
Me ha parecido una obra maestra en historia. En jugabilidad falla, pero es un juego con RPGmaker. Me ha encantado en serio tanto por su historia como por su increible OST. Jugadlo si podeis!
Moderator: Inferno
Lo tengo pendiente y le tengo muchas ganas. De hecho, si hubiesen sacado en Europa la misma edición coleccionista que en Japón, ya lo tendría, así que me reservo para más adelante. ><CloudTifa91 wrote:
- Star Ocean 5
Star Ocean 5 es un juego que esperaba muchísimo, pues soy un gran amante de la saga y se echaba de menos que un clásico del género nos visitase de nuevo.
Pese a la gran cantidad de críticas negativas vertidas sobre este JRPG, yo soy de ese aparente pequeño grupo de gente que lo ha disfrutado a lo grande y que se ha molestado en jugarlo más de 200 horas. Es muy cierto que la producción de SO5 ha sido muy pequeña en comparación a otras franquicias del género, e incluso a las producciones anteriores de la propia saga, sin dejar de lado que el desarrollo inicial estaba focalizado en PS3 (aunque a nosotros sólo nos llegase la versión porteada de PS4), lo que ha podido lastrar bastante las posibilidades del título.
Desgraciadamente, este "reguero de sangre" no es nuevo en Star Ocean, la 4ª entrega de la saga tampoco tuvo una acogida general demasiado buena, y en nuestro país no consiguió destacar nada, pese a llegar traducido al español y ser un gran juego con una historia y un sistema de combate muy divertidos.
La historia de SO5 nos mete en la piel de Fidel Camuze y Miki Sauvester, dos amigos de la infancia que serán obligados a abandonar su pueblo natal (Stahl) para salvar a una niña llamada Relia, de ser usada como un arma de destrucción por una organización militar corrupta.
Es bastante cierto que la historia de SO5 cae en bastantes clichés clásicos, como la típica pareja que son amigos de la infancia y que están enamorados (aunque no lo expresen) entre otros muchos. Y que quizás el argumento no tiene demasiado peso que cabría esperar de un título que abandera el JRPG en su estado más clásico. Los finales alternativos tampoco son gran cosa, pues solamente hay 2 finales que son coherentes (y reales).
Por otro lado, el sistema de combate ha sufrido una casualización brutal, alejándose por completo de los complicados -y divertido- sistemas de combate presentes en las anteriores entregas. Desgraciadamente la casualización del género es uno de los tantos males que han venido acompañando a las 2 últimas generaciones de consolas, un recurso muy extendido en la mayoría de géneros "no tan populares" para intentar rascar la bolsa de mercado casual. Claro, ésto ha provocado que el sistema de combate no llegue a gustar del todo a los amantes del género, y que por lo tanto el segundo elemento imprescindible del juego, se haya visto terriblemente resentido.
Los combates tienen bastantes componentes estratégicos, aunque pequen un poco de repetitivos. Y no nos faltarán los retos muy difíciles contra bosses opcionales o incluso con los modos de dificultad, donde si no recurrimos a la estrategia, nos podremos dar por muertos. Al contrario que muchos juegos, la IA de nuestros compañeros de combate se debe guiar por unos roles que irán delimitando y fomentando las actividades específicas que nosotros indiquemos. Así pues, el único "pero" de este sistema, es el hecho de que haya que desbloquear los roles, puesto que nos limita en cierta manera la estrategia en los combates hasta que los consigamos.
Un apartado en el que el juego brilla bastante, es en la cantidad de contenido secundario (misiones, trofeos de batalla, conversaciones y eventos, mazmorras ocultas...) que nos dará literalmente, para más de 150 horas de juego.
El sistema de crafteo y síntesis (presente también en entregas pasadas) se ha simplificado en el buen sentido, para ser más intuitivo y menos pesado. Lo cuál hace que trastear con la síntesis y el creador de objetos sea bastante entretenido.
Sobre el apartado gráfico no puedo decir nada malo. El juego se ve de lujo con unos 1080p y 60fps permanentes (a excepción de contadas ocasiones). La única pega es quizás la falta de más elementos en el mapa, los cuáles están algo vacíos.
Para ir terminando ya con el breve comentario/crítica del juego, sólo me cabe destacar que he disfrutado muchísimo de Star Ocean 5 pese a todos los fallos que puede presentar. Le he dedicado más de 200 y he conseguido el trofeo de Platino con mucho gusto.
A mí tampoco me gustó la edición coleccionista que llegó a occidente. Es super-cutre comparada con la japonesa que trae una figura de Mika flipante. Es por eso que pasé olímpicamente de comprar la coleccionista europea y simplemente me pillé la edición limitada con el Steelbook y 2 DLCs... Una pena.Rinoa LeonHeartilly wrote:
Lo tengo pendiente y le tengo muchas ganas. De hecho, si hubiesen sacado en Europa la misma edición coleccionista que en Japón, ya lo tendría, así que me reservo para más adelante. ><
También había leído mucha crítica negativa y a pesar de que no me dejo llevar por ellas, me alegra leer una positiva y de alguien seguidor de la saga ^^ (conozco tan sólo a unos pocos que jugaron a The Last Hope y poco más... ú.u