Cuando pensamos en consolas siempre nos vienen a la mente los mismos nombres, de unos cuantos equipos que mas o menos tuvieron éxito. Hacemos la prueba? empezando por la actualidad y viajando al pasado:
PS3, Wii, X360, PSP, NDS, PS2, Gamecube, XBox, GBA, Dreamcast, N64, PSX, Saturn, Gameboy, SNES, Megadrive, Sega CD, NES, Game Gear, MSX... algunos mas memoriosos (y viejos) llegaran a recordar cosas como Atari, Commodore 64 y Spectrum
Bien, pero nos estamos dejando muchas, muchas cosas en esta lista. El mercado de las consolas esta plagado de cosas extrañas que la mayoria de nosotros ignoramos. Verdaderas curiosidades que vale la pena ver. Y de eso se trata este tema, que se deja muchisimas cosas de lado pero con suerte sorprenderá a alguno:
SEGA
Nadie supera a SEGA a la hora de hablar de experimentos extraños y poco exitosos.
Empezando por mi favorita de esta recopilación:
SEGA AIWARE

Por increible que parezca, se trata de una Megadrive (o Genesis, para los que vivimos de este lado del atlantico) incorporada a un minicomponente Aiwa. Lo absurdo es que no tienen mucha relacion las dos partes entre si. Ni se pueden leer juegos con el lector de cd ni nada, simplemente tomaron dos aparatos, los pegaron entre si y los lanzaron a la venta xD
MEGAJET

Otra alianza entre empresas. Esta vez entre SEGA y Japan Air Lines. Se trataba de una version portatil de Megadrive que la aerolinea japonesa encargo a SEGA. Todos los viajeros de clase Business recibian una consola de estas para jugar durante el vuelo. Luego de que el acuerdo terminara, SEGA lanzo la consola al mercado bajo el nombre de Nomad, solo en Japón, pero no tuvo éxito. Principalmente por la completa imposibilidad de jugar de a dos con un amigo.

SEGA PICO
Una pc educativa, dirigida al publico infantil. Tenia en su interior un procesador de Megadrive, por lo que se la considera un derivado de esta consola, pero no soportaba juegos de esta consola.

Solo tuvo 16 juegos oficiales, lanzados por Sega y Disney. Todos del estilo de "aprende a sumar con Mickey"
MULTIMEGA

un Megadrive y Sega CD, todo en uno. Uno de los incontables intentos de Sega para alargar la vida de Megadrive.
TERADRIVE
otra PC, fabricada por IBM, con un Megadrive dentro

TREAMCAST
lo mismo que la anterior, pero con una Dreamcast...

DREAMCAST PC

también lo mismo, pero solo para desarrolladores e incluyendo un kit de desarrollo preinstalado. Servía tanto para jugar como para programar juegos de Dreamcast.
Entre éxitos y Fracasos: Nintendo
La gran N trajo a la vida grandes leyendas, pero no se quedó atrás a la hora de experimentar o exprimir sus éxitos…
VIRTUAL BOY
Casi se merece un tema aparte dada su historia. VirtualBoy fue un sistema de “realidad virtual” a medio camino entre consola portátil y de mesa diseñado por el legendario Gumpei Yokoi quién traía en su CV nada menos que la invención de la Game Boy. Su anterior proyecto había sido tal suceso de ventas (y un hito en la industria) que Nintendo se preparó a fabricar su próxima gallina de huevos de oro, pero…

Los costes de producción fueron altísimos y para abaratarlo se simplificó su procesador, el cuál termino siendo un RISC de 32 bits que solo movía gráficos vectoriales rojos. Un año antes de la salida de N64, defraudó un poco al público, y ni siquiera una versión de Mario Tennis incluído de serie pudo salvarlo del fracaso.

Hoy por hoy, es una joya para los coleccionistas. Además de Mario Tennis, tuvo en su catálogo a Mario Clash, un remake del primer Mario Brothers (aquel de eliminar tortugas y moscas entre las tuberías) pero en un pseudo-3D que aprovechaba el procesador de la consola
TELEVISORES SHARP
Para el que no lo sepa, Sharp fue una empresa líder en la industria de los televisores. Hacia fines de la década del 80 y comienzo de los 90, obtuvo una licencia de Nintendo para fabricar televisores con consolas integradas:

El que sale a la izquierda, tiene una NES integrada. La particularidad que tiene es que esta NES no leia cartuchos, sino disquetes. La contra que tuvo es que pocas empresas se tomaron la molestia de lanzar sus juegos en disquete ademas del cartucho para la NES tradicional.
El televisor de la derecha tiene una SNES, y este si leia cartuchos normales.
SuperNES Jr.

Esta es menos curiosa. Solo fue un modelo mas compacto de la SNES, que a Nintendo le significaba menos gastos de producción y lanzo a la venta intentando alargar la vida de su consola de 16 bits mientras se retrasaba la salida de N64. En algunos lugares se lanzo al mercado bajo el nombre de SNES2
Q
Nintendo licenció la fabricación de la Gamecube a otras compañías. Gracias a la buena relación que mantiene con Panasonic nació la “Q“.

Esta versión lujosa de la Gamecube es compatible con los DVD, CD, VCD y con los discos de Gamecube. Además dispone de una pequeña pantalla y de un mando a distancia.
SONY
DESR

La PSX Desr es una versión de la PS2 pero orientada a centro multimedia. Esto quiere decir que aunque es 100% compatible con la PS2, realiza también otras funciones como reproducir música o dvds, mostrar y retocar las fotos de una cámara digital e incluso puede grabar 6 horas de vídeo en un DVD. Es multitarea, por lo que puede grabar a la vez que se juega, e incluye un mando a distancia. Solo salio en Japón
ATARI
LINX

Fue la única consola portátil creada por dicha compañía, lanzada en 1989 fue la primera portátil con pantalla LCD a color; si bien luego se lanzó una versión mas pequeña (Lynx II) no tuvo el éxito esperado.
JAGUAR
La ultima consola en crear la emblematica empresa fue la Jaguar. Fue la primer consola de 64 bits, lanzada en 1993, que superaba técnicamente a todas las demás consolas contemporáneas (hablamos de una época en que no existían ni Psx ni N64).

La dificultad que supuso programar para ella le jugó demasiado en contra y eso sumado al alto costo (unos 700 dolares) fue un fracaso comercial tan grande que llevó a Atari a retirarse de la industria del hardware para centrarse solo en software.
Otras Compañías
ACTION MAX

Creada por la compañía Wonder Toys en 1987. Los juegos venían en formato VHS, pero la consola no tenía un reproductor propio, por lo que debía acoplarse a una VCR tradicional para poder jugar. La consola traía de serie unos auriculares, una pistola y un periférico parecido a la sirena de una ambulancia, que se encendía con una luz roja cuando habías disparado correctamente con la pistola. Solo se programaron cinco juegos para esta consola.
PC-FX

Lanzada en 1994 por la compañía NEC, era una consola de 32 bits que es recordada mayormente por su gran catálogo de juegos Hentai. Aparte de esto, no llego a vender mucho y no paso de ser una curiosidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el momento es todo, seguramente amplíe este post próximamente, porque me deje miles de cosas que vi investigando por ahí.
De más está decir que si alguien quiere ampliar algo sobre estas consolas o hablar de alguna otra que yo me haya dejado puede hacerlo y voy editando el post para incluír los aportes.
fuente: Datafull.com, Vidgames.net, Pixfans, Wikipedia e Internet en general