[center]

[/center]
Increible film de 1974. Lo tenía pendiente de ver desde el año pasado que me propuse intentar conseguir la trilogía (algo difícil la verdad), y he visto la primera hoy. He tenido la suerte de poder verla en versión V.O.S. Exquisita.
El film nos situa en la historia de Maindrian Pace y sus compañeros. Maindrian Pace es un investigador de seguros que tiene al mismo tiempo un taller, pero es un taller un tanto peculiar pues es el lugar de operaciones y reunión del grupo que Pace lidera, un grupo de profesionales del robo de automóviles. Un pez gordo sudamericano del mercado de la droga le pide que le consiga 48 coches (deportivos, limosinas, etc) en 5 días, por 400.000$. Lo que parece un encargo imposible, se transforma en una aventura donde los coches son organizados para sus robos con nombres en clave femeninos. Siendo Pace parte de la industria de las aseguradoras como investigador para las mismas, tiene un modus-operandi concreto cuando se trata de robar vehículos: todo vehículo que robe debe estar asegurado.
Como algunos sospecharán, este es el film en el que 60 Segundos (Gone in 60 Seconds) se basó en el año 2000. La original Gone in 60 Seconds de 1974 esta dirigida por el difunto H.B. Halicki, conocido no solo por sus dotes como director y como conductor, sino por su pasión y colección de automóviles. Para que os hagais una idea de la calidad de este film, he de deciros que H.B. Halicki logró rodar la persecución más larga jamás realizada. Lo logró, y con estilo, es una preciosa persecución que da prácticamente final al film con una duración de nada más y nada menos que 35 minutos. En ella se entrelazan personajes y diferentes lugares de USA por doquier. En dicha persecución, 93 coches son destrozados.
Ese es otro de los atractivos del film, los coches estrellados son realmente estrellados. Nada de efectos de ordenador, o replicas, etc. Vemos coches destrozarse hasta el punto en el que le da pena al menor amante de los mismos. Y lo bonito es todo lo que se logró con tan poco presupuesto, pues el film fué un film independiente. De hecho para realizar el film, fue el propio H.B. Halicki quien hizo de protagonista y conductor en la persecución. Su familia es parte de la gente que aparece en el film para evitar el pago de otros actores. Los médicos, policias, y demás empleados en el film eran médicos, policías y de demás cargos respectivamente en su vida real. H.B. Halicki consiguió realizar su sueño de una manera exquisita para el año en el que el film se realizó. Si bien es cierto que debido al presupuesto y a la no contratación de actores específicos en muchas partes del film, el film es criticado por no poseer una actuación a la altura en las primeras escenas. Sin embargo, ello se ve compensado con la calidad que el film posee referente al motor para todo fan del mismo. Para mi, personalmente, representa un nivel rara vez alcanzado por películas del género hoy en día (algo nada difícil para ser claro). Signos del presupuesto son tambien visibles en algunos puntos del film, pues presenta desenfoques en algunas escenas, o distorsión sonora en otras, aunque con los años una versión remasterizada trató de paliar estos defectos.
Es tal el grado de pasión por el motor, que a comienzos del film se especifica a uno de los coches como personaje con la clásica entrada de "starring Eleanor", pues Eleanor es el nombre en clave del film para el Mustang Mach 1 de 1973. Otro aspecto a destacar es la parte sonora del film, pues no es usual escuchar en películas actuales motores como el del Mangusta. La lista de los 48 coches robados es bastante atractiva debido a su rareza para con algunas unidades:
01 1974 Cadillac Fleetwood Brougham
02 1974 Cadillac Fleetwood Seventy-Five
03 1974 Cadillac Fleetwood Seventy-Five
04 1973 Cadillac Fleetwood Seventy-Five
05 1971 Cadillac Fleetwood Seventy-Five
06 1972 Cadillac Fleetwood Seventy-Five
07 1972 Lincoln Continental (Moloney conversion)
08 1971 Truck
09 1973 Cadillac Coupe DeVille
10 1972 Mercedes-Benz 450SE
11 1930 Hudson Great Eight
12 1974 Cadillac Coupe DeVille
13 1974 Lincoln Continental Mark IV
14 1927 Citroën B14 Conduite
15 1971 Rolls-Royce Silver Shadow
16 1924 Rolls-Royce Silver Ghost
17 1972 Plymouth Barracuda
18 1970 Jaguar E-Type
19 1959 Rolls-Royce Phantom V
20 1970 Rolls-Royce Silver Shadow
21 1972 Ferrari Daytona 365 GTB/4
22 1970 Rolls-Royce Silver Shadow
23 1953 Chrysler Coupe Elegance
24 1972 Cadillac Fleetwood Station Wagon
25 1971 Rolls-Royce Silver Shadow
26 1971 Cadillac Eldorado
27 1973 Jensen Interceptor
28 1971 Citroën SM
29 1962 Ferrari 340 America
30 1966 Rolls-Royce Silver Cloud II
31 1966 Rolls-Royce Silver Cloud III
32 1973 Cadillac Eldorado
33 1972 Maserati Ghibli Coupe
34 1971 Chevrolet Vega
35 1969 Chevrolet Corvette Stingray
36 1967 Lamborghini Miura
37 1969 De Tomaso Mangusta
38 1971 De Tomaso Pantera
39 1968 Intermeccanica Italia GFX
40 1971 Chevrolet Corvette Stingray
41 1949 Ferrari V12
42 1966 Lotus Europa S1
43 1974 Manta Mirage
44 1971 Ford "Big Oly" Bronco
45 1972 Stutz Blackhawk
46 1957 Mercedes-Benz 300SL
47 1973 Stutz Blackhawk
48 1973 Mustang Mach 1
La aparición de unidades como el Manta Mirage, el De Tomaso Mangusta o el Lamborghini Miura ya dan el valor que justifica ver la obra. H.B. Halicki murió mientras rodaba una persecución para el tercer film. Murió haciendo lo que mejor sabía hacer y más le gustaba: conducir.
Os dejo con algunas imágenes del Gone in 60 Seconds (todas pertenecientes a la persecución final del Mustang Mach 1):
[center]






[/center]