OZMA
Posted: 06 Nov 2012, 10:38
Si, así, con mayúsculas. Resulta que ayer en el curro descubrí una curiosidad que me llevó a otra y esta a otra y otra hasta el final hallar un posible origen al nombre de este ser de Final Fantasy IX y a su extraño diseño.
Empecemos a tirar del hilo desde el principio. Ozma es el nombre de la princesa de Oz en la famosa novela El mago de Oz, que supongo todos conoceremos.
[center]
[/center]
En la película su papel fue interpretado por una actriz algo más joven que la imagen pero bueno, esto no es muy trascendental, solo para que os suene.
[center]
[/center]
El asunto comienza a ponerse interesante cuando descubrimos que el autor de El mago de Oz, nos comenta que él NO ha inventado ninguna novela si no que se había comunicado por radio con los habitantes de ese mundo, que le habían contado eventos de su historia y el reflejó en El maravilloso mundo del mago de Oz (y otros trece cuentos que escribió al respecto). No se sabe si lo dijo en serio o para alimentar la imaginación de los niños.
Esto nos lleva al siguiente eslabón en esta cadena de curiosidades, y nos deja ni más ni menos que en el interior de uno de los proyectos más ambiciosos que ha llevado a cabo la humanidad, el proyecto SETI (Search for Exta-Terrestrial Inteligence), el proyecto que, aún hoy, busca vida inteligente en otros planetas.
[center]
[/center]
Este proyecto, contiene en su interior un proyecto conocido como Proyecto Ozma, basado en la supuesta comunicación de Frank Baum con la princesa Ozma de sus cuentos. El proyecto consiste en un experimento que intenta contactar con vida inteligente a largas distancias usando, precisamente, ondas de radio. Ozma tiene relación con el espacio a través de tres de sus ataques: Meteorito, Hecatombe y Star Flare (que es como viento solar pero de una estrella cualquiera).
Y diréis…¿Y esto qué tiene que ver con que Ozma, en Final Fantasy, sea una bola multicolor? Pues porque aún nos queda un paso más en esta búsqueda del origen del nombre y nos lleva al libro de Martin Gardner de nombre El universo ambidiestro donde expone que el problema de comunicarte con una raza alienígena a larga distancia y con un idioma distinto y que, obviamente, no estáis viendo lo mismo los dos es cómo exponerle qué es la derecha y qué es la izquierda. Sin un concepto tan básico como derecha e izquierda no hay margen para la comunicación, cosa que el mismo Emmanuel Kant ya había mencionado levemente en uno de sus escritos.
[center]
[/center]
No entraré en detalles del experimento que demostró que este problema SÓLO tiene solución en nuestro universo por la existencia de materia y antimateria (como Ozma, que tiene un lado de materia y otro de materia oscura, de hecho droppea materia oscura cuando le vences). Sólo diré que se hizo mediante el uso de decaimiento-beta y cobalto-90 y os dejo con una imagen del experimento:
[center]
[/center]
Ahora ya entramos en la especulación de si se parece o no. ¿Habrán tenido esto en cuenta los diseñadores de Ozma a la hora de hacerlo tan similar al experimento? ¿Se han documentado tanto por un solo personaje o es todo fruto de la casualidad?
Empecemos a tirar del hilo desde el principio. Ozma es el nombre de la princesa de Oz en la famosa novela El mago de Oz, que supongo todos conoceremos.
[center]

En la película su papel fue interpretado por una actriz algo más joven que la imagen pero bueno, esto no es muy trascendental, solo para que os suene.
[center]

El asunto comienza a ponerse interesante cuando descubrimos que el autor de El mago de Oz, nos comenta que él NO ha inventado ninguna novela si no que se había comunicado por radio con los habitantes de ese mundo, que le habían contado eventos de su historia y el reflejó en El maravilloso mundo del mago de Oz (y otros trece cuentos que escribió al respecto). No se sabe si lo dijo en serio o para alimentar la imaginación de los niños.
Esto nos lleva al siguiente eslabón en esta cadena de curiosidades, y nos deja ni más ni menos que en el interior de uno de los proyectos más ambiciosos que ha llevado a cabo la humanidad, el proyecto SETI (Search for Exta-Terrestrial Inteligence), el proyecto que, aún hoy, busca vida inteligente en otros planetas.
[center]

Este proyecto, contiene en su interior un proyecto conocido como Proyecto Ozma, basado en la supuesta comunicación de Frank Baum con la princesa Ozma de sus cuentos. El proyecto consiste en un experimento que intenta contactar con vida inteligente a largas distancias usando, precisamente, ondas de radio. Ozma tiene relación con el espacio a través de tres de sus ataques: Meteorito, Hecatombe y Star Flare (que es como viento solar pero de una estrella cualquiera).
Y diréis…¿Y esto qué tiene que ver con que Ozma, en Final Fantasy, sea una bola multicolor? Pues porque aún nos queda un paso más en esta búsqueda del origen del nombre y nos lleva al libro de Martin Gardner de nombre El universo ambidiestro donde expone que el problema de comunicarte con una raza alienígena a larga distancia y con un idioma distinto y que, obviamente, no estáis viendo lo mismo los dos es cómo exponerle qué es la derecha y qué es la izquierda. Sin un concepto tan básico como derecha e izquierda no hay margen para la comunicación, cosa que el mismo Emmanuel Kant ya había mencionado levemente en uno de sus escritos.
[center]

No entraré en detalles del experimento que demostró que este problema SÓLO tiene solución en nuestro universo por la existencia de materia y antimateria (como Ozma, que tiene un lado de materia y otro de materia oscura, de hecho droppea materia oscura cuando le vences). Sólo diré que se hizo mediante el uso de decaimiento-beta y cobalto-90 y os dejo con una imagen del experimento:
[center]

Ahora ya entramos en la especulación de si se parece o no. ¿Habrán tenido esto en cuenta los diseñadores de Ozma a la hora de hacerlo tan similar al experimento? ¿Se han documentado tanto por un solo personaje o es todo fruto de la casualidad?