
En el año 1996 Quintet y Enix, la mitad de lo que luego sería Square-Enix, finalizaban su trilogía del Cielo y la Tierra con el brillante y polémico Terranigma para SNES.
Terranigma fue comercializado en Japón y Europa pero no en América, y el motivo de que no llegara al país de la tarta de manzana era que podía herir las frágiles sensibilidades de sus habitantes, porque Terranigma cuenta la historia del mundo y de la creación de la vida de una forma unpoco deistinta a la que la contarían los pastores en sus sermones dominicales. Tristemente esto hizo que el juego pasara desapercibido para la crítica especializada occidental, aún así, podemos disfrutarlo con traducciones oficiales en inglés y español, entre otros idiomas.
La historia comienza con Ark, un joven que vive en el único pueblo que existe en el centro del mundo, hasta que recibe la misión de ascender al la superficie de la Tierra para desarrollar la vida, ya que los demonios no la dejan florecer.

Tras un capítulo de introducción, Ark finalmente llega a la superficie para encontrar un mundo hostil y sin vida, poco a poco conseguirá el resurgir de la plantas, luego de los animales y finalmente de los humanos.
Una vez que la gente empiece a caminar de nuevo por el mundo, Ark deberá ayudar a la raza humana a través de personajes como el Dalai Lama o Colón, promoviendo el desarrollo tecnológico y la democracia, y derrotando a monarcas dementes como Isabel la Católica. Así será testigo del progreso de la humanidad, desde sus inicios hasta el descubrimiento del la electricidad y el avión.

Terranigma tiene a la vez dosis de humor y drama, por ejemplo, Ark puede particpar en concursos de comer en Tokyo, comprar una casa en París o quemarse si toma mucho tiempo el Sol en la Polinesia. Pero también tendrá que enfrentarse a genocidios, guerras bacteriológicas y crueldad contra los animales.

En cuanto a jugabilidad es un action RPG. Ark luchará solo contra los enemigos que le aparezcan en las mazmorras y templos, usando su lanza y hechizos mágicos, y podrá subir niveles para causar más daño y tener más resistencia.


Personalmente creo que Terranigma es junto con A Link to the Past uno de los RPG claves en la SNES, además de Final Fantasy y Chrono Trigger, por supuesto. Para finalizar, un tema de la banda sonora.