¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Para sobrevivir, un Seed llamado Squall deberá enfrentarse a un rival desesperado, una poderosa bruja y a sus propios sueños misteriosos.

Moderators: Squallrukawa, Rinoa Heartilly

User avatar
Godah
Cofre Sin Fondo
Cofre Sin Fondo
Posts: 4431
Joined: 14 Aug 2009, 10:09
PSN ID: Queso_Godah
Xbox Live ID: Godah
Location: Pendulando entre Lleida y BCN

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Godah » 30 Jul 2012, 23:26

Locke wrote:Claro Godah, lo del mundo de fantasía tendría sentido ¿Pero entonces porque unas cicatrices si permanecen (la de la frente) y otras no?

Lo de las palabras de Artemisa referidas a la infancia, pues puede que si; pero repito que yo, a diferencia de lo que Neo Evanok parece pensar, no defiendo esta teoría como cierta, sino como viable. Son cosas distintas. El caso es que me gusta especular, pensar ¨¿Y qué sucedería si?¨ y plantearme las múltiples inquietudes que me plantean los juegos de esta saga; yo creo que esa es la gracia, porque la rejugabilidad de la mayoría de Final Fantasy tiene un efecto muy reducido en el desarrollo de sus historias.

En ese caso hay que jugar a Chrono Cross. ;)

Sobre la cicatriz, que yo recuerde dicen que le habían curado por completo la herida (mortal) de Squall, algo que para mí carece de importancia, por eso no me planteé que fuera un sueño, pero si lo fuera, insisto, quedarían todavía más cabos sueltos.

User avatar
Kesil
Molbol en Cuarentena
Molbol en Cuarentena
Posts: 519
Joined: 16 Jan 2012, 23:32

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Kesil » 31 Jul 2012, 05:37

Yo ya había leído la teoría, y me parece plausible. Pero da un poco de pena que los fans tengan que pregreñar tamaña teoría (así como la de R=A) para rellenar los huecos dejados por una más que cuestionable sensación de suspensión de incredulidad en un guión que da más vueltas que una peonza. Es como el cambio en la película de El Mago de Oz entre la Tierra y Oz, solo que la explosión de color aquí se torna en hechos inauditos para lo que venía siendo el juego, más cercano a nuestra realidad de lo que habían sido los FF hasta entonces (dejando los tonos distópicos y ciberpunks de FF VII fuera).

¡Hola, Squall, estás en un FF!
Ajah ev dra sunnuf ec pynnah uv bnusecac, hudrekk crymm vunacdymm so nadinh.

User avatar
Pappapishu
Compañero de fatigas
Compañero de fatigas
Posts: 11986
Joined: 31 Jan 2010, 10:43
PSN ID: Pappaìshu
Twitter: @Pappapishu
STEAM: pappapishu
Location: Puerto Pollo, Isla Plunder
Contact:

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Pappapishu » 31 Jul 2012, 08:36

Esta es una teoría 100% mía, el resto las he basado en cosas que he ido leyendo por internet, pero esta es sólo mía, así que si es posible que sea víctima de alguna laguna argumental, aunque apenas me baso en argumento, si no mayormente en simbología.

Artemisa y Gryphus

Lo primero de todo a reseñar es, si nosotros, como jugadores, le damos el nombre al colgante de Squall, Gryphus, ¿Cómo acaba en manos de Artemisa siendo, de pronto, una invocación que usa ella en nuestra contra? ¿Acaso el medallón de Squall se vuelve malvado y nos ataca? No tiene sentido, no. Mayor pirada de olla es la fusión final de ambos, es un WTF en toda regla, ¿Desde cuando la gente se fusiona con GF?

[center]Image[/center]

Recordemos, como he dicho anteriormente, que Gyphus es un león oscuro, si, tiene sentido que el enemigo final tenga un GF tan relacionado con Squall. Oh, no, espera, no lo tiene.

A partir de aquí empezaré a lanzar teorías que parecen no relacionadas pero que enlazaré al final, así que os pido un poco de paciencia :)

Lo que está claro es que un león oscuro simboliza el lado oscuro de Squall, sus dudas, sus miedos, sus ambiciones. En muchas historias, el auténtico enemigo final, es uno mismo, todo aquello de uno que no te gusta y debes eliminar o aquello que te impide avanzar. Todo ello es simbolizado en la lucha contra Gryphus, este reprensenta todo lo que Squall quiere eliminar, y una lucha contra ello es lo que le hace lograrlo.

Ahora enlazamos un poco con la teoría Rinoa = Artemisa. Yo creo que es así y que no lo es a la vez. Artemisa NO es que sea Rinoa, si no que, al igual que Gryphus, representa su versión oscura, su otro lado. Si Gryphus representaba los impedimentos interiores de Squall (miedos, dudas,...) , Artemisa representa los impedimentos ajenos a él (la gente, Rinoa no me quiere, obstáculos, enemigos,...) y qué mejor representación de ello que la propia Rinoa en una versión oscura. Esto explicaría por qué Artemisa tiene a Gryphus. No olvidemos que, cuando lo invoca, la luz de invocación sale de dentro de Artemisa, no de Squall. Se puede deducir de ello que, de los impedimentos externos surgen las dudas de Squall a las que se debe enfrentar también.

Otro punto a tener en cuenta es que Gryphus, en la versión inglesa del juego se llama Griever. A continuación os dejo dos definiciones de diccionario.

Grief is a multi-faceted response to loss, particularly to the loss of someone or something to which a bond was formed. Although conventionally focused on the emotional response to loss, it also has physical, cognitive, behavioral, social, and philosophical dimensions.


grieve (grv)
v. grieved, griev·ing, grieves
v.tr.
1. To cause to be sorrowful; distress: It grieves me to see you in such pain.
2. To mourn or sorrow for: We grieved the death of our pastor.


El nombre de Griever, deriva de la palabra: Grief y to Grieve, que es sentir pena por la muerte de alguien. ¿Sabrían algo los traductores ingleses que nosotros no? ¿Simplemente es porque no existe una palabra en castellano que encaje tan bien?

Pues no, porque en castellano, la única aparición de Gryphus es el nombre de un ave, el Vultur Gryphus (Condor Andino), un animal carroñero que se alimenta de....¡animales muertos! y con su propia leyenda detrás relacionada con la muerte y la no-muerte.

Code: Select all

Los incas creían que el cóndor era inmortal. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las montañas, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Esta muerte es simbólica, ya que con este acto el cóndor vuelve al nido, a las montañas, desde donde renace hacia un nuevo ciclo, una nueva vida. El cóndor simbolizaba la fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación. Era un animal respetado por todos aquellos que vivían en los Andes desde tiempos anteriores al descubrimiento de América, ya que no sólo traía buenos y malos presagios, sino que también era el responsable de que el sol saliera cada mañana, pues con su energía era capaz de tomar el astro y elevarlo sobre las montañas iniciando el ciclo vital.


[center]Image[/center]

Parece ser que los traductores castellanos también sabían de lo que hablaban al elegir el nombre. ¿No es mucha casualidad que en ambos idiomas su nombre se relacione con la muerte?

Todos sabemos la importancia que en Final Fantasy se le da a los nombres, sin ir más lejos en este mismo juego Artemisa/Ultimecia deriva su nombre de la magia más poderosa de los Final Fantasy Artema/Última para indicar el poder de esta bruja, por lo que el nombre Griever también deberá indicar algo.

Así que la teoría quedaría finalmente así:

Squall muere con mucho por hacer, su vida no es un capítulo cerrado precisamente, le quedan muchas preguntas que responder, muchos enemigos que batir, su relación con Rinoa no es, en absoluto, clara y él mismo necesita mucha evolución para poder alcanzar el reposo. De ahí, que mientras muere, su mente cree una historia a través de la cual alcanzar la paz interior y ¿Qué mejor manera de alcanzarla que teniendo, de objetivo final, acabar con sus dudas y sus obstáculos (Gryphus y Artemisa)? Simbolizando uno las dudas internas y otro los obstáculos ajenos a él, son una representación de sus problemas a los que pueda vencer a mamporros con la ayuda de sus amigos, el modo ideal de alcanzar la mencionada paz. Como ya he dicho antes, tras vencer a sus obstáculos, como en muchas historias, viene el momento de vencer a sus dudas, que surgen de Artemisa y, tras haber vencido a ambos por separado, ambos se unen y debe vencer a la unión de ambos, prueba definitiva de que ha superado esos problemas.

[center]Image[/center]

Su mente, por tanto ha creado esta historia y, a medida que vence a estos rivales, se aproxima el momento de su muerte, como se ve en las últimas palabras de Artemisa.
Image
https://www.instagram.com/madridwolvesqt/

User avatar
auron_antonio
Garuda nerviosa
Garuda nerviosa
Posts: 1920
Joined: 17 Feb 2011, 22:46
PSN ID: auron_roxas
Twitter: @auron_antonio
Skype: auron_roxas

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by auron_antonio » 31 Jul 2012, 09:38

Esta última teoría para mí carece de más sentido que las demás, Gyphu, es un GF mitológico o/y legendario, así que el collar de Squall está basando en él. Que Artimisa pueda usarlo, pues se deberá a que, como buena bruja del tiempo, lo haya conseguido en otra época. Y respecto a lo que piense mientras muere... no tiene sentido que pase de querer ir de por libre, al estar muriendo y querer que sus amigos le ayuden es su cabecita. LA teoría está muy bien y muy redactada, pero tiene menos sentido que una serie protagonizada por Ana Obregón.
Image

User avatar
Neo Evanok
Capitán de Dalmasca
Capitán de Dalmasca
Posts: 8339
Joined: 09 Feb 2012, 15:27
PSN ID: Cloud Omega
Xbox Live ID: Ta caro!
Twitter: Algún día
Skype: AlexSpiritWarrior
STEAM: "ezo que eh?"
Location: Granada

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Neo Evanok » 31 Jul 2012, 12:40

Vayamos por partes:

1.-Vuelvo a recordar que las palabras de Artemisa al final del juego van relacionadas con la infancia perdida.

2.-Aquí decir que no es el nombre del dibujo del colgante, sino del ANILLO, Rinoa tenía el anillo de Squall y el dibujo grabado en el anillo es por el que pregunta. Según Squall: "Es un ser mitológico, un león. Los leones son seres fuertes y orgullosos" (Es curioso el juego de palabras y conceptos en FF donde hay un montón de seres fantásticos y sin embargo el tratado de mitológico es el león, como si no existiese xD)

3.-Cuando Artemisa invoca a Gryphus dice "Invocaré al ser que mas temes, cuanto mas fuerte sea en tu mente peor será tu tortura".

4.-Si le hacemos la magia Libra a Gryphus nos da la siguiente información: "Ser mas poderoso según Squall, el poder mágico de Artemisa le permite luchar como GF sin desaparecer"

Gryphus es la representación de un figura respetada y temida por Squall, hasta ahí estoy de acuerdo, pero no creo que represente su parte oscura ni mucho menos. De hecho siempre pensé esta parte del juego como algo extraña. Squall habla bien de su anillo, representa un león que es un ser que respeta y admira y que Artemisa se haga eco de ello convocándolo para causarle duda siempre me pareció muy pillado por pinzas.

Bien, partiendo de ahí, podríamos hacer muchas suposiciones, pero bien es cierto que esta parte del juego es una laguna... podríamos pensar que Artemisa se hace eco del ser mas respetado por Squall para darle forma y convocarlo como GF, como según ella misma dice al hacerlo, pero es verdad que el origen exacto de Gryphus es una incógnita del juego, según la teoría de R=A y la tuya partirían de que Artemisa tendría el anillo como parte oscura de Rinoa que es...

Personalmente esto a mi nunca me convenció, como bien se suele decir la explicación mas simple suele ser la mas correcta, así en mi caso pienso que Artemisa simplemente se aprovecha de temores y dudas de Squall y les da forma como GF, cuya imagen es parecida a la figura del anillo de Squall, para hacerle dudar en la batalla final.

En cuanto a la fusión Artemisa Gryphus debo decir que la parte escrita por Papp es interesante... eso de que ambos por separado representen los temores internos y externos de Squall me gusta.

Pero desgraciadamente vuelvo a pensar que no es así. Ya que entonces tiraría por tierra que Artemisa fuera un enemigo real y sigo diciendo que he ido rebatiendo todos los aspectos de porque no pienso que FFVIII sea un sueño.

Entonces ¿a que se debe esa fusión de Artemisa-Gryphus? Sinceramente yo tampoco entendí bien esta extraña aberración, pero al final le añadí una posible explicación lógica que ojo, no deja de ser una conjetura mía.

Me explico, Artemisa ha usado la compresión temporal para hacerse con el poder de todas las brujas, poder que esta empezando a recibir.

El significado de usar y enlazar a los GF y la pseudomagia en jardines etc era para obtener un poder similar al de las brujas. Una bruja en teoría no necesita de estos métodos para tener un gran poder mágico porque de base lo tiene de por si, pues imaginaos a una bruja que esta recibiendo los poderes de las brujas de todas las épocas enlazándose a un GF...

¿El resultado? Esa aberración, debido a la fuerza del GF y el tremendo poder de la bruja... (como bien dice la propia información del hechizo Libra)

Repito es la única explicación lógica y argumental que puedo darle y como suelo decir la explicación mas sencilla suele ser la correcta, en este caso podría ser de los propios programadores del juego, en cada FF el enemigo final suele tener al menos una forma grotesca o aberrante: Seguro Sefirot, El Purgatorio de Kefka, NeoExdeath, etc, y quizás vieron oportuno crear la de esta entrega fusionando a los enemigos: Artemisa y Gryphus.

En resumen esta es quizás la parte de la teoría que encuentre mas interesante y atractiva, pero por incoherencia argumental no cuadra, el anillo y la fusión de Artemisa Gryphus son 2 de las incógnitas que quedaron en FFVIII en el aire y a día de hoy sigo esperando la teoría que me las aclare, aunque volvemos a lo mismo, lo mas simple suele ser lo que mas suele ser correcto, al enemigo final le faltaba chicha y había que hacer algo xD

-Neo Evanok-
Image
"Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible."

User avatar
Pappapishu
Compañero de fatigas
Compañero de fatigas
Posts: 11986
Joined: 31 Jan 2010, 10:43
PSN ID: Pappaìshu
Twitter: @Pappapishu
STEAM: pappapishu
Location: Puerto Pollo, Isla Plunder
Contact:

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Pappapishu » 31 Jul 2012, 12:58

¿Y sobre la nomenclatura que en ambos idiomas relacionan con la muerte no comentas nada?

En castellano incluso lo relacionan con una criatura mitológica que, cuando sabe que va a morir, se alza a lo más alto de una colina para renacer.
Image
https://www.instagram.com/madridwolvesqt/

User avatar
Squallrukawa
Aventurero de Paals
Aventurero de Paals
Posts: 3617
Joined: 02 Jan 2011, 13:11
Twitter: @capitalolvidada
Location: Jardín de Balamb

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Squallrukawa » 31 Jul 2012, 13:12

Hay que relacionarlo con el término japonés グリーヴァ (Gurivu~a) que por lo que estoy mirando se relaciona con algún tipo de grupo de deidades.. Y por lo que dicen en la wiki japonesa, su significado es el de "Daño" o "Dolor" pero no muerte.

Básicamente eso, Gryphus es el temor de Squall, como bien dice Artemisa.

Ahora estoy echándole un ojo a la Ultimania por si pusiera algo más.
.
I'll be waiting for you so... if you come here... you'll find me
Image
I Promise

User avatar
Neo Evanok
Capitán de Dalmasca
Capitán de Dalmasca
Posts: 8339
Joined: 09 Feb 2012, 15:27
PSN ID: Cloud Omega
Xbox Live ID: Ta caro!
Twitter: Algún día
Skype: AlexSpiritWarrior
STEAM: "ezo que eh?"
Location: Granada

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Neo Evanok » 31 Jul 2012, 13:43

Pappapishu wrote:¿Y sobre la nomenclatura que en ambos idiomas relacionan con la muerte no comentas nada?

En castellano incluso lo relacionan con una criatura mitológica que, cuando sabe que va a morir, se alza a lo más alto de una colina para renacer.


Joder Papp tanto no se xD xD Mis conocimientos de nomenclatura en referencia a diferentes versiones de FF es baja, siempre he solido jugar a las versiones en castellano. Recordemos que los dioses en FF son Sinh y Viento... ¡y siguen sin pronunciarse por aqui!

Pero de la nomenclatura y su significado no te puedes fiar mucho en FF, la palabra Artemisa es griega y viene de la diosa de la agricultura sino recuerdo mal... e imagínate que tienen eso en común con la Artemisa del juego xD

-Neo Evanok-
Image
"Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible."

User avatar
Pappapishu
Compañero de fatigas
Compañero de fatigas
Posts: 11986
Joined: 31 Jan 2010, 10:43
PSN ID: Pappaìshu
Twitter: @Pappapishu
STEAM: pappapishu
Location: Puerto Pollo, Isla Plunder
Contact:

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Pappapishu » 31 Jul 2012, 22:36

Ya que con Gryphus/Griever hemos logrado hacer sangre, permitidme ampliar la herida centrándonos en el colgante:

[center]Image[/center]

Como véis, en la parte inferior del colgante, bajo la cabeza de león encontramos una cruz que no pinta mucho ahí. Bueno, asumiendo que todo esto fuera un sueño, podemos ver lo que implica soñar con cruces en cualquier web de interpretación de sueños

Ver una cruz en su sueño, significa sufrimiento, el martirio, la muerte, y / o sacrificio.


Pero no solo eso, si no que acudiendo a la bilbia, sacamos la interpretación cristiana de una cruz:

The cross also signifies acceptance of death or suffering and sacrifice" (Cooper, 46). Crossroads are often thought of as symbolizing points of intersection between the paths of living and the dead.


Traducción wrote:La cruz también simboliza la aceptación de la muerte o sufrimiento y sacrificio. Los camimos nque se cruzan normalmente simbolizan puntos de intersección entre los caminso de los vivos y los muertos.


Punto de intersección en el que, creemos, se encuentra Squall en estos momentos.
Image
https://www.instagram.com/madridwolvesqt/

User avatar
Treigel
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 618
Joined: 11 Sep 2010, 10:01
PSN ID: Treigel
Twitter: @treigel
Location: Gandia (Valencia)

Re: ¿Murió Squall durante el transcurso del juego?

Post by Treigel » 31 Jul 2012, 23:04

Pappapishu wrote:
Punto de intersección en el que, creemos, se encuentra Squall en estos momentos.



Lo creerás tú, porque vamos, lo único que haces es darte de cabezazos contra la pared.
Se te está diciendo una y otra vez que no es así y tu venga que te venga. Seifer también lleva una cruz, pero en fin.
En serio, por esta regla de tres todos los final fantasy son un sueño de resines.

(Modo irónico on)
Oh! tiniebla eterna del FFIX aparece de la nada porque sí. Conclusión: Es un sueño

Cloud se da cuenta de que toda su vida ha sido una mentira: Es todo el juego un sueño.

¿Porque Sefirot puede arrancar a jenova y luego hacer tantas molonerías? Porque es un sueño claro está.

Y artemisa no es una bruja muy poderosa capaz de fusionarse con una invocación. Simplemente es producto de un sueño.

¿Por qué en el primer Final Fantasy aparecen cuatro guerreros de la nada? Porque es un sueño.

(Modo irónico off)

En serio, esto es ya rizar el rizo demasiado.

Creo que en lugar de rebuscar teorías absurdas por la web deberías de pasarte el juego a fondo y buscar ahí las propias teorías. Te lo dice alguien que le ha dedicado muchas horas a esta entrega.

Post Reply