Page 1 of 2

Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 18:56
by Zell
Abro este tema para que hablemos de este juego que me acabo de pasar hace poco y en parte, me sorprende de abrirlo yo, ya que muchos de aquí conocéis este juego xD

Ante todo diré que me centraré en Golden Sun 1, ya que ahora mismo ando con Golden Sun 2 y todo aquello que consideré spoiler lo pondré con su respectiva etiqueta. Agradecería que si comentáis algo de Golden Sun 2 o 3 me imitéis poniendo spoilers.

La trama del juego está muy bien, ya que los protagonistas tienen que evitar a toda costa que los cuatro faros elementales sean encendidos, con el fin de que la alquimia no vuelva a ser activada.

Por otra parte tiene personajes bastante interesantes destacando sobre todo a Garet (soy de los personajes graciosos y ya de paso le añadimos lo patoso que es xD); Mia (personaje muy bueno y que tiene el rol de maga blanca del grupo de tres chicos y la chica de turno xD); Iván (el chico atrevido leyéndole la mente al primero que se le pone por delante. Anda que no disfruté leyendo la mente a alguno y riéndome a lo basto xD) y Hans (típico protagonista mudo de solo asentir o negarse. Me ha recordado muchísimo a Crono de Chrono Trigger).

Luego tenemos a los más secundarios o antagonistas destacando a Nadia (pensé que la iba a controlar y me gustó controlarla temporalmente), Kraden (el típico personaje sabio y gracioso xD), Félix [spoiler](no he llegado a conocerlo del todo y es un personaje que me intriga bastante por las cosas que le habrán infundido Saturos y Menardi)[/spoiler] y los propios Saturos y Menardi (cumplen muy bien su rol de antagonistas principales en esta primera entrega). Por lo que de momento no tengo ningún personaje que deteste, cosa que me gusta xD

No puedo dejar pasar su banda sonora, ya que muchos temas me han gustado destacando como siempre los temas de batallas o el tema de Saturos y Menardi, para mí de los mejores entre otros.

En conclusión, que el primer juego de esta saga me ha causado muy buena impresión, aunque me ha dejado muchas preguntas que espero que se resuelvan.

Ya estoy comenzando con la segunda, cuyo principio por ciertas cosas que se revelan me ha enganchado mucho. Ya iré colocando mis primeras impresiones xD

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 19:10
by Heathcliff
Es un juego muy bueno sin duda Zell, y tal como has dicho tiene una trama muy atractiva. Personalmente me fascina todo lo relacionado con la Alquimia tanto que incluso la estudio por mi cuenta xD (siempre con los pies sobre la realidad por supuesto, nada de cosas estilo Full Metal Alchemist o cosas así xD )
Para mi los protagonistas a veces son algo "planos", en el sentido de que a veces dan respuestas como sacadas con sacacorchos o algo forzadas. Sin embargo los secundarios y la trama transcurren de forma muy amena, intrigante e interesante (tanto con los protagonistas como con los secundarios)

Los puzzles también son muy elaborados y bien tramados, unos escenarios bastante atrayentes y una banda sonora que no deja indiferente.
[spoiler]Sobretodo cuando van a Lemuria... a mi me emociono por que siento fascinación por ese continente mítico[/spoiler]

Las invocaciones sin duda son bastante distraídas y difíciles de conseguir y eso junto al hecho de las combinaciones posibles entre Djinn de distintos elementos que te dan diversas magias es la caña.
He jugado a los dos de GBA y ahora estoy con el de DS pero aun no me lo termine. Pero sin duda protagonistas, antagonistas e historia son una maravilla digna de los mejores juegos de rol.

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 19:28
by will-o-the-wisp
Los dos primeros juegos son mi RPG favorito en conjunto, porque no se pueden entender por separado. Se podría decir que tuvieron un impacto en mí similar al que mucha gente tuvo con Final Fantasy VII. Me encanta la ambientación, las referencias al mundo real (la forma de los continentes y su evolución con el tiempo) y a la mitología (invocaciones y lugares, como Lemuria), la complejidad de la trama (especialmente los diferentes puntos de vista) y la jugabilidad (resolución de puzzles mediante psinergías). Los protagonistas del primer juego no me parecen muy elaborados, pero los del segundo y los antagonistas lo compensan de sobra. Nunca he profundizado en el sistema de combate porque no me ha hecho falta (con utilizar invocaciones es suficiente), pero todo lo demás me parece perfecto tal y como es.

Golden Sun: Amanecer Oscuro es una continuación muy descafeinada argumentalmente, pero me lo pasé bien jugándolo igualmente. De todas formas, espero que saquen pronto la continuación y resuelva bien la historia, porque me decepcioné un poco con esta entrega.

Hace tiempo hice un monográfico para una web de videojuegos que al final no salió adelante, así que me voy a tomar la libertad de publicarlo en otro post. Eso sí, igual hay algún spoiler.

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 19:55
by will-o-the-wisp
En el ya lejano año 2002, nos llegó por parte de Camelot Software Planning el primer juego de una saga que aportaría un lavado de cara al género RPG en las consolas portátiles. No solo destacó por su calidad técnica, sino también por añadir elementos nuevos a la mecánica de juego típica del género.

Para ofrecer una aventura más detallada, se dividió el argumento original en dos partes, correspondientes a los juegos Golden Sun y su continuación directa, Golden Sun: La edad perdida, lanzada al mercado en 2003. El éxito de ambos títulos se reflejó en varios años de espera y rumores por parte de los seguidores de la saga, hasta que en diciembre de 2010 apareció la tercera entrega, Golden Sun: Oscuro amanecer. En este análisis se hará un recorrido simultáneo por los tres juegos.

§1. Historia

Golden Sun y Golden Sun: La edad perdida.

[center]Image Image[/center]

Ambos juegos forman un mismo bloque argumental, siendo el segundo una continuación inmediata del primero. Por esta razón, y para evitar un exceso de detalles de la trama, serán tratados en el mismo apartado.

Los eventos de Golden Sun ocurren en Weyard, un mundo plano, en el cual las diferentes civilizaciones utilizaron el poder de la alquimia para progresar. Fue en el periodo conocido como “la edad perdida” cuando el hombre decidió utilizarla para fines egoístas, desencadenando un reguero de muerte y destrucción por todo Weyard. Como consecuencia de esto y para frenar el fin de Weyard, unos sabios sellaron el poder de la alquimia en lo más profundo del monte Aleph.

Muchos años después, cuando la alquimia ya solo era asunto de eruditos y la paz predominaba en el mundo, un grupo de personas entraron al Templo de Sonne para robar las cuatro estrellas elementales, la clave para devolver el poder de la alquimia a Weyard. Al irrumpir en el templo, activaron una trampa y provocaron una fuerte tormenta y un desprendimiento rocoso del monte Aleph. Esto dejó en ruinas el pueblo de Tale, hogar de Hans, Garet y Nadia, nuestros protagonistas. Para más inri, estos se encuentran con Saturos y Menardi, los únicos supervivientes del grupo que entró al templo, los cuales deciden noquear a los protagonistas para facilitar su huida.

[center]Image Image[/center]

Tres años más tarde, Saturos y Menardi, acompañados por Álex, un hombre de misteriosas intenciones, y Félix, el hermano de Nadia que desapareció en la tormenta, vuelven a por las estrellas elementales que no habían podido recoger. Coinciden de nuevo con Hans, Garet y Nadia, quienes habían acompañado al profesor Kraden a investigar el templo de Sonne. Obligan a Hans y Garet a recoger las estrellas por ellos, pero al coger la última, la estrella de Marte, el templo empieza a derrumbarse. Saturos y Menardi huyen con el resto de estrellas y secuestran a Nadia y Kraden, forzando un nuevo encuentro con los jóvenes para poder conseguir la última estrella.

[center]Image Image[/center]

El propósito de Saturos y Menardi es utilizar las estrellas para encender los faros elementales, cuatro gigantescas construcciones dispersadas por los continentes de Weyard cuya acción conjunta produciría un fenómeno denominado “sol dorado”, el cual devolvería el poder de la alquimia al mundo. El deber de Hans y Garet será evitar que esto suceda, así como rescatar a sus amigos.

Si bien el principio es muy lento, el argumento está muy trabajado y cuentan con varias misiones que restan linealidad a los juegos. Un punto fuerte es la posibilidad de afrontar la trama desde dos puntos de vista muy diferentes, permitiendo una comprensión global de la situación.

Golden Sun: Oscuro amanecer

[center]Image[/center]

Treinta años después de los eventos del primer Golden Sun, Weyard ha cambiado como resultado de la vuelta de la alquimia al mundo. Los hijos de los protagonistas originales empiezan una inocente aventura en la que buscarán una pluma del roc imperial para reparar un ala delta. Sin embargo, descubrirán que la vuelta de la alquimia ha formado unos peligrosos vórtices en varias partes del mundo, y que la misteriosa nación militar de Tuaparang está favoreciendo el proceso. El profesor Kraden ha sido secuestrado de nuevo, aunque esta vez por parte de los tuaparios, y estos se aprovecharán de ello para utilizar los poderes de los protagonistas según sus intereses.

[center]Image Image[/center]

El argumento es bastante más simple que sus predecesores, algo que se espera que se solucione con su continuación, pero en cualquier caso sigue siendo una buena historia. No resuelve prácticamente ninguna incógnita de los juegos de Game Boy Advance, sino que propone nuevos misterios y profundiza en la historia de Weyard.

§2. Características

Golden Sun y Golden Sun: La edad perdida son juegos de Game Boy Advance. Cada juego cuenta con un modo historia y tres archivos independientes para guardar la partida. Además, poseen un modo multijugador, algo generalmente ausente en los RPG. Si bien este multijugador no aporta nada sustancial, es útil para probar estrategias o para entretenerse un rato.

Antes de empezar una nueva partida en Golden Sun: La edad perdida, existe la opción de transferir los datos de una partida de Golden Sun utilizando dos consolas y un Cable Link o un código que contiene toda la información. En caso de no transferir una partida anterior, el juego tiene una predeterminada en la memoria, pero las características de esta no permiten acceder a todo el contenido del juego (concretamente, no tiene todos los Djinn de Golden Sun y no se pueden obtener las invocaciones Caronte e Iris).

Golden Sun: Oscuro amanecer es un juego de Nintendo DS. También cuenta con un modo historia y tres archivos para guardar la partida, pero carece de modo multijugador. No hay forma posible de conectarlo con los otros juegos, algo que se echa de menos, pues es algo que el puerto para cartuchos en Nintendo DS y Nintendo DS Lite pide a gritos. Aprovecha la pantalla táctil de la consola, de forma que puede jugarse naturalmente sin usar los botones y además presenta algo no visto en prácticamente ningún juego: hipervínculos en los diálogos, los cuales activan información adicional sobre la palabra resaltada en la pantalla superior.

[center]Image[/center]

§3. Mecánica del juego

La exploración del mapamundi, los pueblos y las diferentes mazmorras es un elemento clave de los RPG. Golden Sun añade la necesidad de utilizar los poderes de los adeptos para poder avanzar. Estos poderes reciben el nombre de psinergía y se utilizan en diversos ambientes. Por ejemplo, el poder de mover rocas permite despejar obstáculos del camino o colocarlos de tal modo que podamos utilizarlos para llegar a un lugar antes inalcanzable. Por otro lado, leer la mente hace que los personajes no controlables ofrezcan más información de la que dan cuando hablas con ellos, lo cual es útil para profundizar en el argumento o averiguar a qué lugar hay que ir para conseguir algo. Así contamos con una amplia variedad de poderes como herramientas para resolver puzles.

[center]Image Image[/center]

Los combates siguen un sistema por turnos, en los cuales decidimos las acciones de cada personaje uno detrás de otro (el orden en el que las realicen dependerá de su parámetro de velocidad). Esencialmente, hay cuatro tipos de ataque. El primero es el ataque físico, que se realizará con el arma que lleve equipada el personaje en ese momento. El segundo es la psinergía, equivalente al comando “magia” en otros RPG por turnos, que consume puntos de magia al utilizarse. Los dos restantes son los Djinn y las invocaciones, aspectos que se comentarán con más profundidad.

Los Djinn son unas entidades vinculadas a los cuatro elementos de la alquimia: tierra, aire, agua y fuego. Un Djinni o una combinación de estos puede afectar a los poderes de un personaje (altera su clase y su psinergía) y aumenta los atributos de combate cuando está asignado. Durante el combate, un personaje puede utilizar los poderes de cada Djinni que tenga asignado (por ejemplo, para aumentar la defensa del grupo, realizar un ataque especial o revivir a un aliado). Tras esto, el Djinni queda en modo espera: su habilidad no puede usarse de nuevo y está listo para ser invocado. Un Djinni puede ser asignado de nuevo al personaje manualmente, aunque tras participar en una invocación necesita unos turnos para recuperarse.

[center]Image[/center]

Las invocaciones se producen cuando hay un cierto número de Djinn en espera. La invocación resultante depende de las cantidades de Djinn de cada elemento. Por ejemplo, la invocación Cibeles necesita tres Djinn de tierra y Catástrofe necesita tres de fuego y cinco de tierra. Los Djinn en espera pueden pertenecer a cualquier personaje que se encuentre en el combate en ese momento. Generalmente, el uso de invocaciones facilita los combates, hasta tal punto de que el summon rushing (utilizar invocaciones sin parar) es una forma bastante común de vencer batallas con personajes poco desarrollados.

[center]Image[/center]

En el primer Golden Sun solo existían invocaciones de un solo elemento, con hasta un máximo de cuatro Djinn. Golden Sun: La edad perdida añade trece nuevas invocaciones que mezclan dos elementos, hasta llegar al uso de trece Djinn simultáneamente (Iris requiere nueve Djinn de fuego y cuatro de agua). Golden Sun: Oscuro amanecer añade únicamente una invocación, Lumidraco (la cual, curiosamente, había aparecido en el anuncio del primer Golden Sun sin tener aparente conexión con el juego).
[spoiler][youtube]lOvwdVp8Fvo[/youtube]
Por si a alguien le interesa, la canción es En la gruta del rey de la montaña.[/spoiler]

§4. Aspectos técnicos

La presentación gráfica de los dos primeros títulos es muy superior a la gran mayoría de juegos de Game Boy Advance. Los escenarios están muy detallados y las batallas cuentan con personajes que se mueven en un entorno tridimensional. Además, las invocaciones y muchos ataques especiales cuentan con escenas muy bien diseñadas.

[center]Image[/center]

Golden Sun: Oscuro amanecer da el salto a unas tres dimensiones más naturales, con una cámara móvil (aunque no controlable por el jugador) y animaciones rediseñadas.

La música de los tres juegos es excelente. Algunos temas como el del templo de Sonne, el del bosque de Kolima o el del faro de Venus favorecen atender a la música y tomarla como un elemento fundamental de la ambientación del escenario.

§5. Referencias y curiosidades

La ambientación de Golden Sun está fuertemente inspirada en diversas mitologías o incluso en elementos reales. La referencia más notable a la realidad es el mapamundi del juego, el cual se basa en la idea de la Tierra plana, y que toma diferentes formas según las épocas. En un diálogo del segundo juego se muestra cómo era Weyard en la edad perdida: un enorme continente similar a Pangea acompañado de una isla, que corresponde a la legendaria Lemuria.

[center]Image Image[/center]

Así mismo, en Golden Sun: La edad perdida accedemos a la totalidad del mapa, el cual es muy similar a la forma que tenían los continentes en el triásico.

[center]Image Image[/center]

El cambio de posición de los continentes a causa de la alquimia es una referencia a la tectónica de placas. También hay una correspondencia entre los pueblos de un lugar y sus equivalentes en el mundo real (por ejemplo, Izumo está en una isla que tiene la forma de Japón, la aldea de los chamanes de Hesperia se corresponde con América del Norte y la Roca Madre Tierra está en lo que sería Ayers Rock, en Australia).

La isla de Lemuria no se corresponde con ningún lugar real, pero la existencia de una isla del mismo nombre fue especulada durante mucho tiempo.
Los nombres de las invocaciones provienen de diversas mitologías: griega (Nereida, Atlanta, Megara, Procne, Cibeles, Boreal, Ulises, Dédalo y Caronte), romana (Venus, Marte, Mercurio, Júpiter, Flora y Neptuno), china (Kirin), nórdica (Thor), cristianismo (Juicio Final, Flauros y Zagan), azteca (Coatlicue), fenicia (Moloch) y babilónica (Tiamat). Así mismo, hay otras como Eclipse o Meteorito que hacen referencia a fenómenos astrales, y Ramsés hace referencia a un personaje histórico.

La alquimia tal y como es tratada en la saga hace referencia a los elementos clásicos griegos (aire, agua, fuego y tierra).

[center]Image[/center]

También hay elementos del argumento basados en mitos, como la trama de Izumo en Golden Sun: La edad perdida. Allí, una serpiente amenaza con arrasar el pueblo y exige el sacrificio de una chica joven cada año. El joven Isuza idea un plan para emborrachar a la serpiente y que el grupo de héroes pueda derrotarla y así salvar a la joven Kushinada. Esto es muy similar al mito japonés de Susanoo y Yamata-no-Orochi.

§6. Conclusión

La saga Golden Sun mantiene muchos de los elementos presentes en los RPG clásicos, pero cuenta con funcionalidades nuevas y una identidad propia que, añadiendo una aventura larga y una trama compleja por cada juego, resulta algo imprescindible para los amantes del género.

Si bien Golden Sun: Oscuro amanecer baja un poco el nivel respecto a sus predecesores, esperamos que sirva de base para la continuación que esperábamos, con un mapamundi completo y una historia más elaborada.

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 20:03
by Zell
Gracias por avisar que hay spoiler Will xD ¿Que hay spoiler de los tres juegos o solo de alguno en concreto? Te lo pregunto para leerlo cuando acabé Golden Sun 2 o no xD

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 20:07
by Heathcliff
Joer como se lo ha montado el tio en un momento xDDD gran post sin duda will-o-the-wisp

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 20:09
by will-o-the-wisp
Lo escribí hace mucho (en 2010) y al releerlo he visto que no hay ningún spoiler contundente.

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 20:36
by ragunaroku
Me ha encantado leer este tema. Excelentes recuerdos son los que guardo de los 2 primeros Golden Sun. Oscuro amanecer me ha dado pereza jugarlo, más que nada porque me apena el cambio de estética, aunque le terminaré dando una oportunidad.

Adoro esos personajes, la historia, esos escenarios tan coloridos y variados, y la música, ay, ¡de lo mejorcito de GBA, oiga!

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 22:52
by Sau
Tal y como lo ha agrupado Will en su artículo, GS y GS:TLA deberían ser considerados el mismo juego, porque, a fin de cuentas, van completamente de seguidos. De hecho me parece una pena que no se haya sacado aún un remake con ambos en un mismo formato. Al menos yo personalmente los considero el mismo juego, pero "separados al nacer".

¿Qué decir sobre ésta saga que no haya dicho ya el bueno de Will? A modo personal, me enamoré de la primera entrega nada más verla. Me pilló tal fervor, que creo que me lo pasé en pocas horas y con todo al 100%. La segunda entrega la jugué con password, pero no me terminó de calar en principio. No obstante, me parece falso eso que dicen de que la secuela es peor que la precuela, lo que ocurre es que al principio cuesta engancharse, pero a la tercera partida que hice (En la primera me quede en la Roca del agua, y en la segunda mucho antes, en la fase de Kibombo), pero una vez llegué a la fase de la que habla Heathcliff, me lo dije a mi mismo: "Esto es AHORA Golden Sun". En cuanto a la tercera entrega (Segunda si tenemos en cuenta GS1 y GS2 como el mismo juego), me la estoy jugando ahora mismo y... Estoy en ese limbo con el que me veía al principio de La edad perdida, y lamentablemente estoy viendo que es permanente. El juego en sí sigue siendo Golden Sun, pero todo avanza demasiado lento, y por desgracia, me temo que el 3D de la DS (Recordemos que los anteriores ya eran en 3D, aunque fuera el "falso 3D" de la GBA) no le ha hecho ningún bien al juego. Las fases de diálogo son eternas, y principalmente es culpa de la cámara que no deja de girar y reenfocar todo el tiempo. Con el mismo formato que antes, probablemente no estaría tan desencantado con el juego. Ahora mismo estoy...
[spoiler]... tras haber activado el Grave eclipse. He perdido la invocación Flauros -MIERDA-, pero bueno, tampoco creo que tuviera mucha intención de invocarlo.[/spoiler]

Otros datos personales:
En GS:TLA me di cuenta de que las clases Ninja y Samurai van de la mano. Mis psinergías favoritas son Rayo agudo (/cíclico/intenso), y Devastación (/Planetario), y mi invocación favorita es Zagan (La de GS:TLA mejor que la de GS:DD, la de GS:TLA me recuerda más al Ifrit de FFVIII). Ahora mismo, en Oscuro amanecer, estoy experimentando para ponerle a los personajes con más aspecto de guerrero psinergías físicas como Devastación, y a los magos psinergías mágicas; lo tengo complicado, los dos personajes de Marte son guerreros xD Y bueno, como tanto ésta saga como Legend of dragoon son mis alternativas favoritas a FF, no deja de parecerme una pena que no haya habido un crossover Golden Sun x Legend of dragoon.

Por último, un consejo que espero que le sirva a Zell:
Experimenta todo lo que puedas con los djinn en La edad perdida. Las clases bielementales y trielementales tienen mucho más juego en ésta entrega que en la anterior. Así mismo, guarda muy de seguido, así si te sale una boss fight, puedes resetear y preparar los djinn para invocarlos. No solo te interesa por lo devastador de las invocaciones, sino por subir tu poder elemental, que en este juego es como si tuvieras cuatro atributos diferentes de Magia. Puedes invocar invocaciones diferentes con quién más te interese, independientemente de si lo haces con sus djinn o no, y así subir su poder elemental. Esto es muy útil con las clases trielementales, porque al tener dos tipos de djinn diferente al elemento del personaje al que se lo estés poniendo (Por ejemplo, Hans se puede convertir en Samurai con djinns de Júpiter y Marte, lo cual hace que Hans tenga solo su atributo base de poder de Venus, y lo que le otorgen de Júpiter y Marte sus djinns) su poder elemental queda muy disperso, con esto le pegas un dope que le permita pegar más fuerte mientras los djinns se van reasignando durante la batalla.

Re: Golden Sun

Posted: 03 Feb 2013, 23:05
by will-o-the-wisp
He de confesar que yo siempre he puesto todos los Djinn de un elemento con un adepto del mismo tipo, salvo en las escasas veces que he tenido que usar psinergías como "Planta" y me hacía falta alguna clase mixta. Me da pena porque me he perdido esa parte estratégica del juego, pero también es cierto que no es muy necesario hacerlo.