Eternal Sonata - El Sueño de Chopin
Posted: 25 Mar 2010, 00:24

Con la inminente llegada de la copia del juego a casa de Aero, el bicentenario del nacimiento de Chopin y porque me da la gana, abro el thread sobre este nuestro querido J-RPG de la actual generación. Vamos a introducir el juego brevemente y luego voy a confeccionar un análisis personal de cariz orientativo.
Eternal Sonata, como se conoce en Occidente, y Trusty Bell: Chopin's Dream como se conoce en Oriente, es un videojuego de rol, de corte clásico y muy encajado dentro del género del J-RPG. Fue lanzado en el 2007 para Xbox 360, y en el 2009 para Play Station 3, en este último caso se ampliaron algunos contenidos del juego, agregando mazmorras nuevas y dos personajes controlables más.
Eternal Sonata es eminentemente, como se ha dicho, un juego de rol que no prentede romper con sus convenciones ni revolucionar el panorama, pero si en algo destaca es este juego es en el absoluto protagonismo que se le da a la música. El argumento del juego se basa en un personaje que existió: Frederic François Chopin, el siempre aclamado “poeta del piano”, una de las más grandes figuras del romanticismo musical. Lamentablemente, Chopin falleció a los 39 años en París, en 1849, de tuberculosis, ante la mirada impotente de su amada y su madre.

Eternal Sonata va más allá de la realidad y hace de los últimos momentos de vida de Chopin un sueño épico que abarca alrededor de 30 horas de juego. En el sueño de Chopin, iremos conociendo personajes, pueblos, sucesos que son en realidad distorsiones y subversiones oníricas de los episodios que vivió Chopin, desde su juventud hasta sus últimos momentos.

Sin ir más lejos, el juego comienza con Polka, una joven muchacha de 14 años que padece la fatídica enfermedad de la magia, aunque sea en sí un don. Tanto su madre como ella son conscientes de que tener este don significa una muerte inminente. Polka es pues el reflejo de la vitalidad ante lo que supone conocer que tu vida puede llegar a su término en cualquier momento. Polka es un paralelismo de la hermana de Chopin que falleció también de tuberculosis.

Y así, todo el sueño de Chopin será en realidad una síntesis desordenada de las emociones, tragedias y recuerdos del pianista. Sin embargo, el propio Chopin, dentro de su sueño, toma consciencia de su existencia dentro del mismo, y se planteará cuál es la auténtica realidad entre los dos mundos de Eternal Sonata, el onírico y el que parece ser real.

Pasemos pues, al análisis per se del juego:
Apartado audiovisual:
Este videojuego es especial precisamente por este apartado. De entrada, considero personalmente el diseño cel-shading con estilo Manga sencillamente acertadísimo y preciosísimo. Los personajes presentan una expresión facial creíble y corecta, unos atuendos y comportamientos agradables y variados y en conclusión se transmite vitalidad a través de ellos. Los gráficos del juego, lejos de explotar la capacidad de la consola (tanto 360 como PS3) cumplen con su cometido, que es el de ilustrar los mundos que sueña Chopin.
Pero el auténtico campeón de este apartado es la música. Motoi Sakuraba, veterano compositor de tri-Ace, ha culminado su obra, sin lugar a dudas, con este videojuego. Se percibe cierta predilección por los instrumentos de cuerda en la BSO, como guitarras, violines, contrabajos, etc. (aunque alguien experta como tifita podría confirmarlo, porque yo lo digo de oídas xD). La gracia de este juego es que a medida que avanzamos por los distintos capítulos, gozamos de una composición de Chopin al comenzar cada uno, tocada por Stanislav Bunin. La música del videojuego trasmite tranquilidad, alegría, nostalgia, melancolía, rabia, dolor, y cualquier otro sentimiento humano. Una música que llega al corazón, bonita, acertada; ambienta muy bien, sin lugar a dudas. Personalmente, destaco la canción de batalla normal como formidable.
Como detalle final y prueba de la importancia que tiene la música el juego, cabe mencionar que a lo largo del juego recogemos partituras, que podemos interpretar con todo tipo de músicos que pululan por todos los lugares de Eternal Sonata.

Apartado jugable:
Es el aspecto en el que no destaca este juego. Sin embargo, eso no significa que tenga que aburrir. Como buen J-RPG, tenemos a varios personajes que suben niveles, a los que se les pueden equipar armas, armaduras y accesorios y asignar habilidades especiales. Existe un buen número de poblados y mazmorras en los que interactuar con los PNC, y donde obtener objetos secretos. Sin embargo, no existe una profundidad excesiva en las batallas.
Éstas consisten en controlar a nuestros personajes por turnos. Dentro de cada uno tenemos un tiempo asignado y podemos controlar el personaje libremente y atacar pulsando el mismo botón y encadenando combos si es necesario. Durante nuestro turno, somos los únicos que nos movemos y podemos ejecutar acciones, por lo que Eternal Sonata se puede calificar más bien como un J-RPG con combates por turnos. No se puede decir que sean combates en tiempo real ya que, aunque sí estemos moviendo al personaje mientras pasa el tiempo, sólo sucede en cortos lapsos de tiempo en los que los demás elementos de la batalla se detienen.
Podemos ejecutar nuestros combos especiales pulsando el botón de Ataque de especial. Tenemos, para todos los personajes, ataques de luz y de oscuridad. No tienen nada que ver con afinidad elemental: los ataques de luz se ejecutan en las zonas iluminadas de la batalla, mientras que los oscuros en las partes menos iluminadas, con sombra. Este elemento añade estrategia a nuestros movimientos. Además, los enemigos pueden incluso transformarse en función de la zona en la que se encuentren.

A medida que avanzamos en el juego, vamos subiendo nuestro nivel de Grupo, lo que significa que se añaden o modifican las reglas de la batalla, y se añaden nuevos comandos. Cosas como el contraataque, o los ataques especiales combinados, se adquirirán a medida que avancemos por el juego. Sin embargo, más allá de todo esto, no hay nada más que haga de las batallas algo realmente demandante y complicado.
El progreso del juego es puramente lineal. Avanzamos en línea recta, pudiendo volver a los lugares anteriores. La duración del juego suele rondar las 30 en una partida normal, pero quizá puede requerir más de 50 para completar la totalidad del mismo. No existe, pues, una intención de innovar en el género, sino de hacerlo en el contenido que presenta.
Apartado argumental
Es el punto fuerte del videojuego. La historia que se sucede no es nada que no se haya narrado antes, ya sea un videojuego o un libro. Amoríos, guerras, traiciones, muertes. Todos los elementos que encontraríamos en cualquier obra de Shakespeare, están aquí. La gracia del argumento es su conexión subyacente con la vida real de Chopin, y el desarrollo y madurez que éste adquiere a lo largo del viaje que realiza junto con los compañeros que conoce. Hay que remarcar que, bajo lo que parece ser una máscara infantiloide, se esconde un cúmulo de sensaciones muy profundas. Se trata la muerte de tú a tú, haciendo que empaticemos con los personajes y valoremos más lo que es una vida. No quisiera extenderme mucho, ya que significaría el uso de spoilers. No quiero avanzar nada más del argumento. Tan sólo decir que alabo el intento por parte de los progamadores, de hacer un videojuego que pueda transmitir un mensaje y que nos haga reflexionar.

En definitiva estamos hablando de un videojuego que como tal no revoluciona nada ni supone una obra maestra de tri-Ace, pero es un soplo de aire fresco para aquellos que estén hartos de RPGs largos, complejos, oscuros y difíciles. Eternal Sonata es una aventura relativamente corta, intensa, muy colorida, animada, musical y recomendada para cualquiera que quiera entretenerse con un juego correcto que no quiere sentar ninguna base, tan sólo hacerlo pasar bien y dar originalidad con su contenido.
La nota que yo le pongo, es de 7,5.

Podéis decir lo que queráis al respecto. Yo sólo tengo que añadir que me jodió un montón que 340 puntos los acapare un maldito logro, el de tener todos los objetos de la divinidad esa.
