Page 2 of 2
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 11 May 2012, 15:48
by Neo Evanok
will-o-the-wisp wrote:Cuando viene del verbo
dar,
dé sí lleva tilde para diferenciarlo de la preposición
de.
Fue,
dio y
vio no se tildan porque son monosílabos y tampoco hay ninguna palabra con la que se puedan confundir.
Dark Aeris wrote:Esos demostrativos no llevan tilde desde el año de maricastaña. No sé vosotros, además, pero yo veo poner tilde a esas palabras a poca gente; así que no se trata de un error muy extendido.
La RAE llevaba ya tiempo recomendando la grafía sin tilde, pero la reforma en la que obliga a hacerlo así es del año pasado. Fue la misma en la que se le quitó la tilde al adverbio
solo. Sin embargo,
yo creo que a todos los que estamos en este foro nos han enseñado desde pequeños a escribir los pronombres demostrativos con tilde, así que me parecería normal que la gran mayoría lo siguiera haciendo.
Justo eso me pasa a mi, que me cuesta aun un poco desarraigarme de aquellas costumbres

-Neo Evanok-
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 11 May 2012, 20:02
by Sinh
A mí los cambios per se no me parecen mal, lo que me choca es que afecte a unas palabras y a otras no, dando la sensación de que lo hacen de manera arbitraria. Por ejemplo, si le quitas la tilde a los pronombres demostrativos (esta, esa, aquella, etc.) porque según ellos no hay posibilidad de confundirlos por el contexto, deberían hacer lo mismo con los pronombres cuya grafía coincide con otros determinantes, como los artículos (él) y los posesivos (mí, tú), en los que casi podría asegurar que hay incluso menos posibilidad de confusión que en el caso de los demostrativos. Lo mismo es aplicable a casos como el de/dé o te/té.
El "sólo" me dolió especialmente, porque la excusa para quitarle la tilde fue que era casi imposible confundir ambas palabras y que los ejemplos en los que ocurre tal cosa son muy rebuscados. A mí la frase "me voy solo a casa" no me parece tan rebuscada y ahí puede tener ambos significados. Por esa razón, yo habría optado por mantener la tilde tanto en pronombres demostrativos como en la palabra "sólo", ya que ahora mismo hay palabras que están en la misma tesitura y a las que no se les ha aplicado esta normativa. Ya me dirás qué sentido tiene quitarle la tilde diacrítica a "sólo" y no a "té", teniendo en cuenta que en el segundo caso la posible confusión por contexto es prácticamente inexistente
Dark Aeris wrote:Esos demostrativos no llevan tilde desde el año de maricastaña. No sé vosotros, además, pero yo veo poner tilde a esas palabras a poca gente; así que no se trata de un error muy extendido.
Yo sí lo veo un error muy extendido, porque no paro de verlo incluso en periódicos (tanto en papel como online), es decir, entre profesionales de la comunicación y la escritura. Al que está acostumbrando a ponerles tildes le cuesta dejar de hacerlo. Otra cosa es el hecho de que muchos "no profesionales" no se la ponían nunca, por lo que el cambio de la norma les ha beneficiado.
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 11 May 2012, 22:30
by Inferno
Yo no estoy al tanto de los cambios que realiza la RAE así que mis conocimientos son los que aprendí cuando me lo enseñaron, así que es probable que se me escapen dichas tildes, pues las uso/usaba bastante.
No obstante, estoy con Sinh en cuanto al sólo, a mi me parece que la tilde aclaraba bastante y en más de un examen de lengua castellana he tenido algún ejercicio de aplicar correctamente eso (con tilde o sin). Seguramente ese caso se me siga escapando toda la vida.
Pero bueno, siendo yo catalán, a menudo me lío con algunas palabras debido a diferencias mínimas en ambos idiomas. Es el caso de móvil/mòbil. En ese caso aún sigo teniendo que pensar bien cual es en castellano y cual en catalán. Ahora he escrito bien ambas tildes y por la de la segunda palabra se ve que esa es en catalán, pero sin tenerlo en cuenta me suelo liar si va con b o con v.
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 11 May 2012, 23:08
by Godah
Sinh wrote: deberían hacer lo mismo con los pronombres cuya grafía coincide con otros determinantes, como los artículos (él) y los posesivos (mí, tú), en los que casi podría asegurar que hay incluso menos posibilidad de confusión que en el caso de los demostrativos. Lo mismo es aplicable a casos como el de/dé o te/té.
El solo también me dolió.

Y a mi parecer, creo que si le quitas el tilde en la dicotomía pronombre objeto / determinante posesivo sí existen importantes ambigüedades. Estoy contigo cuando dices que son cambios arbitrarios, puesto que ni hay criterios etimológicos, fonéticos, etc. Siempre recurren al cajón de sastre llamado ambigüedad.
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 12 May 2012, 06:24
by Eliseo09
Creo que la RAE está demasiado permisiva últimamente, eso no me va para nada. Aceptar palabras como pieses o güisqui, entre otras cosas... Ohne Kommentar...
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 12 May 2012, 11:44
by will-o-the-wisp
Eliseo09 wrote:Creo que la RAE está demasiado permisiva últimamente, eso no me va para nada. Aceptar palabras como pieses o güisqui, entre otras cosas... Ohne Kommentar...
¿
Pieses? Eso no lo he visto en ningún sitio. Sobre
güisqui, es por la manía de castellanizar palabras extranjeras que ya se ha hecho con palabras como
cederrón o
zum.
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 13 May 2012, 13:47
by Neo Evanok
¿¿¡Me estas diciendo que admiten "pieses" en serio y luego se ponen quisquillosos con la acentuación de los pronombres!?? ¡Por Dios!
Definitivamente la RAE esta chiflada y simplemente hacen los cambios que les da la gana para hacer "como que trabajan" y cobrar su sueldo... no vaya a ser que por la crisis "prescindan" de algunos de ellos

¡Bah!
-Neo Evanok-
Re: Tilde en los demostrativos este, ese, aquel, etc.
Posted: 13 May 2012, 14:05
by will-o-the-wisp
Eh, no, a ver, yo creo que la función de la RAE es bastante importante. También creo que esta y otras reformas son malas decisiones, pero achacarlo a quedarse con dinero público y demás creo que es llevar el tema por donde no corresponde.