[twitter]https://twitter.com/HIDEO_KOJIMA_EN/status/432517529727033344[/twitter]

Al ver esto me acorde de una curiosidad que vi en vandal que tambien me parecio interesante, os dejo el texto original:
Ah, Metal Gear Solid... Una de las sagas que por tradición te garantiza mil y una curiosidades en cada entrega. Rara es la sesión en la que no recogemos alguna de la obra de Hideo Kojima, y lo cierto es que esta vez no podría ser menos. Ahora nos trasladamos hasta Metal Gear Solid 3: Snake Eater, en aquella época en la que los relojes internos de las consolas abrían un nuevo mundo de posibilidades para el jugador que prácticamente nadie exploraba. Claro que Kojima es uno de esos creativos a los que les gusta distanciarse del resto, y no sólo aprovechó el reloj de los 128 bits, sino que además de una forma muy original.
Muchos seguro que recuerdan esta particularidad, que no sólo es ingeniosa, sino que además, es útil. The End es uno de los rivales más complicadas de esta aventura, gracias en parte a sus habilidades de camuflaje y su capacidad de permanecer postrado, oculto, esperando el momento adecuado para poner una bala en la sien de Snake. Pero The End tiene una debilidad importantísima: su avanzada edad. Así, si pasábamos una semana sin jugar, y cargábamos la partida guardada durante el combate, el juego se abriría con una secuencia en la que Snake descubría que The End había muerto por causas naturales, inmóvil en su incesante espera por acabar con la vida de nuestro protagonista. También podíamos adelantar el reloj interno de la consola, pero imaginad la sorpresa de aquellos que pasaban, por cualquier razón, una semana sin jugar y al retomar la partida descubrían el fatal destino del paradójicamente llamado The End.
Metal Gear alberga muchisimas curiosidades, casi tantas como FF, os recomiendo probar los juegos, por solo 40 euros os podeis hacer con la saga completa en ps3.