo con un 16 al lado, mientras que en la superficie del disco podemos ver un +12 en verde dentro del rombo.
Choca bastante que por un lado, PEGI, que actúa y está reconocida por la Comisión Europea, entre en conflicto con la USK (Entertainment Software Self-Regulation Body), la filial responsable de clasificar por edades los videojuegos en Alemania, ya que esta última, está integrada en la primera al pertenecer a la misma comunidad de países.
Una vez localizada la incongruencia, vamos a ver por qué se ha catalogado así en ambos casos.
Caso PEGI:
Según la información paneuropea de videojuegos, Final Fantasy XIII sería un videojuego donde la violencia se representa de forma muy similar a la del mundo real, basando el argumento en un conflicto que incluye una actividad ilegal, acompañada por un complejo nivel de vocabulario, el cual podría incluir palabras soeces.
No hay duda de que la presencia de guerra a través de Final Fantasy no es cosa de niños, pues a pesar de que no haya una representación extrema de sangre o vísceras, la muerte existe y los personajes son testigo de ello. A mi parecer, FF es una saga que siempre nos quiere transmitir un mensaje, una reflexión o un pensamiento algo filosófico, por lo que para entender estas ideas, hace falta estar familiarizado con un vocabulario rico en pos de entender las palabras de la misma índole. Por último, también destacar la semántica y actividades asociadas a la ilegalidad. En el caso de FF XIII tenemos a seis lu’cie perseguidos por la sociedad, a un grupo de rebeldes que se alza en armas contra un estado opresor y a un sinfín de entidades corruptas que mueven los hilos a su son.
A mi parecer, FF XIII no es un juego cualquiera para niños y por eso PEGI lo cataloga de +16. Sin embargo, vamos a ver qué opina y de qué forma valora su contraparte USK.
Caso USK:
En el caso de la filial alemana, encontramos que los juegos recomendados para una edad superior a 12 años, son videojuegos ambientados en un contexto futurista o de magia, con la intención de atrapar y cautivar al jugador en dicho mundo.
A Final Fantasy XIII le vendría niquelada esta definición, sin embargo, desde mi punto de vista, los responsables de USK han pecado de conocimiento, pues han catalogado FF XIII por el mundo en el que sucede (de magia y de color) en vez de fijarse y juzgarlo por la sociedad y el contexto histórico donde transcurre.
Curiosamente, si nos fijamos en el contenido para jóvenes de 16+ años que propone la misma entidad, vemos una descripción más acertada donde podríamos meter a FF XIII, un videojuego donde la violencia bien caracterizada está a la orden del día. Ya sea mediante los combates contra monstruos que definen y caracterizan una serie de acciones con el objetivo de matar, o bien por la violencia armamentística que ofrecen diferentes grupos armados del juego, vemos que la decimo tercera entrega de la saga no es tan para niños como a priori nos la está vendiendo USK.
Con esto podemos deducir que USK asocia fantasía con infantil (o menos adulto) y está bien, porque en muchos casos será así, pero no el de este Final Fantasy.
Para acabar, lanzo una última pregunta para abrir debate ¿Es la saga Lightning una historia para niños? ¿Sí o no? Yo ya he dado mi opinión

Fuentes:
PEGI: http://www.pegi.info/es/index/id/96/
USK: http://www.usk.de/en/classification/age-rating-symbols/