Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Para temas que incluyen varios Final Fantasy. Podrás hablar de elementos recurrentes de la saga o hacer comparaciones entre distintas entregas.

Moderator: Squallrukawa

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericanas

Post by Viento » 17 Feb 2012, 10:43

Agrego un guiño que me comentó Pappapishu hace unos días y ayer mismo pude corroborarlo. Se trata de la Flanitina, una fiesta para celebrar la llegada de la primavera donde la gente se tira flanes unos a otros. En inglés lo llamaron "La Prettina". Esto es una referencia obviamente a la Tomatina de Buñol, aunque no se celebra en primavera, sino en verano. No es la primera vez que aparece la tomatina en un videjuego, la última vez fue en Tekken 6 donde podemos luchar entre la fiesta de la tomatina.
悠久の風伝説

User avatar
Seikon-Shoukougun
Focarrol Verdadero
Focarrol Verdadero
Posts: 415
Joined: 18 Dec 2009, 00:35

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericanas

Post by Seikon-Shoukougun » 17 Feb 2012, 16:08

Para completar este thread, los que estéis jugando a Final Fantasy XIII-2 y poseáis la guía oficial, id a la página 152 y echad un vistazo al minijuego de la términal de Academia, Cerebridades, ya que está cargadito cargadito no solo de guiños a la saga, sino también a nuestra cultura, entre cine, deportes y audiovisuales en general:

[spoiler]¿Como se llamaba el emprendedor equipo de fútbol de Nueva Bodhum, decano de este deporte en Gran Paals desde la temporada inaugural 4/5 d.H.?

Respuesta: Real Guil.[/spoiler]


[spoiler]¿Cual es la muletilla del personaje mana de la serie " ¿Sin guiles no hay paraíso?

Respuesta: ¿Cuanto por tu amor?

Este es genial, ya que es una clara referencia a la serie española emitida en antena 3, Sin tetas no hay paraíso. Eso sí, no es extactamente de la terminal Cerebridades, sino del capitán críptico[/spoiler]

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericanas

Post by Viento » 17 Feb 2012, 17:27

Seikon-Shoukougun wrote:Para completar este thread, los que estéis jugando a Final Fantasy XIII-2 y poseáis la guía oficial, id a la página 152 y echad un vistazo al minijuego de la términal de Academia, Cerebridades, ya que está cargadito cargadito no solo de guiños a la saga, sino también a nuestra cultura, entre cine, deportes y audiovisuales en general:

[spoiler]¿Como se llamaba el emprendedor equipo de fútbol de Nueva Bodhum, decano de este deporte en Gran Paals desde la temporada inaugural 4/5 d.H.?

Respuesta: Real Guil.[/spoiler]


En inglés, también hacen la misma pregunta (soccer team) y la respuesta no es el Real Guil, sino The Enterprise. Está claro que los traductores españoles se lo han currado muchísmo. Me gustaría haber visto las otras respuestas
悠久の風伝説

User avatar
Kesil
Molbol en Cuarentena
Molbol en Cuarentena
Posts: 519
Joined: 16 Jan 2012, 23:32

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericanas

Post by Kesil » 18 Feb 2012, 02:01

Creo que tengo una explicación al nombre de Don Corneo. Además de la posible referencia a Don Vito Corleone, si lo escribiésemos con tilde (córneo) podría ser un juego de palabras con "horny" en inglés, que además de significar "córneo" como "del cuerno o relacionado con él" también significa en un registro más informal "salido", lo que casa con la naturaleza del personaje en cuestión.
Ajah ev dra sunnuf ec pynnah uv bnusecac, hudrekk crymm vunacdymm so nadinh.

User avatar
Neo Evanok
Capitán de Dalmasca
Capitán de Dalmasca
Posts: 8339
Joined: 09 Feb 2012, 15:27
PSN ID: Cloud Omega
Xbox Live ID: Ta caro!
Twitter: Algún día
Skype: AlexSpiritWarrior
STEAM: "ezo que eh?"
Location: Granada

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericanas

Post by Neo Evanok » 18 May 2012, 14:05

Genial tema, me ha parecido interesantísimo y me he reído mucho con algunos aportes, son temas como éste los que hacen de LCO mi sitio FF favorito hasta la fecha, ¡me encantan todas estas curiosidades!

-Neo Evanok-
Image
"Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible."

Ortew Lant
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 681
Joined: 04 Aug 2012, 21:11

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Post by Ortew Lant » 14 Oct 2012, 00:45

.
Last edited by Ortew Lant on 22 Aug 2015, 18:23, edited 1 time in total.

Cheke
Garuda nerviosa
Garuda nerviosa
Posts: 1786
Joined: 05 Oct 2011, 19:47

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Post by Cheke » 14 Oct 2012, 02:07

Pues Ortew, yo no creo que sea una tontería, es más, casan a la perfección, la cosa es que como cambian los ingleses el nombre a lo que les sale del alma por no decir de otro sitio se pierden cosas como esa, pero vamos, que Celes y Tina... no sé, los japos son muy rebuscados para las referencias, y esta puede ser una, ya que es una obra muy conocida, al menos creo yo ... ^^

User avatar
Cloud Sprite
Garuda nerviosa
Garuda nerviosa
Posts: 1963
Joined: 13 Aug 2010, 19:04
PSN ID: Deivid_Sefirot
Twitter: @cloudsprite_
Location: Ciccania de la Frontier, Gadirania
Contact:

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Post by Cloud Sprite » 14 Oct 2012, 15:25

Auguro una invasión de hordas de fanboys en las bibliotecas, dándose de yoyas en la sección de Literatura Española Renacentista por un ejemplar de la Tragicomedia de Calisto y Melibea xD Van a subir las ventas de Don Fernando de Rojas como la espuma entre el público friki xDDD

Tontadas aparte, gran apunte Ortew. Como dice Cheke, no sería descabellado viendo la cantidad de referencias culturales y literarias que hay en FF. El tema merecería una investigación, a ver si damos con algún indicio más, ya sea en el juego o en comentarios del staff.

Ortew Lant
Tomberi no tan pequeño
Tomberi no tan pequeño
Posts: 681
Joined: 04 Aug 2012, 21:11

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Post by Ortew Lant » 14 Oct 2012, 23:19

.
Last edited by Ortew Lant on 22 Aug 2015, 18:26, edited 1 time in total.

User avatar
Viento
Cie'th Ateo
Cie'th Ateo
Posts: 7905
Joined: 13 Aug 2009, 00:41
Twitter: @capitalolvidada

Re: Referencias a la cultura española e hispanoamericana

Post by Viento » 15 Oct 2012, 10:09

Lo de Celestina como Celes + Tina es un clásico de FF Compendium, una de las webs de FF por las que más admiración sentí hace casi 10 años.

En cuestiones etimológicas, Celes es un quebradero de cabezas. Vamos a construir la casa por el tejado y vamos a empezar directamente con Celestina. Como apunta Ortew, no concuerda la parte de Celes. Veréis, el libro en japonés recibe el nombre de:

ラ・セレスティーナ : Ra seresutīna

Por tanto:

セレス + ティーナ = Seresu + Tīna

El problema, es que generalmente, en japonés, la romanización de palabras latinas con el vocablo "C" (con sonido de Z) se suele transformar como "K". El problema es que si os cogéis cualquier escrito japonés donde venga "Celes" romanizado, veréis que no guarda la generalización mencionada antes. Por ejemplo, la diosa romana "Ceres" en japonés sería ケレス, es decir "Keresu". De ahí que también veamos en muchas romanizaciones a Cefka Palazzo y no a Kefka.

Como dice Ortew, sería algo más parecido a Celis (Pero con la "C" hecha "S" esta vez) y con una "i" en lugar de una "e" como segunda vocal, es decir

セ リ ス
Se ri su
悠久の風伝説

Post Reply