En cualquier caso, si se ve conveniente, que los moderadores hagan lo que tengan que hacer con este tema ^^
Todos sabemos que el Caballero Cebolla es uno de los oficios más poderos de la saga Final Fantasy, un trabajo que destaca por sus elevados parámetros en fuerza y magia, poniéndolo a la altura de guerreros y magos por igual.
No solamente se especializa en todo tipo de magia, sino que además, también es experto en toda clase de armas y armaduras. Eso sin contar su propia indumentaria (el equipo cebolla), la cual siempre suele estar compuesta por las mejores armas y armaduras de sus juegos.
A todo esto ¿por qué el título de Caballero viene acompañado por la palabra ‘’cebolla’’? ¿Es acaso la cebolla un alimento tan poderoso que torna a los Caballeros en excelentes combatientes?
Yo al principio pensaba que el Caballero Cebolla debía su nombre al yelmo que porta, siendo este muy similar a una cebolla.
[spoiler]


En esta ilustración del remake de FF III, se puede observar claramente como el yelmo del caballero cebolla cobra la forma del susodicho vegetal.
Los caballeros cebolla de Final Fantasy Tactics presentan un diseño que me encanta, pronunciando la visera del yelmo y las plumas de este, simulando un tallo de hojas de la propia cebolla.
[spoiler]

Con un poco de imaginación... xD[/spoiler]
Y aquí otro diseño más, los de la saga advance:
[spoiler]

En esta ocasión, el yelmo tiene más bien forma de gorra y el visor cobra directamente la apariencia de una cebolla. Nótese la parte por la que se unen el casco y la pluma, de color verde como una cebolla.
A estas alturas, no hay duda de que la lacrimógena planta hace referencia directa en las vestimentas del susodicho caballero, pero todavía no sabemos el por qué de la cebolla, es decir, parece un poco gratuito eso de caballero cebolla ¿no?
Bueno, pues en Final Fantasy XII nos aclaran los orígenes de este título. Y diréis ‘’Pero si en FF XII no salen Caballeros Cebolla!’’ Pues aparentemente no, no aparecen explícitamente como tal, aunque sí hay indicios de su existencia.
Una de las entradas de la Cebolla loca, un enemigo de la familia de los Alraunes, contiene un escrito firmado por un Caballero Cebolla, aunque esto no es relevante. Lo que realmente nos interesa es la segunda hoja de apuntes de la Reina Cebolla, un enemigo de la misma familia.
[spoiler]



Como podemos observar, el texto deja entrever que usamos el término ‘’Cebolla’’ para referirnos a aquellos que tienen mucha gallardía y para aquellos de los que carecen de experiencia.
Este primer trozo cobra sentido si relacionamos al aprendiz con el caballero cebolla, pues el primero, que suele ser el trabajo más inútil y débil de todos ,acaba derivando al segundo. Este es el caso de FF Tactics, donde el escudero y el boticario, que son los trabajos iniciales, acaban desbloqueando al caballero cebolla si se les perfecciona. Lo mismo pasa con el caballero cebolla del FF III original, dónde empieza siendo el trabajo más débil y acaba siendo el más poderoso.
Si seguimos analizando el texto, al final nos daremos cuenta de que este hace mención diciendo que la cebolla suele ser una verdura que los niños detestan y qué, solo cuando estos la aceptan como alimento, se convierten en héroes.
¿Nunca os han dicho aquello de qué si coméis verduras creceréis fuertes y sanos xD? Pues definitivamente, los tiros iban por ahí. Eso sí, habría que determinar por qué la cebolla representa a las ‘’verduras’’ como alimento genérico que los niños detestan. En mi opinión, es porque la cebolla es un ingrediente que se usa en muchos platos, mucho más que otras verduras más detestables como las acelgas, las espinacas o las lentejas xD
O quizá es porque en la edad medieval, la cebolla era un alimento de ‘’pobres’’, fácil de cultivar y abundante. No olvidemos que la ambientación de Final Fantasy suele ser medieval, aunque últimamente estamos viendo de todo.
Como última curiosidad, quisiera destacar la figura del Caballero Cebolla de Dissidia, donde este tiene la apariencia de un niño. Quizá su infantil apariencia e inexperiencia, así como su altura respecto a los demás personajes, no son sino, otra muestra directa de querer relacionar al Caballero Cebolla con los niños.
Y mueh! Hasta aquí mi participación, que hacía mucho que no escribía algo ‘’decente’’ si alguna vez lo he hecho xD
Espero que no lloréis mucho leyendo esto, huehue :3